El curso aprenderás sobre la Estimación aproximada de parámetros geotécnicos en base al número de golpes de SPT (NSPT) empleada para ensayar terrenos en los que se quiere realizar un estudio geotécnico.
El ensayo SPT o ensayo de penetración estándar se realiza en suelos o en algunas ocasiones en rocas muy alteradas y meteorizadas en el interior de los sondeos durante la perforación. Es el ensayo más usado y extendido de los que se realiza en el interior de un sondeo, por tal razón el ensayo SPT incluye diversas correlaciones con parámetros mecánicos del suelo en conjunto con datos y parámetros de laboratorio que se irán describiendo en el curso.
Establecer en el participante la motivación a la estimación aproximada de parámetros geotécnicos en suelo y rocas a partir del conocimiento teórico y tecnológico para la aplicación real.
Crear un vínculo de aproximación, entendimiento y comunicación con el participante.
Instaurar en el participante conocimientos básicos y criterios del método NSPT.
Este curso está dirigido para estudiantes de Ingeniería Civil, Ingenieros Civiles, Arquitectos, Constructores Civiles y profesionales que se desempeñan o desean incurrir en el campo de los estudios geotécnicos de manera muy específica en la Estimación aproximada de parámetros geotécnicos en base al número de golpes de SPT.
INGENIEROS CIVILES
INGENIEROS GEOTECNISTAS
INGENIEROS GEÓLOGOS
ARQUITECTOS
CONSTRUCTORES CIVILES
ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL
TÉCNICOS DE LABORATORIO
PROFESIONALES AFINES
Las clases son 100 % virtuales en vivo.
El participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto antes, durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material del curso (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
Ing. Yonathan Rafael Gonzales Molina
‘‘Estimación potencial de licuefacción en suelos’’.
‘’Estimación aproximada de parámetros geotécnicos en base al número de golpes de SPT’’.
‘‘Estimación aproximada de parámetros geotécnicos en suelos en base al ensayo de penetración de cono CPT’’.
‘‘Estimación aproximada de parámetros geotécnicos en suelos en base al ensayo de penetración dinámica ligero DPL’’
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Corrección N60 y normalizado N1,60.
• Densidad relativa en arenas.
• Ángulo de fricción interna.
• Módulo de elasticidad (E).
• Resistencia al corte no drenado (Su) en suelos cohesivos.
• Velocidad de onda de corte o de cizalla (Vs)
• Módulo de corte (G).
• Equivalente de resistencia de cono CPTu (qc)
• Módulo de reacción de la Subrasante o de Balasto (Ks)
• Relación de soporte California (CBR) o California Bearing Ratio.
• Esfuerzo de preconsolidación
• Coeficiente de Presión Lateral de Tierra en Reposo (Ko).
• Módulo de Compresibilidad Volumétrica suelos cohesivos (Mv).
• Peso unitario o densidad
• Consistencia de los suelos finos
• Compacidad relativa en arenas.
• Estimación aproximada de la presión de expansión en suelos finos
• Equivalente de la resistencia a la compresión en roca blanda (UCS).
• Ensayo Presiométrico Ménard (MPa)– Presión Límite (PL).
• Ensayo Presiométrico Ménard (MPa)– Módulo Presiométrico (Em).
• Relación de Resistencia Cíclica (Cyclic Resistance Ratio, CRR).
• Resistencia de punta de pilotes, qb.
• Resistencia lateral del pilotes, fs (kPa).
• Capacidad portante, q (kPa).
• Penetrómetro Dinámico de Cono (DCP).
• Equivalente del Becker Penetration Test (BPT).
• RQD (Rock Quality Designation) en rocas blandas.
• Estado físico de las rocas blandas.
• Coeficiente de Poisson, ν (-).
• Asentamiento de fundaciones superficiales en arenas, (S).
• Asentamiento en grupo de pilotes en suelos granulares, p (cm).
• Relación de sobreconsolidación (OCR)
• Resistividad eléctrica, ρ (ohm.m).
• Ensayo de Penetración Dinámica Super Pesado, DPSH.
• Ensayo de Penetración Ligero (DPL)
• Índice de carga puntual (Is50) en rocas blandas
• Valores últimos de anclaje para la transferencia de carga en suelos
• Corrección de (N1)60 para el equivalente a una arena limpia (N1)60cs
• Esfuerzo de corte postlicuefacción.
• Asentamientos postlicuefacción.
Adicional:
Incluye items adicionales los cuales son herramientas complementarias para algunos parámetros derivados del SPT:
-Sensitividad de las arcillas
-Estimación tanto del espaciamiento como profundidad recomendables para los sondeos SPT
-Estimación empírica en campo (tanto cualitativa como cuantitativa) de la capacidad de carga
-Parámetros derivados del DCP/DPL
A la finalización del curso el docente le asignará un trabajo en base a todo lo avanzado en el curso, el trabajo final le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para lo cual el participante debe tener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente.
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final serán acreedores de un certificado de APROBACIÓN con 40 horas académicas, caso contrario serán acreedores de un certificado de PARTICIPACIÓN con 35 horas académicas, los participantes recibirán el certificado:
‘‘CURSO AVANZADO DE ESTIMACIÓN APROXIMADA DE PARÁMETROS GEOTÉCNICOS EN SUELOS Y ROCAS EN BASE AL NÚMERO DE GOLPES DE SPT (NSPT) ’’
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil.
El certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia que será enviado vía flota a los departamentos de Bolivia (previa coordinación con el participante).
Todas las sesiones en vivo serán grabadas para posteriormente subidas a la carpeta Drive que tendrá acceso en cualquier momento.
Tendrá una interacción directa con el instructor fuera y dentro del horario de las clases.
Tendrá acceso a la carpeta Drive durante 6 meses después de haber concluido el curso desarrollado.
Aprenderás más del curso desde la comodidad de tu hogar.
Para el siguiente curso que solicite inscribirse tendrá automáticamente un 10% de descuento.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción