Organiza
Apoya
Este curso está dirigido para estudiantes, Ingenieros Civiles, Arquitectos, Constructores Civiles y profesionales que se desempeñan o desean iniciar con el diseño de alcantarillado sanitario y fluvial.
INGENIEROS CIVILES
ARQUITECTOS
TOPÓGRAFOS
CONSTRUCTORES CIVILES
ESTUDIANTES DE INGENIERIA CIVIL y ARQUITECTURA
PROFESIONALES AFINES
Las clases son presenciales y virtuales según el módulo.
Los cursos presenciales serán llevados a cabo, considerando los horarios previstos y estipulados en cada módulo.
En los cursos virtuales el participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material de los cursos virtuales (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
Ing. Marco Antonio Arroba Condori
Ingeniero Civil – Universidad Mayor de San Andrés.
Instructor de Cursos de Capacitación en la Carrera de Ingeniería Civil – UMSA.
Auxiliar de Docencia en la Carrera de Ingeniería Civil – UMSA
Residente y Supervisor de Obra en Proyectos de Ingeniería Civil.
Participación y colaboración en la elaboración de Proyectos de Pre inversión de Embovedados.
Modalidad: Virtual
Temario
MODULO I (DISEÑO DE ALCANTARILLADO SANITARIO APLICANDO LA NORMA BOLIVIANA NB 688)
1. Introducción al alcantarillado sanitario
2. Datos de proyecto
3. Parámetros de diseño de proyecto
3.1. Periodo de diseño
3.2. Población de diseño
3.3. Métodos de calculo
3.4. Proyección de la población de proyecto
4. Dotación de agua potable
4.1. Determinación de la dotación de acuerdo a la población -dotación media diaria
4.2. Proyección de la dotación- dotación futura de agua
4.3. Coeficiente de retorno o de aporte (c)
4.4. Coeficiente de punta (m)
4.5. Estimación de caudales
5. Criterios de diseño
5.1. Velocidad mínima
5.2. Tensión tractiva
5.3. Profundidad de instalación
5.4. Pendientes mínimas admisibles
6. Diseño del sistema de alcantarillado en civil 3d
6.1. Programado de etiquetas para red de tuberías y cámaras de inspección
6.2. Programado de datos para perfiles longitudinales de tuberías y cámaras de inspección
6.3. Trazado de la red de tubería
6.4. Ubicación de cámaras de inspección
6.5. Áreas tributarias (generación de parcelas en civil 3d)
6.6. Resumen de parámetros de diseño
6.7. Planilla de calculo
7. Planos en planta y perfil
MODULO II (DISEÑO DE ALCANTARILLADO PLUVIAS APLICANDO LA NORMA BOLIVIANA NB 688)
1. Introducción a alcantarillado pluvial
2. Datos de proyecto
3. Parámetros de diseño de proyecto
3.1. Método racional
3.2. Ecuación de precipitación
3.3. Tiempo de entrada te
3.4. Tiempo de colector tp
3.5. Áreas de aporte
3.6. Coeficiente de escurrimiento
4. Criterios de diseño
4.1. Velocidad mínima
4.2. Tensión tractiva
4.3. Profundidad de instalación
4.4. Pendientes mínimas admisibles
5. Diseño del sistema de alcantarillado en civil 3d
5.1. Programado de etiquetas para red de tuberías y cámaras de inspección
5.2. Programado de datos para perfiles longitudinales de tuberías y cámaras de inspección
5.3. Trazado de la red de tubería
5.4. Ubicación de cámaras de inspección
5.5. Criterios de ubicación de sumideros
5.6. Áreas tributarias (generación de parcelas en civil 3d)
5.7. Resumen de parámetros de diseño
5.8. Planilla de calculo
6. Planos en planta y perfil
Modalidad: Virtual
A la finalización del curso se le asignará un trabajo en base a todo lo avanzado en el curso, el trabajo final le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para lo cual el participante debe tener una nota mínima de puntos en la calificación (Nota mínima decisión del docente).
La fecha límite de presentación será designada por el docente.
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final tendrán un certificado de APROBACIÓN con 40 horas académicas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 35 horas académicas, los participantes recibirán el certificado:
CURSO VIRTUAL DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Y SANITARIO APLICANDO
EL REGLAMENTO NACIONAL NB 688
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y la SIB La Paz.
El certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico a los participantes de Bolivia que será enviado vía flota a sus departamentos (previa coordinación con el participante).
Promo para estudiantes: 135Bs.
Público en general: 185Bs.
Extranjeros: 29 Dolares.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción