En este curso aprenderás de manera didáctica los conceptos y prácticas esenciales para la exploración y análisis de suelos, enfocándonos en las metodologías de clasificación más reconocidas, como el sistema AASHTO y el SUCS. A lo largo de nuestras sesiones, exploraremos métodos utilizados para el muestreo, ensayos de laboratorio y el correspondiente análisis de datos, todos los criterios anteriormente mencionados son fundamentales para la correcta caracterización del subsuelo. Este conocimiento es importante y tiene mucha aplicación en obras de ingeniería civil y construcción, sobretodo tomando en cuenta que una comprensión profunda de las propiedades del suelo permite diseñar y ejecutar proyectos de manera segura y eficiente.
Comprender métodos de caracterización de suelos, así como también los procedimientos para inspeccionar suelos para estudios preliminares, abordando la importancia de diferentes propiedades físicas y mecánicas del mismo.
Aprender de manera detallada a clasificar empleando los Sistemas de Clasificación AASHTO y SUCS, familiarizando a los participantes con los sistemas de clasificación AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials) y SUCS (Soil Unified Classification System), proporcionando una base teórica sólida para la interpretación de resultados.
Analizar resultados de ensayos de laboratorio, en base a las normativas vigentes de ensayos de laboratorio que llegan a ser esenciales para la caracterización del suelo, como ser: la granulometría, el límite de plasticidad, la compactación, etc.
Fomentar el buen uso de normativas vigentes asegurando que los participantes comprendan y apliquen las mismas en la exploración y clasificación de suelos, promoviendo la buena práctica del ejercicio profesional.
Este curso está dirigido para estudiantes, Ingenieros Civiles, Constructores Civiles, y profesionales que se desempeñan o desean iniciar con la exploración de sub suelo, caracterización y clasificación de suelos (AASHTO Y SUCS)
INGENIEROS CIVILES
INGENIEROS GEOTÉCNICOS
INGENIEROS GEÓLOGOS
CONSTRUCTORES CIVILES
ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL
PROFESIONALES AFINES
Las clases son 100 % virtuales en vivo.
El participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto antes, durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material del curso (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
DOCENTE: ING. RODRIGO ROMAN RAMOS
Ingeniero Civil – Universidad Mayor de San Simón.
Diplomado en Estructuras - Universidad Mayor de San Simón.
Diplomado en Educación Superior Basado en Competencias para Ciencias y Tecnologías.
Instructor Cursos de Capacitación en el área de Ingeniería Civil.
Residente de obra en Proyectos varios.
Modalidad: Virtual
TEMARIO
1. Introducción
2. Exploración del subsuelo
3. Obtención de Muestras
4. Análisis Granulométrico de Suelos
Curva Granulométrica
Parámetros de la Curva
5. Contenido de humedad
6. Gravedad especifica de los solidos
7. Análisis Hidrométrico de Suelos
8. Límites de Atterberg
Limite Líquido
Limite Plástico
Límite de Contracción
9. Clasificación de Suelos Sistema AASHTO
10. Clasificación de Suelos Sistema Unificado
11. Comparación entre los sistemas de Clasificación SUCS y AASHTO
Al culminar el curso el docente le asignará un trabajo basado en lo avanzado, el mismo le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para cumplir este requerimiento el participante debe obtener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente en los horarios de clases y posteriormente se enviara un formulario para que realizar la presentación del trabajo mencionado.
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final tendrán un certificado de APROBACIÓN con 30 horas académicas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 25 horas académicas, los participantes recibirán el certificado:
‘‘EXPLORACIÓN DE SUB SUELO, CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS (AASHTO Y SUCS)”
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil
El certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia el cual se podrá recoger de nuestras oficinas en Cochabamba y La Paz; para los demás departamentos de Bolivia será enviado vía flota (previa coordinación y confinación del participante).
Tener una cuenta Gmail creada (recomendable).
Conexión estable a internet.
Procedimiento a seguir para completar su inscripción:
Paso 1. Realizar el pago.
Paso 2. Enviar comprobante bancario.
Paso 3. Llenar el formulario de inscripción, que será enviado por administración.
Paso 4. Enviar una captura del llenado de formulario de inscripción.
Paso 5. Solicitar ser incluido al grupo de WhatsApp.
Flexibilidad de Horario, ya que todas las sesiones en vivo serán grabadas para posteriormente subidas a la carpeta Drive que tendrá acceso en cualquier momento.
Tendrá una interacción directa con el instructor fuera y dentro del horario de las clases.
Recursos multimedia, tendrá acceso a la carpeta Drive durante 6 meses después de haber concluido el curso desarrollado.
Acceso Global, aprenderás más del curso desde la comodidad de tu hogar.
Oportunidad de Networking, incrementaras tu red de contactos con profesionales que desarrollen distintos tipos de proyectos.
Para el siguiente curso que solicite inscribirse tendrá automáticamente un 10% de descuento.
Asociados a nuestros convenios cuentan con % de descuento.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción