El curso "Análisis Estructural y Diseño Sismorresistente con NBDS 2023" está diseñado para proporcionar a los ingenieros estructurales las herramientas y conocimientos necesarios para abordar los desafíos que presentan los eventos sísmicos en la edificación. Este curso ofrece una formación integral que combina teoría, normativa actualizada y prácticas de modelado y diseño utilizando el software ETABS, reconocido en el ámbito de la ingeniería estructural.
Nuestros módulos abarcan desde los fundamentos de la ingeniería sísmica hasta técnicas avanzadas de análisis y diseño, garantizando que los participantes adquieran una comprensión profunda y aplicable de los principios y métodos modernos en sismorresistencia. El curso está estructurado para facilitar la adquisición de competencias prácticas y técnicas que son esenciales para el desarrollo de proyectos seguros y eficientes conforme a la normativa NBDS 2023.
El curso "Análisis Estructural y Diseño Sismorresistente con NBDS 2023" tiene como propósito principal capacitar a los ingenieros en el uso de técnicas y normativas actuales para el diseño y análisis de estructuras sismorresistentes. A través de una combinación de teoría y práctica, se busca desarrollar competencias que permitan a los participantes implementar soluciones efectivas y seguras en la edificación, garantizando la integridad estructural frente a eventos sísmicos. Además, se enfatiza la importancia del uso de herramientas de modelado avanzadas y el cumplimiento de la normativa vigente.
Principios de la Ingeniería Sísmica
Modelado en ETABS: Desarrollar habilidades prácticas en el uso de ETABS para modelar estructuras sismorresistentes, incluyendo la creación de modelos detallados y la realización de análisis sísmicos.
Aprender técnicas específicas para diseñar elementos de hormigón armado que cumplan con los requisitos de resistencia sísmica, optimizando la seguridad y eficiencia de las estructuras.
Análisis Pushover, adquirirás conocimientos sobre el análisis no lineal estático (Pushover) y cómo utilizarlo para evaluar el comportamiento y la capacidad de las estructuras bajo cargas sísmicas extremas.
Diseño de Fundaciones: Obtener una comprensión completa de los diferentes tipos de fundaciones, tanto superficiales como profundas, y cómo diseñarlas teniendo en cuenta la interacción entre el suelo y la estructura.
Este curso está dirigido a profesionales de la ingeniería estructural que buscan actualizar y profundizar sus conocimientos en sismorresistencia, y a aquellos que deseen aplicar las técnicas más avanzadas y normativas recientes en sus proyectos.
Las clases son 100 % virtuales en vivo.
El participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto antes, durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material del curso (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
DOCENTE: M.SC. ING. ROMMEL GUZMÁN VISCARRA
Licenciatura en Ingeniería Civil-Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
Diplomado en Educación Superior Modelo basado en competencias– Universidad Católica Boliviana.
Magister en Cálculo de Estructuras de Obra Civil- Madrid España 2021- Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción.
Docente “Diseño Estructural de Puentes” de Maestría de Estructuras Especiales – ESAM.
Especialista en Diseño y cálculo estructural en Edificaciones y Puentes.
DOCENTE: PhD. ING. GENNER VILLARREAL CASTRO
Doctor (PhD) en Ingeniería Sismorresistente. Universidad Nacional de Ingeniería Civil de Moscú - Rusia.
Ingeniero Civil. Universidad Nacional de Ingeniería Civil de Kiev - Ucrania.
Doctor Honoris Causa. Universidad San Pedro.
Premio Vicente Delfin Tizón. Colegio de Ingenieros del Perú.
Premio Nacional de Investigación en los años 2006, 2007 y 2008. Asamblea Nacional de Rectores.
Profesor Asociado. Universidad de San Martín de Porres.
Profesor Visitante a nivel de posgrado en Universidades de Bolivia, Cuba, Honduras y Guatemala.
Profesor Visitante a nivel de posgrado (maestría y doctorado) en Universidad Privada de Tacna, Universidad Católica San Pablo, Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional del Santa y Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza.
Autor de 28 libros de Ingeniería Estructural.
Conferencista nacional e internacional con más de 400 conferencias dictadas.
DOCENTE: M.SC. ING.VLADIMIR ALIENDRE
Licenciatura en Ingeniería Civil - Universidad Mayor de San Simón.
Licenciatura en Física - Universidad Mayor de San Simón.
Master en Ingeniería Estructural – Escuela Militar de Ingeniería.
Ingeniero Especialista – Universidad Politécnica de Cataluña – UPC (España).
Docente Investigador - Facultad de Ciencias y Tecnología UMSS.
Docente Carrera de Ingeniería Civil UPB.
Docente de Maestría en Ingeniería Estructural – UMSS.
Consultor Privado en Proyectos de Ingeniería Civil.
DOCENTE: M.SC. ING.NESTOR W. BARRERA ROMERO
Licenciatura en Ingeniería Civil- Universidad Autónoma Tomás Frías
Diplomado Educación Superior Formación Basada En Competencia -Universidad Autónoma Tomás Frías– Potosí, Bolivia. 2017.
Máster Internacional en Proyectos Sismorresistentes de Estructuras de Concreto Armado y Precomprimido Universidad de Carabobo – Valencia, Estado Carabobo, Venezuela. Zigurat Global Institute of Technology S.L. Barcelona, España.
Miembro del COMITÉ de la NORMA BOLIVIANA DE DISEÑO SÍSMICO.
DOCENTE: M.SC. ING. MARKO JORGE ANDRADE UZIEDA
Licenciatura en Ingeniería Civil - Universidad Mayor de San Simón.
Licenciatura en Física - Universidad Mayor de San Simón.
Master en Ingeniería Estructural – Escuela Militar de Ingeniería.
Ingeniero Especialista – Universidad Politécnica de Cataluña – UPC (España).
Docente Investigador - Facultad de Ciencias y Tecnología UMSS.
Docente Carrera de Ingeniería Civil UPB.
Docente de Maestría en Ingeniería Estructural – UMSS.
Consultor Privado en Proyectos de Ingeniería Civil.
DOCENTE: M.SC. ING. CRISTOFFER TITO AGUILA GOMEZ
Licenciatura en Ingeniería Civil – Universidad Técnica de Oruro - Facultad Nacional de Ingeniería.
Diploma Postítulo en SISMOLOGIA – Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas - Universidad de Chile.
Magister en Ingeniería Estructural – Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier.
Especialista en Diseño Estructural y Sismorresistente en Edificaciones y Puentes.
Ingeniero Certificado por el American Concrete Institute A.C.I
Miembro del COMITÉ de la NORMA BOLIVIANA DE DISEÑO SÍSMICO.
Docente: M.SC. ING. ROMMEL GUZMÁN VISCARRA
Modalidad: Virtual
TEMARIO
1. FUNDAMENTOS DE INGENIERIA SÍSMICA
1.1. Generalidades
1.2. Conceptos básicos de sismología
1.2.1. Clasificación de sismos
1.2.2. Tectónica de placas
1.2.3 Onda sísmica
1.2.4. Medida, efectos y amenaza sísmica
1.3. Diseño de estructuras sismorresistentes
1.3.1. Estructura Horizontal
1.3.2. Estructura Vertical
1.3.3. Cimentaciones
2. DINÁMICA ESTRUCTURAL
2.1. Sistemas de un grado de libertad
2.1.1. Ecuaciones de movimiento
2.1.2. Vibración libre
2.1.3. Excitaciones armónicas, periódicas, escalonadas, arbitrarias y de pulso.
2.2. Sistemas de varios grados de libertad
2.2.1. Ecuación de movimiento
2.2.2. Vibración libre
2.2.3. Amortiguamiento
2.2.4. Análisis modal espectral
Docente: PhD. ING. GENNER VILLARREAL CASTRO
Modalidad: Virtual
TEMARIO
1. Líneas de investigación en la Ingeniería Sismorresistente.
2. Enseñanzas estructurales dejadas por los sismos.
3. Criterios estructurales y geotécnicos.
4. Análisis sísmico estático con NBDS 2023.
4.1. Revisión de la NBDS.
4.2. Ejemplo de aplicación.
5. Análisis sísmico modal espectral.
5.1. Revisión de la NBDS.
5.2. Ejemplo de aplicación.
6. Análisis sísmico tiempo-historia.
6.1. Revisión de la NBDS.
6.2. Ejemplo de aplicación.
Docente: M.SC. ING. VLADIMIR ALIENDRE
Modalidad: Virtual
TEMARIO
1. Modelo de Edificación y Análisis Estático Equivalente
Definición de cargas de sismo para análisis estático equivalente.
Configuración de diafragmas de entrepisos.
Modos de vibración y efecto P-delta.
Asignación de masas y verificación de errores.
Ejecución del análisis.
Interpretación de espectro de respuesta y tiempo historia.
2. Análisis Modal Espectral
Definición de cargas de sismo para análisis modal espectral.
Visualización de esfuerzos axiales, cortantes, momentos y torsiones en vigas, columnas y muros de corte.
3. Análisis Tiempo Historia
Definición de cargas de sismos para análisis tiempo historia.
4. Verificación y Comparación de Resultados
Periodos y desplazamientos.
Derivas de entrepiso y cortantes basales.
Momentos de volteo.
Diseño de elementos estructurales: vigas, columnas y muros de corte.
Volúmenes de obra.
Reportes de entrada y salida de datos en archivos: .docx y .xlsx.
5. Exportación de Elementos a SAFE
Exportación de losa y vigas de fundación de ETABS a SAFE con sistema empotrado en la base.
Verificación de punzonamiento y capacidad portante del suelo.
Análisis de deformaciones y fisuras.
Diseño de losa y vigas de fundación.
Docente: M.SC. ING.NESTOR WALTER BARRERA ROMERO
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Principios del diseño sismorresistente en hormigón.
Diseño Manual de Columnas ante cargas gravitacionales y sísmicas.
Diseño Manual de Vigas ante cargas gravitacionales y sísmicas.
Diseño Manual de Muros de Corte Especiales ante cargas gravitacionales y sísmicas.
Diseño Manual de Nudos ante cargas gravitacionales y sísmicas.
Diseño Manual de Diafragmas ante cargas gravitacionales y sísmicas.
Nociones de Cálculo de Fundaciones Superficiales ante cargas gravitacionales y sísmicas.
Docente: M.SC. ING. MARKO JORGE ANDRADE UZIEDA
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Capítulo 1: Introducción al Análisis No Lineal
1. Conceptos Básicos de No Linealidad
- Definición de no linealidad en estructuras.
- Diferencias entre análisis lineal y no lineal.
- Importancia del análisis no lineal en el diseño sismorresistente.
2. Tipos de No Linealidad en Estructuras
- No linealidad geométrica.
- No linealidad de material.
- No linealidad de contacto.
Capítulo 2: Fundamentos del Método Pushover
1. Introducción al Método Pushover
- Historia y evolución del método pushover.
- Comparación con otros métodos de análisis sísmico.
- Ventajas y limitaciones del método pushover.
2. Teoría del Método Pushover
- Conceptos básicos y principios subyacentes.
- Curva de capacidad: definición y desarrollo.
- Punto de rendimiento y ductilidad estructural.
Capítulo 3: Modelado Estructural para Análisis Pushover
1. Modelado de Elementos Estructurales
- Modelado de vigas y columnas.
- Modelado de muros de corte.
- Modelado de conexiones.
2. Definición de Propiedades No Lineales
- Curvas de capacidad de componentes estructurales.
- Modelado de plasticidad y degradación de rigidez.
- Uso de software de análisis estructural.
Capítulo 4: Proceso de Análisis Pushover
1. Configuración del Análisis
- Selección y aplicación de patrones de carga.
- Condiciones de frontera y restricciones.
- Procedimiento de aplicación incremental de cargas laterales.
2. Obtención e Interpretación de Resultados
- Generación de la curva pushover.
- Identificación de puntos clave en la curva (rendimiento, colapso).
- Evaluación de desplazamientos y fuerzas internas.
Capítulo 5: Evaluación de Desempeño Estructural
1. Criterios de Desempeño Estructural
- Desempeño basado en desplazamientos.
- Niveles de desempeño sísmico (operacional, inmediato, colapso).
- Uso de normas y guías de diseño (ASCE 41, Eurocode 8).
2. Estudios de Caso y Aplicaciones Prácticas
- Análisis pushover de edificios de concreto.
- Análisis pushover de edificios de acero.
- Análisis de estructuras especiales (puentes, tanques).
Capítulo 6: Talleres Prácticos y Software
1. Uso de Software de Análisis Pushover
- Introducción a herramientas de software (SAP2000, ETABS, OpenSees).
- Modelado y simulación de ejemplos prácticos.
- Interpretación y validación de resultados de software.
2. Proyectos Prácticos
- Desarrollo de proyectos individuales y grupales.
- Presentación y discusión de resultados.
- Evaluación y retroalimentación.
Docente: M.SC. ING. CRISTOFFER TITO AGUILA GOMEZ
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Capacidad Portante vs Respuesta sísmica.
Dinámica de Suelos y sistema suelo-fundación.
Interacción Inercial y Cinemática.
Efectos de la Interacción Dinámica Suelo Estructura en el comportamiento sísmico de edificaciones.
Métodos para considerar la Interacción Dinámica Suelo Estructura en edificaciones.
Consideraciones para el diseño de fundaciones superficiales con acción dinámica.
Consideraciones de diseño de pilotes sometido a cargas laterales.
Análisis de edificaciones sismorresistentes con Interacción Suelo - Estructura.
Al culminar cada módulo del curso de especialización el docente le asignará un trabajo basado en lo avanzado del curso, el trabajo final le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para cumplir este requerimiento el participante debe obtener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente.
En ambos casos el certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia que será enviado vía flota a los departamentos de Bolivia (previa coordinación con el participante).
Caso 1. Inscripción a un módulo en específico o módulo por módulo
Los participantes que tengan aprobado el módulo tendrán un certificado de APROBACIÓN, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN, los participantes recibirán el certificado:
‘‘NOMBRE DEL MÓDULO’’
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y avalado por la Sociedad de Ingenieros Departamental Pando.
Carga horaria por módulo:
Módulo 1, 2, 4 y 6:
Aprobación: 35 Horas Académicas.
Participación: 30 Horas Académicas.
Módulo 3:
Aprobación: 25 Horas Académicas.
Participación: 20 Horas Académicas.
Módulo 5:
Aprobación: 40 Horas Académicas.
Participación: 35 Horas Académicas.
Caso 2: Inscripción al curso de especialización completo
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final tendrán un certificado de APROBACIÓN con 220 horas académicas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 190 horas académicas, los participantes recibirán el certificado:
‘‘ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y DISEÑO SISMORRESISTENTE CON NBDS 2023”
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y avalado por la Sociedad de Ingenieros Departamental Pando.
Tener una cuenta Gmail creada (recomendable).
Conexión estable a internet.
Procedimiento a seguir para completar su inscripción:
Paso 1. Realizar el pago.
Paso 2. Enviar comprobante bancario.
Paso 3. Llenar el formulario de inscripción, que será enviado por administración.
Paso 4. Enviar una captura del llenado de formulario de inscripción.
Paso 5. Solicitar ser incluido al grupo de WhatsApp.
Flexibilidad de Horario, ya que todas las sesiones en vivo serán grabadas para posteriormente subidas a la carpeta Drive que tendrá acceso en cualquier momento.
Tendrá una interacción directa con el instructor fuera y dentro del horario de las clases.
Recursos multimedia, tendrá acceso a la carpeta Drive durante 6 meses después de haber concluido el curso desarrollado.
Acceso Global, aprenderás más del curso desde la comodidad de tu hogar.
Oportunidad de Networking, incrementaras tu red de contactos con profesionales que desarrollen distintos tipos de proyectos.
Para el siguiente curso que solicite inscribirse tendrá automáticamente un 10% de descuento.
A continuación los métodos de pago de cada módulo y plan de pagos en caso quiera el curso de especialización completo: (REVISAR EL PUNTO 10. CERTIFICACIÓN)
AL CANCELAR AL PAGO AL CONTADO LLEVATE DE REGALO EL CURSO: iNTRODUCCIÓN A CYPE 3D
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción