MODELADO BIM HIDROSANITARIO CON REVIT MEP
MODELADO BIM HIDROSANITARIO CON REVIT MEP
¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar antes del 19 de mayo de 2025 para transformar tu futuro con este curso único!
El curso de Modelado de Instalaciones Hidrosanitarias con REVIT MEP está diseñado para brindar a los participantes las habilidades necesarias para diseñar, modelar e integrar sistemas de agua potable y desagüe en proyectos de construcción. A través de un enfoque práctico, los estudiantes aprenderán a utilizar las herramientas clave de Revit MEP para generar modelos precisos, documentación técnica detallada y mejorar la coordinación con otros profesionales, optimizando así el proceso de diseño y ejecución de instalaciones hidrosanitarias.
Capacitar a los participantes en el uso de REVIT MEP para el diseño y modelado de instalaciones hidrosanitarias, permitiéndoles crear sistemas eficientes y precisos dentro de un entorno BIM.
Enseñar a los estudiantes a generar planos técnicos, esquemas y documentación detallada de instalaciones de agua potable y desagüe, mejorando la claridad y precisión en la ejecución de proyectos.
Fomentar la integración del modelo hidrosanitario con otras disciplinas dentro de un proyecto de construcción, facilitando la comunicación y evitando interferencias entre sistemas.
Brindar herramientas y estrategias para optimizar el tiempo y la eficiencia en la creación de modelos, reduciendo errores y aumentando la productividad en el desarrollo de proyectos de instalaciones hidrosanitarias.
El curso está dirigido a profesionales y técnicos del área de ingeniería civil, arquitectura, fontanería e instalaciones sanitarias, así como a estudiantes y personas interesadas en el diseño y presentación de proyectos de sistemas de agua potable fría y caliente. Es ideal para quienes buscan reforzar sus conocimientos en normativas técnicas, cálculo hidráulico y eficiencia en el uso del agua mediante metodologías actualizadas como el método Hunter
INGENIEROS CIVILES
ESTRUCTURISTAS
CONSTRUCTORES CIVILES
ESTUDIANTES DE INGENIERIA CIVIL
PROFESIONALES AFINES
Las clases son 100 % virtuales en vivo.
El participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto antes, durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material del curso (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
DOCENTE: ING. NESTOR WALTER BARRERA ROMERO
Título en Provisión Nacional de Ingeniero Civil Universidad Autónoma Tomás Frías– Potosí, Bolivia.
Máster Internacional en Proyectos Sismorresistentes de Estructuras de Concreto Armado y Precomprimido Universidad de Carabobo – Valencia, Estado Carabobo, Venezuela.
Maestría en Educación Superior en Innovación Educativa y Tecnológica-Universidad Autónoma Tomás Frías– Potosí, Bolivia.
Diplomado en Investigación Científica y Tutoría Docente con Inteligencia Artificial Integrada-Universidad Privada Domingo Savio, Cochabamba, Bolivia
Diplomado Internacional en Modelación BIM-Universidad Autónoma de Chile - Universidad Autónoma de Paraguay, Santiago, Chile
Diplomado en Procesos de Indexación de Revistas Científicas-Universidad de Ciencias del Comportamiento S.C. - Ciudad de México, México
Diplomado en Tecnologías de la Información y Comunicación en Educación Superior-Universidad Autónoma Tomás Frías– Potosí, Bolivia.
Diplomado en Sistemas Hidrosanitarios en Edificaciones-Universidad Siglo XX– Potosí, Bolivia.
Diplomado en Investigación Acción-Universidad Autónoma Tomás Frías– Potosí, Bolivia.
Diplomado Educación Superior Formación Basada En Competencia-Universidad Autónoma Tomás Frías– Potosí, Bolivia
Diplomado en Supervisión y Fiscalización de Proyectos de Obras de Construcción-Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, Santísima Trinidad, Bolivia
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Clase 1: Introducción a REVIT MEP y Conceptos Básicos de Instalaciones Hidrosanitarias
Introducción a REVIT MEP y su interfaz.
Conceptos básicos de instalaciones hidrosanitarias: agua potable, desagües, saneamiento, etc.
Configuración del proyecto y plantillas específicas para instalaciones hidrosanitarias.
Creación y edición de tuberías y accesorios.
Clase 2: Familias MEP
Introducción a los Sistemas
Tipos de Familias MEP y definición de conectores
Creación de Familias MEP.
Clase 3: Diseño de Sistemas de Agua Potable
Modelado de sistemas de abastecimiento de agua potable.
Diseño de tuberías y accesorios para agua fría y caliente.
Inserción de válvulas y equipos.
Anotaciones y etiquetas para identificación de elementos.
Clase 4: Modelado de Sistemas de Desagüe
Diseño de sistemas de drenaje y desagüe.
Modelado de tuberías y accesorios para desagües sanitarios y pluviales.
Inserción de trampas y registros.
Anotaciones y etiquetas para identificación de elementos.
Clase 5: Integración de Instalaciones Hidrosanitarias en el Modelo General
Coordinación de instalaciones hidrosanitarias con otras disciplinas (eléctrica, HVAC, etc.).
Colocación de accesorios en cocinas, baños y otros espacios.
Detección y resolución de conflictos entre elementos.
Clase 6: Automatización con Dynamo, Documentación y Presentación de Proyectos de Instalaciones Hidrosanitarias
Creación de Scripts en Dynamo
Creación de planos y vistas específicas para instalaciones hidrosanitarias.
Generación de listados de materiales y cuantificación de elementos.
Preparación de presentaciones visuales y diagramas de flujo.
Exportación e impresión de la documentación del proyecto
Al culminar el curso el docente le asignará un trabajo basado en lo avanzado, el mismo le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para cumplir este requerimiento el participante debe obtener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente en los horarios de clases y posteriormente se enviara un formulario para que realizar la presentación del trabajo mencionado.
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final tendrán un certificado de APROBACIÓN con 35 horas académicas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 25 horas académicas, los participantes recibirán el certificado con la siguiente descripción:
"MODELADO BIM HIDROSANITARIO CON REVIT MEP"
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y avalado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia
El certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia el cual se podrá recoger de nuestras oficinas en Cochabamba; para los demás departamentos de Bolivia será enviado vía flota (previa coordinación y confinación del participante).
Tener una cuenta Gmail creada (recomendable).
Conexión estable a internet.
Procedimiento a seguir para completar su inscripción:
Paso 1. Realizar el pago.
Paso 2. Enviar comprobante bancario.
Paso 3. Llenar el formulario de inscripción, que será enviado por administración.
Paso 4. Enviar una captura del llenado de formulario de inscripción.
Paso 5. Solicitar ser incluido al grupo de WhatsApp.
Flexibilidad de Horario, ya que todas las sesiones en vivo serán grabadas para posteriormente subidas a la carpeta Drive que tendrá acceso en cualquier momento.
Tendrá una interacción directa con el instructor fuera y dentro del horario de las clases.
Recursos multimedia, tendrá acceso a la carpeta Drive durante 6 meses después de haber concluido el curso desarrollado.
Acceso Global, aprenderás más del curso desde la comodidad de tu hogar.
Oportunidad de Networking, incrementaras tu red de contactos con profesionales que desarrollen distintos tipos de proyectos.
Asociados a nuestros convenios cuentan con % de descuento.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción