Organiza
Apoya
El sector de la construcción es uno de los principales generadores de empleos y movimientos económicos importantes en nuestro país. El desarrollo de una población, necesariamente está basado en la construcción, ampliación y el mantenimiento de diferentes tipos de obras civiles.
La calidad final de los proyectos y obras sean públicos o privados, dependen de una buena planificación y ejecución, aspectos que se deben cumplir y hacer cumplir por los profesionales y personal encargado de la administración, mediante el seguimiento y control técnico, económico, administrativo y legal.
Es importante conocer los procedimientos contractuales para la elaboración y presentación de los documentos durante la etapa de ejecución, como es el caso, de los Informes, además de las Planillas o Certificados de Avance de obra y sobretodo de las Modificaciones se presentan obra, además de conocer lo contenidos, la información necesaria y el cumplimiento de los plazos estipulados en el Contrato de obra.
Los administradores de proyectos y obras deben asumir en forma plena sus valores y principios morales, sus responsabilidades, los conocimientos técnicos básicos, estar actualizados, aplicar metodologías y un buen desempeño en el ejercicio de su profesión
Crear en el participante la motivación a la gestión, dirección y supervisor de obras civiles a partir del conocimiento teórico para la aplicación real.
Crear un vínculo de aproximación, entendimiento y comunicación para con el participante.
El objetivo al concluir el curso es que el estudiante conozca todo en cuanto a planificar, programar y administrar obras civiles.
Se les brindará las herramientas necesarias que faciliten la elaboración de costos y presupuestos para obras civiles, adquiriendo conocimientos que faciliten la toma de decisiones en la ejecución de obras.
Con el curso de MS Project® aprenderás conceptos generales de alcance, tiempo, costo, recursos e integración en los procesos de planificación de proyectos, así como su aplicación a nivel práctico, utilizando funciones básicas de la herramienta MS Project® y apoyo de planillas Excel. Lo cual te ayudará a desempeñar en el área de gestión de proyectos y a lograr los objetivos planteados para proyectos.
Serán capacitados en la elaboración e interpretación de propuestas para obras y proyectos de construcción pública, ya sea del estado, gobernaciones, alcaldías, UPRE, ABC, Agencia de viviendas estatales, etc. Los participantes del curso, una vez finalizado el mismo, serán conocedores de la manera correcta de presentar una propuesta para la adjudicación de obras de construcciones públicas, serán capaces de tomar decisiones idóneas a tiempo, analizando las propuestas, considerando cada uno de los requisitos que se presentan dentro de la misma y analizando todas las posibilidades que tienen como empresa privada para su postulación y presentación de propuestas para poder ingresar a competir en las convocatorias lanzadas a nivel nacional.
Dirección de obras o Dirección Facultativa es técnico designado por el promotor del proyecto, se encarga de la dirección y del control técnico de la ejecución de una obra ya se está una obra privada o pública. Los participantes del curso serán conocedores de cómo manejar una obra civil de construcción, de poder tomar las decisiones mas certeras y adecuadas en función a la gravedad de las necesidades y problemas que puedan ocurrir antes, durante y después de la ejecución del proyecto.
Interpretar conceptos, técnicas y procedimientos, en base a normativas y la utilización de la información necesaria, para gestionar la planificación, el seguimiento y control de obras civiles, durante la etapa de ejecución. Interpretar conceptos, documentos, recursos, procedimientos de planificación, responsabilidades y cualidades de los administradores de proyectos. Los participantes desarrollarán habilidades y competencias para desempeñar las funciones de residente y supervisor de obras en la etapa de ejecución.
Desarrollar habilidades y competencias para elaborar planillas de avance de obra y de modificaciones a la obra, mediante una aplicación práctica con la información real de un proceso constructivo, respetando los procedimientos contractuales, los documentos necesarios y formatos de planillas predefinidos para la presentación.
Los participantes desarrollen habilidades y competencias para la elaboración de planillas o certificados de avance de obra y de modificaciones a la obra, en la etapa de ejecución de obras civiles, funciones que estarán a cargo de los profesionales, técnicos o personas responsables de la administración del proyecto/obra (representantes de la empresa contratista, representantes de la entidad contratante, etc.).
Este curso está dirigido para estudiantes, Ingenieros Civiles, Arquitectos, Constructores Civiles, y profesionales que se desempeñan o desean iniciar con la Gestión, Dirección y Supervisión de Obras Civiles
Las clases son 100 % virtuales en vivo.
El participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto antes, durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material del curso (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
INSTRUCTOR: Ing. Waskar Tunki Agreda Lazarte
Ingeniero Civil – Universidad Mayor de San Simón.
Diplomado en Ingeniería Civil en el área de Estructuras.
Instructor Cursos de Capacitación en el área de Ingeniería Civil.
Experiencia en el manejo de distintos Programas como ser: CYPECAD, ETABS, REVIT, AUTOCAD, PRESCOM y MODELADOR BIM.
Experiencia Laboral en Residencia, Supervisión y Construcción de diferentes Proyectos de Infraestructura como también de la elaboración de las Licitaciones Públicas.
INSTRUCTOR: Ing. Rodolfo Vladimir Beltrán Mallea
Ingeniero Civil – Universidad Mayor de San Andrés.
Maestría en Ingeniería Estructural Sísmica y Geotécnica.
Docente de cursos de Capacitación en Ingeniería.
Residente de Obra – Green Tower Ciudad de Santa Cruz.
Experiencia en manejo de distintos programas como ser: Revit, Project, Navisworks.
INSTRUCTOR: Ing. Alex Calle Andrade
Ingeniero Civil – Universidad Mayor de San Andrés.
Maestría en Educación Superior
Maestría en Geotecnia
Docente de la Universidad Mayor de San Andrés.
Docente de la Escuela Militar de Ingeniería.
Director del Servicio Departamental de Construcciones del Gobierno Departamental de La Paz.
Director de Obras, Jefe de Unidad de Obras, Supervisor de Obras en el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.
INSTRUCTOR: Ing. Franklin Iván Layme Pérez
Ingeniero Civil – Universidad Mayor de San Andrés.
Diplomado en Educación Superior
Diplomado en Gerencia de la Construcción
Docente en la Universidad Tecnológica Boliviana
Residente y Supervisor de Obras en Proyectos de Ingeniería Civil
INSTRUCTOR: Ing. Francisco Fernández Sánchez
Ingeniero Civil – Universidad Juan Misael Saracho
Diplomado en “Teoría y Práctica Pedagógica Universitaria”
Diplomado en “Seguridad Industrial y Salud Ocupacional”
Experiencia en Planificación, Construcción, Seguimiento y Control de Proyectos de edificaciones y similares.
Docente de Posgrado en la “Universidad Autónoma Juan Misael Saracho” de Tarija, en el área de experiencia adquirida
Autor del Libro “Guía para el Director de obra en la Construcción de edificaciones – Sector público y privado”
Instructor: Ing. Waskar Tunki Agreda Lazarte
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Costos, Presupuestos y su composición
Instalación e introducción al programa PRESCOM
Gestión de insumos e ítems, crear e importar base de datos.
Listado de ítems y creación de nuevos Ítems
Creación de materiales, mano de obra y herramientas
Gestión de la base de datos de insumos y actualización de precios unitarios
Cómputos métricos y generación del presupuesto
Elaboración de presupuesto para proyecto real de plataforma SICOES
Exportación e impresión de reportes y formularios para presentación
Instructor: Ing. Waskar Tunki Agreda Lazarte
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Configuración de interfaz del programa MS PROJECT.
Creación y programación del proyecto con MS PROJECT.
Importación de datos del proyecto en Microsoft Excel al MS PROJECT.
Vinculación de ítems y creación del cronograma de actividades del proyecto.
Generación de ruta crítica y definición de días laborales y días calendario.
Definición e ingreso de recursos (materiales, mano de obra y maquinaria)
Seguimiento y control de proyectos a partir de la hoja de recursos y presupuesto.
Cómputos métricos y certificado de avance de obra en planilla Excel.
Seguimiento físico y económico del proyecto.
Creación de informes y gráfico de curvas S.
Instructor: Ing. Rodolfo Vladimir Beltrán Mallea
Modalidad: Virtual
TEMARIO
CAPÍTULO 1
Decreto supremo 181 – Normas sabs
Disposiciones generales
Subsistema de contratación de bienes y servicios
Aspectos generales
Participantes del proceso de contratación
Documentos, publicaciones y notificaciones
Régimen de contrataciones
Contrataciones con objetos en específico
Contratos
Régimen del recurso administrativo de impugnación
Sistema de contrataciones estatales
Subsistema de manejo de bienes
Aspectos generales
Subsistema de disposición de bienes
Aspectos generales
Anexo 1: Imperativos para la conducta ética del servidor público que interviene en la contratación de bienes y servicios del estado.
Generalidades
Declaración de valores
Declaración de principios
Responsabilidad de la aplicación de los imperativos
Documento base de contratación modalidad ANPE Y LP
Documentación mínima
Datos generales
Propuesta técnica
Propuesta económica
Formularios
CAPÍTULO 2
Orden de proceder
Apertura de Libro de Ordenes
Elaboración de planillas de avance
Orden de trabajo
Orden de cambio
Contrato modificatorio
Rescisión de contrato
Entrega provisional
Entrega definitiva
Planilla de cierre final
Cierre de proyecto
CAPÍTULO 3
RUPE
SICOES
Instructor: Ing. Alex Calle Andrade
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Introducción a la Dirección de Obras
Conceptos básicos de dirección de obras.
Roles y responsabilidades del Director de Obra.
Importancia de la dirección de obras en proyectos de construcción.
Aspectos relevantes y Fundamentales del Proyecto
Documento Base de Contratación D. B. C.
Especificaciones Técnicas
Cómputos Métricos
Documentación esencial del Proyecto (Informes, Check List, etc)
Planificación y Programación de Presupuestos
Orientación de planificación y programación de obras
Planificación de Personal para obra.
Planificación de Materiales para Obra.
Control y Monitoreo de costos durante la ejecución del proyecto.
Gestión de Calidad y Seguridad
Implementación de medidas de seguridad en la obra.
Garantía de calidad en los procesos constructivos
Cumplimiento de Normativas en Obra.
Coordinación de Equipos y Subcontratistas
Selección y gestión de contratistas y subcontratistas.
Coordinación de actividades entre equipos multidisciplinarios.
Resolución de conflictos y gestión de relaciones laborales.
Control y Seguimiento de Proyectos
Establecimiento de sistemas de seguimiento y reporte.
Monitoreo y seguimiento del avance del proyecto
Identificación y gestión de riesgos y problemas potenciales.
Instructor: Ing. Franklin Iván Layme Pérez
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Módulo 1: Introducción a la Residencia y Supervisión en Proyectos de Construcción Civil
Conceptos básicos de residencia y supervisión.
Responsabilidades y roles del residente y supervisor.
Normativas y regulaciones aplicables.
Conceptos básicos de gestión de proyectos.
Módulo 2: Planificación y Programación de Obras
Elaboración de cronogramas de trabajo.
Gestión de recursos.
Control de avances y seguimiento de obras.
Módulo 3: Control de Calidad en la Construcción Civil
Normas de calidad en la construcción.
Procedimientos de control y aseguramiento de la calidad.
Inspecciones y pruebas en obra.
Módulo 4: Seguridad en el Trabajo
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Normativas de seguridad en la construcción.
Planes de emergencia y evacuación.
Módulo 5: Gestión de Costos y Presupuestos
Estimación de costos de obra.
Control de gastos y presupuestos.
Análisis de costos unitarios.
Módulo 6: Comunicación y Trabajo en Equipo
Habilidades de comunicación efectiva.
Trabajo en equipo y liderazgo.
Resolución de conflictos.
Módulo 7: Tecnologías y Herramientas para la Residencia y Supervisión
Uso de software de gestión de proyectos.
Tecnologías aplicadas a la construcción civil (BIM, drones, etc.).
Herramientas digitales para la documentación y reportes en obra.
Módulo 8: Estudios de Caso y Prácticas
Análisis de casos reales de supervisión en obras.
Elección de casos planteados para su estudio particular bajo el siguiente orden:
Actividades de antes del inicio de obra
Actividades durante la ejecución de obra
Actividades después de la entrega de obra
Módulo 9: Proyecto Final
Elaboración conjunta del plan de residencia y supervisión para un proyecto de construcción civil.
Análisis y evaluación conjunta del proyecto final.
Instructor: Ing. Francisco Fernández Sánchez
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Introducción
Objetivos
Definiciones
Gestión y Ciclo de vida del Proyecto/Obra
Jerarquía de planificación
Fases y etapas del proyecto
Ejecución de Proyectos de Inversión
Proyectos de inversión pública y privada
Formas de ejecución y recursos financieros para proyectos
Tipología de proyectos de inversión
Documentos y Recursos en la Construcción de obras
Documentos técnicos, económicos, legales y administrativos
Personal que participa en la construcción, organigramas
Materiales de construcción
Maquinaria, equipo y herramientas
Conocimientos y Requisitos del Residente y Supervisor de obra
Conocimiento en los aspectos legal y administrativo
Conocimientos en el aspecto técnico
Relación con del personal en obra
Sistemática de Planificación de la obra
Estructura, programación y organización de la obra
Balance financiero o flujo de caja
Gestión y control de calidad en la obra
Logística en la construcción
Causas de una pobre planificación y control
Sistemática de Ejecución de la obra
Seguimiento y control en obra, en los aspectos:
Técnico, económico - financiero, administrativo y legal
Funciones del Residente y Supervisor de obra
Funciones del residente y supervisor de obra, en las etapas:
Previa a la ejecución, durante la ejecución y para el cierre de la obra
Cualidades del Residente y Supervisor de obra
Ética profesional
Responsabilidades, incumplimiento, sanciones y penalidades
Consideraciones y reflexiones
Procedimientos para la Ejecución de actividades
Antes de la ejecución
Durante la ejecución física
Después de la ejecución
Estructura de actividades para edificaciones
Planillas, Diagramas e Informes en el proceso constructivo
Planilla de cómputos métricos, consideraciones de cálculo
Planillas para certificados de avance de obra (CAO)
Planillas para modificación de las obras (modificaciones al contrato)
Planillas de avance para mano de obra
Cronogramas (de ejecución, mano de obra, materiales, maquinaria y equipo)
Planillas para reportes, producción y control en obra
Planillas y diagramas para control de planificación y avance
Estructuras de contenido para planillas y modelos de actas e informes
Estructuras de contenido para avances de obra
Estructuras de contenido para modificaciones a la obra
Modelos de actas e informes utilizadas en obra
Al terminar cada módulo del curso de especialización, el docente del módulo le asignará un trabajo basado en lo avanzado del curso, el trabajo final le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para lo que el participante debe tener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente.
En ambos casos el certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia que será enviado vía flota a los departamentos de Bolivia (previa coordinación con el participante).
Caso 1. Inscripción a un módulo en específico
Los participantes que tengan aprobado el módulo tendrán un certificado de APROBACIÓN, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN, los participantes recibirán el certificado:
‘‘NOMBRE DEL MÓDULO’’
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y la SIB Cochabamba.
Carga horaria por módulo:
Aprobación: 25 Horas Académicas.
Participación: 20 Horas Académicas.
Caso 2: Inscripción al curso de especialización completo
Los participantes que tengan aprobado todos los módulos tendrán un certificado en general de APROBACIÓN con 165 horas académicas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 135 horas académicas, los participantes recibirán el certificado:
‘‘PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN, LICITACIONES PÚBLICAS CON APLICACIÓN PRÁCTICA EN RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN”
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y la SIB Cochabamba.
Se puede cancelar al principio de cada módulo o al contado, también existe la opción de inscribirse a módulos en específico.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción