DISEÑO Y ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS MIXTAS DE HORMIGÓN ARMADO Y PERFILES METALICOS CON ENFOQUE EN PUENTES PEATONALES
DISEÑO Y ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS MIXTAS DE HORMIGÓN ARMADO Y PERFILES METALICOS CON ENFOQUE EN PUENTES PEATONALES
¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar antes del 20 de enero de 2025 para transformar tu futuro con este curso único!
Este curso está diseñado para explorar el diseño y análisis de puentes peatonales tipo cercha, utilizando estructuras mixtas de hormigón armado y perfiles metálicos, una combinación que destaca por su resistencia, durabilidad y eficiencia constructiva.
Durante el programa, se abordarán los parámetros fundamentales para el diseño de este tipo de estructuras, como selección de materiales, factores de reducción de resistencia, longitud efectiva, parámetros de fatiga y más. Además, se utilizarán herramientas especializadas como Cype3D y SAP2000 para realizar análisis estructurales avanzados y optimizar los diseños.
Este curso no solo te permitirá comprender a fondo el comportamiento y diseño de puentes peatonales con estructuras mixtas, sino que también te preparará para enfrentar desafíos reales en proyectos de infraestructura sostenible, combinando lo mejor del hormigón armado y el acero en soluciones prácticas y modernas. ¡Una oportunidad única para especializarte en este campo innovador!
Comprender los principios fundamentales del diseño y análisis de estructuras mixtas de hormigón armado y perfiles metálicos, con énfasis en su aplicación en puentes peatonales.
Identificar y aplicar los parámetros generales de diseño, como selección de materiales, factores de reducción de resistencia, longitud efectiva, y criterios de fatiga en estructuras mixtas.
Diseñar puentes peatonales tipo cercha utilizando herramientas y normas modernas, garantizando seguridad, durabilidad y eficiencia estructural.
Realizar análisis estructurales precisos empleando software especializado como Cype3D y SAP2000, integrando cálculos y simulaciones.
Interpretar y evaluar los resultados de los análisis estructurales, garantizando el cumplimiento de estándares técnicos y normativos en el diseño de puentes peatonales.
Aplicar metodologías prácticas para optimizar la interacción entre hormigón armado y perfiles metálicos en el diseño de estructuras mixtas, contribuyendo a proyectos sostenibles e innovadores.
Este curso está dirigido a ingenieros civiles, constructores civiles, arquitectos, estudiantes de ingeniería y profesionales del área de estructuras interesados en especializarse en el diseño y análisis de puentes peatonales con estructuras mixtas de hormigón armado y perfiles metálicos. También está pensado para técnicos y consultores que deseen profundizar en el uso de herramientas de software como Cype3D y SAP2000, así como en los aspectos técnicos y normativos relacionados con proyectos de infraestructura urbana sostenible.
Las clases son 100 % virtuales en vivo.
El participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto antes, durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material del curso (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
DOCENTE: M.SC. ING. ROMMEL ANDRE GUZMÁN VISCARRA
Licenciatura en Ingeniería Civil-Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
Diplomado en Educación Superior Modelo basado en competencias– Universidad Católica Boliviana
Magister en Cálculo de Estructuras de Obra Civil- Madrid España 2021- Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción.
Docente “Diseño Estructural de Puentes” de Maestría de Estructuras Especiales – ESAM.
Especialista en Diseño y cálculo estructural en Edificaciones y Puentes.
Modalidad: Virtual
TEMARIO
1. NOMBRE DEL PROYECTO
1.1. Nombre de proyecto
1.2. Descripción
1.2.1. Tipo de estructura
1.2.2. objetivo de la estructura
2. DATOS GENERALES
2.1. Normativas utilizadas
2.2. Datos físicos
2.3. Datos mecánicos de materiales
2.4. Datos mecánicos del suelo
3. GEOMETRÍA
4. ANÁLISIS DE CARGAS
4.1. Cargas permanentes
4.1.1. Peso propio “DC”
4.1.2. Superficie de rodadura “DW”
4.2. Cargas transitorias
4.3. Sobrecarga peatonal “LP”
4.4. Cargas accidentales
4.4.1. Sismo “EQ”
4.4.2. Presión del viento “WS Y WL”
5. ESTRUCTURACIÓN
6. COMBINACION DE CARGAS
7. PRE DIMENSION
7.1. SUPERESTRUCTURA
8. MODELADO
8.1. Definición de materiales y secciones
8.2. Asignación de cargas y combinaciones
8.2.1. Carga viva
8.2.2. Carga muerta
8.2.3. Carga de nieve/granizo
8.2.4. Sismo
8.2.5. Viento
9. RESPUESTA DE LA ESTRUCTURA
9.1. Losa
9.2. Pilas y columnas
9.3. Vigas de cabezal
9.4. Zapata
Al culminar el curso el docente le asignará un trabajo basado en lo avanzado, el mismo le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para cumplir este requerimiento el participante debe obtener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente en los horarios de clases y posteriormente se enviara un formulario para que realizar la presentación del trabajo mencionado.
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final tendrán un certificado de APROBACIÓN con 35 horas académicas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 30 horas académicas, los participantes recibirán el certificado con la siguiente descripción:
"DISEÑO Y ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS MIXTAS DE HORMIGÓN ARMADO Y PERFILES METALICOS CON ENFOQUE EN PUENTES PEATONALES"
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y avalado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia departamental Pando
El certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia el cual se podrá recoger de nuestras oficinas en Cochabamba y La Paz; para los demás departamentos de Bolivia será enviado vía flota (previa coordinación y confinación del participante).
Tener una cuenta Gmail creada (recomendable).
Conexión estable a internet.
Procedimiento a seguir para completar su inscripción:
Paso 1. Realizar el pago.
Paso 2. Enviar comprobante bancario.
Paso 3. Llenar el formulario de inscripción, que será enviado por administración.
Paso 4. Enviar una captura del llenado de formulario de inscripción.
Paso 5. Solicitar ser incluido al grupo de WhatsApp.
Flexibilidad de Horario, ya que todas las sesiones en vivo serán grabadas para posteriormente subidas a la carpeta Drive que tendrá acceso en cualquier momento.
Tendrá una interacción directa con el instructor fuera y dentro del horario de las clases.
Recursos multimedia, tendrá acceso a la carpeta Drive durante 6 meses después de haber concluido el curso desarrollado.
Acceso Global, aprenderás más del curso desde la comodidad de tu hogar.
Oportunidad de Networking, incrementaras tu red de contactos con profesionales que desarrollen distintos tipos de proyectos.
Para el siguiente curso que solicite inscribirse tendrá automáticamente un 10% de descuento.
Asociados a nuestros convenios cuentan con % de descuento.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción