Desde el nivel más general o marco, al nivel más concreto o aplicación:
Modelo curricular: planteamientos básicos que sirven como referencia para elaborar el diseño curricular base.
Ejemplo: Unión Europea
Diseño curricular o diseño curricular base: el currículum que propone la administración.
Ejemplo: BOE, BOCM,...
Proyecto curricular: concreción y adecuación del diseño a cada centro escolar. Se denomina habitualmente como “PEC” (proyecto educativo de centro).
Ejemplo: PEC del IES Calderón de La Barca
Programación didáctica: la concreción del proyecto curricular en cada grupo clase, la planificación que hace el profesor respecto a lo que pretende, a cómo lo hará y lo evaluará en relación a un grupo específico de alumnos.
También se puede denominar “programación de aula”, “planificación de actividades”, etc.
Aquí nos vamos a centrar en la programación didáctica, y para ello, primero vamos a analizar el significado de la definición:
El diseño curricular que debe realizar el profesor también puede concretarse en dos tipos en función del tiempo y la cantidad de contenidos que se trabajan:
Las unidades didácticas son un tipo de programación concreta sobre un contenido.
Las programaciones didácticas se pueden entender como el conjunto de unidades didácticas de todos los contenidos de un curso escolar. Para que la programación didáctica tenga sentido, debemos revisar la coherencia entre las actividades y, sobre todo, la evaluación de todas las unidades didácticas.
Haz clic en cada uno de los pasos para profundizar en cómo desarrollarlo: