¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar antes del 27 de enero de 2025 para transformar tu futuro con este curso único!
WEAP es mucho más que una herramienta de modelación, es una solución integral para la gestión eficiente del agua. Diseñada para adaptarse a diferentes escalas, permite modelar desde pequeñas zonas de captación hasta complejas cuencas hidrográficas, ofreciendo flexibilidad y precisión en cada proyecto.
Su impacto global es innegable. Con una comunidad de usuarios activa en todo el mundo y soporte en varios idiomas, incluido el español, WEAP se posiciona como el software ideal para quienes buscan liderar la planificación hídrica con herramientas modernas y accesibles.
La verdadera fortaleza de WEAP radica en su capacidad para equilibrar la oferta y la demanda de agua de manera estratégica. Utiliza módulos físicos hidrológicos que consideran variaciones espaciales y temporales, junto con un sistema inteligente que prioriza las necesidades de distribución. Todo esto lo convierte en una herramienta indispensable para enfrentar los desafíos actuales en la gestión de recursos hídricos.
Si buscas transformar la manera en que se planifican y gestionan los recursos hídricos, WEAP te brindará el conocimiento y las herramientas necesarias para hacerlo con éxito. ¡Es hora de que lleves tus proyectos a otro nivel!
Aplicar metodologías prácticas para la configuración y modelación de cuencas utilizando WEAP, desde la definición de parámetros iniciales hasta la obtención de resultados detallados.
Realizar análisis integrados de oferta y demanda hídrica, considerando las variaciones espaciales y temporales, con base en datos reales y escenarios proyectados.
Elaborar modelos hidrológicos continuos que incluyan el balance hídrico, simulación de caudales y evaluación de alternativas de gestión sostenible del agua.
Interpretar y comunicar resultados hidrológicos mediante gráficos, reportes y análisis de escenarios, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Comprender el uso de WEAP como herramienta de apoyo para la planificación y gestión de recursos hídricos en proyectos reales, integrando aspectos ambientales, sociales y económicos.
Este curso está diseñado especialmente para estudiantes de Ingeniería Civil, Ingenieros Civiles, Constructores Civiles y profesionales que buscan destacar en el apasionante campo de la modelación hidrológica continua con WEAP. Ya sea que estés comenzando tu carrera o quieras perfeccionar tus habilidades en la gestión y planificación de recursos hídricos, este programa es tu puerta de entrada a soluciones innovadoras y sostenibles.
Con un enfoque práctico y adaptado a las necesidades del sector, este curso te permitirá dominar el uso de WEAP y aplicar sus funcionalidades a proyectos reales, ayudándote a crecer profesionalmente y a contribuir al desarrollo de soluciones hídricas estratégicas. ¡Tú especialización comienza aquí!
Las clases son 100 % virtuales en vivo.
El participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto antes, durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material del curso (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
DOCENTE: ING. JOSE ADRIAN SILVA BALDELOMAR
Lic. en ingeniería civil Universidad Mayor de San Simón
Diplomado en Hidrología Espacial Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales - Universidad Mayor de San Simón
Diplomado en Hidrología Aplicada Escuela de Postgrado de la Armada Boliviana
Coordinador Electoral Unidad De Geografía Y Logística Electoral Tribunal Electoral Departamental – Cochabamba
Ingeniero de Apoyo: Construcción de Presa del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu - SINOHYDRO CORPORATION LIMITED SUCURSAL BOLIVIA.
Consultor Hidráulico – Hidrólogo
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Bases teóricas: Hidrología y modelación hidrológica
Descripción del Método de Humedad del Suelo
Instalación e Introducción a WEAP
Inserción de data climática al modelo hidrológico de WEAP
Inserción de información geoespacial y caracterización física
Modelación hidrológica con WEAP para la obtención de escorrentía superficial (caso de estudio 1)
Calibración manual
Visualización y análisis de resultados
Modo delimitación automática de cuenca
Integración de data climática y geoespacial en formato NetCDF
Creación y uso de supuestos clave
Modelación hidrológica con WEAP para la obtención de escorrentía superficial (caso de estudio 2)
Calibración del modelo usando herramientas auxiliares
Visualización y análisis de resultados
Proyecto o práctica
Al culminar el curso el docente le asignará un trabajo basado en lo avanzado, el mismo le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para cumplir este requerimiento el participante debe obtener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente en los horarios de clases y posteriormente se enviara un formulario para que realizar la presentación del trabajo mencionado.
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final tendrán un certificado de APROBACIÓN con 30 horas académicas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 25 horas académicas, los participantes recibirán el certificado con la siguiente descripción:
‘‘MODELACIÓN HIDROLÓGICA CON WEAB”
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y avalado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia departamental Cochabamba
El certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia el cual se podrá recoger de nuestras oficinas en Cochabamba ; para los demás departamentos de Bolivia será enviado vía flota (previa coordinación y confirmación del participante).
Tener una cuenta Gmail creada (recomendable).
Conexión estable a internet.
Procedimiento a seguir para completar su inscripción:
Paso 1. Realizar el pago.
Paso 2. Enviar comprobante bancario.
Paso 3. Llenar el formulario de inscripción, que será enviado por administración.
Paso 4. Enviar una captura del llenado de formulario de inscripción.
Paso 5. Solicitar ser incluido al grupo de WhatsApp.
Flexibilidad de Horario, ya que todas las sesiones en vivo serán grabadas para posteriormente subidas a la carpeta Drive que tendrá acceso en cualquier momento.
Tendrá una interacción directa con el instructor fuera y dentro del horario de las clases.
Recursos multimedia, tendrá acceso a la carpeta Drive durante 6 meses después de haber concluido el curso desarrollado.
Acceso Global, aprenderás más del curso desde la comodidad de tu hogar.
Oportunidad de Networking, incrementaras tu red de contactos con profesionales que desarrollen distintos tipos de proyectos.
Para el siguiente curso que solicite inscribirse tendrá automáticamente un 10% de descuento.
Asociados a nuestros convenios cuentan con % de descuento.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción