“CURSO AVANZADO DE ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GEOTÉCNICOS USANDO EL NSPT EN SUELOS Y ROCAS”
“CURSO AVANZADO DE ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GEOTÉCNICOS USANDO EL NSPT EN SUELOS Y ROCAS”
¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar antes del 31 de mayo de 2025 para transformar tu futuro con este curso único!
En este curso aprenderás a estimar de forma aproximada diversos parámetros geotécnicos a partir del número de golpes del ensayo SPT (Standard Penetration Test - NSPT), una herramienta clave en los estudios de mecánica de suelos.
El ensayo SPT, ampliamente utilizado a nivel internacional, se realiza principalmente en suelos y, en algunos casos, en rocas muy meteorizadas o alteradas, durante el proceso de perforación de un sondeo. Su simplicidad, bajo costo y amplia aplicabilidad lo han convertido en uno de los ensayos más frecuentes en investigaciones geotécnicas.
A lo largo del curso se abordarán las correlaciones más relevantes entre el número de golpes SPT y los parámetros mecánicos del suelo (como resistencia al corte, módulo de elasticidad, compresibilidad, entre otros), complementando el análisis con datos de laboratorio y criterios técnicos aplicables a distintos tipos de terreno.
Este curso es ideal para quienes desean fortalecer su criterio técnico y aplicar de forma práctica los resultados del SPT en proyectos de cimentaciones, estabilidad de taludes y análisis de suelos en general.
Fomentar en el participante el interés y la motivación por la estimación aproximada de parámetros geotécnicos en suelos y rocas, mediante el conocimiento teórico y práctico del ensayo SPT (NSPT), con enfoque en su aplicación real en campo.
Establecer una conexión efectiva con el participante, promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo que facilite el entendimiento, la participación activa y el intercambio de experiencias.
Proporcionar al participante una base sólida de conocimientos fundamentales y criterios técnicos relacionados con el método NSPT, que le permitan interpretar y aplicar los resultados de forma práctica y confiable.
Este curso está dirigido para estudiantes de Ingeniería Civil, Ingenieros Civiles, Arquitectos, Constructores Civiles y profesionales que se desempeñan o desean incurrir en el campo de los estudios geotécnicos de manera muy específica en la Estimación aproximada de parámetros geotécnicos en base al número de golpes de SPT.
INGENIEROS CIVILES
INGENIEROS GEOTECNISTAS
INGENIEROS GEÓLOGOS
ARQUITECTOS
CONSTRUCTORES CIVILES
ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL
TÉCNICOS DE LABORATORIO
PROFESIONALES AFINES
Las clases son 100 % virtuales en vivo.
El participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto antes, durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material del curso (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
DOCENTE: ING. YONATHAN RAFAEL GONZALES MOLINA
Ingeniero Geólogo – Título Apostillado
Universidad Central de Venezuela – Facultad de Ingeniería, Departamento de Geología
Maestría en Ciencias Geológicas (en curso)
Universidad Central de Venezuela – Facultad de Ingeniería, Departamento de Geología
Técnico Superior Universitario en Geología y Minas
Instituto Universitario de Tecnología Agro-Industrial Región Los Andes
Docente en cursos especializados de Geotecnia
“Básico y Avanzado de estimación aproximada de parámetros geotécnicos en base al número de golpes SPT (NSPT)”.
“Básico y Avanzado de estimación aproximada de parámetros geotécnicos en base al ensayo de Penetración de Cono (CPT)”.
“Estimación aproximada de parámetros geotécnicos en base al ensayo de Penetración Dinámico Ligero (DPL)”.
“Estimación del potencial de licuefacción de suelos”.
“Arcillas expansivas: Identificación y caracterización”.
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Corrección N60 y normalizado N1,60.
• Densidad relativa en arenas.
• Ángulo de fricción interna.
• Módulo de elasticidad (E).
• Resistencia al corte no drenado (Su) en suelos cohesivos.
• Velocidad de onda de corte o de cizalla (Vs)
• Módulo de corte (G).
• Equivalente de resistencia de cono CPTu (qc)
• Módulo de reacción de la Subrasante o de Balasto (Ks)
• Relación de soporte California (CBR) o California Bearing Ratio.
• Esfuerzo de preconsolidación
• Coeficiente de Presión Lateral de Tierra en Reposo (Ko).
• Módulo de Compresibilidad Volumétrica suelos cohesivos (Mv).
• Peso unitario o densidad
• Consistencia de los suelos finos
• Compacidad relativa en arenas.
• Estimación aproximada de la presión de expansión en suelos finos
• Equivalente de la resistencia a la compresión en roca blanda (UCS).
• Ensayo Presiométrico Ménard (MPa)– Presión Límite (PL).
• Ensayo Presiométrico Ménard (MPa)– Módulo Presiométrico (Em).
• Relación de Resistencia Cíclica (Cyclic Resistance Ratio, CRR).
• Resistencia de punta de pilotes, qb.
• Resistencia lateral del pilotes, fs (kPa).
• Capacidad portante, q (kPa).
• Penetrómetro Dinámico de Cono (DCP).
• Equivalente del Becker Penetration Test (BPT).
• RQD (Rock Quality Designation) en rocas blandas.
• Estado físico de las rocas blandas.
• Coeficiente de Poisson, ν (-).
• Asentamiento de fundaciones superficiales en arenas, (S).
• Asentamiento en grupo de pilotes en suelos granulares, p (cm).
• Relación de sobreconsolidación (OCR)
• Resistividad eléctrica, ρ (ohm.m).
• Ensayo de Penetración Dinámica Super Pesado, DPSH.
• Ensayo de Penetración Ligero (DPL)
• Índice de carga puntual (Is50) en rocas blandas
• Valores últimos de anclaje para la transferencia de carga en suelos
• Corrección de (N1)60 para el equivalente a una arena limpia (N1)60cs
• Esfuerzo de corte postlicuefacción.
• Asentamientos postlicuefacción.
Adicional:
● Incluye items adicionales los cuales son herramientas complementarias para algunos parámetros derivados del SPT:
● -Sensitividad de las arcillas
● -Estimación tanto del espaciamiento como profundidad recomendables para los sondeos SPT
● -Estimación empírica en campo (tanto cualitativa como cuantitativa) de la capacidad de carga
● -Parámetros derivados del DCP/DPL
Al culminar el curso el docente le asignará un trabajo basado en lo avanzado, el mismo le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para cumplir este requerimiento el participante debe obtener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente en los horarios de clases y posteriormente se enviara un formulario para que realizar la presentación del trabajo mencionado.
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final tendrán un certificado de APROBACIÓN con 40 horas académicas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 35 horas académicas, los participantes recibirán el certificado con la siguiente descripción:
“CURSO AVANZADO DE ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GEOTÉCNICOS USANDO EL NSPT EN SUELOS Y ROCAS”
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y avalado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia
El certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia el cual se podrá recoger de nuestras oficinas en Cochabamba; para los demás departamentos de Bolivia será enviado vía flota (previa coordinación y confinación del participante).
Tener una cuenta Gmail creada (recomendable).
Conexión estable a internet.
Procedimiento a seguir para completar su inscripción:
Paso 1. Realizar el pago.
Paso 2. Enviar comprobante bancario.
Paso 3. Llenar el formulario de inscripción, que será enviado por administración.
Paso 4. Enviar una captura del llenado de formulario de inscripción.
Paso 5. Solicitar ser incluido al grupo de WhatsApp.
Flexibilidad de Horario, ya que todas las sesiones en vivo serán grabadas para posteriormente subidas a la carpeta Drive que tendrá acceso en cualquier momento.
Tendrá una interacción directa con el instructor fuera y dentro del horario de las clases.
Recursos multimedia, tendrá acceso a la carpeta Drive durante 6 meses después de haber concluido el curso desarrollado.
Acceso Global, aprenderás más del curso desde la comodidad de tu hogar.
Oportunidad de Networking, incrementaras tu red de contactos con profesionales que desarrollen distintos tipos de proyectos.
Asociados a nuestros convenios cuentan con % de descuento.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción