Un proyecto es un plan elaborado para desarrollar o modificar un producto, un servicio o un proceso.
Con un proyecto conseguimos que el proceso de creación del producto (servicio o proceso) sea más articulado y guiado, disminuyendo la probabilidad de cometer errores que impidan la consecución efectiva del mismo.
La fase del diseño pretende obtener la idea definitiva del producto (servicio o proceso) que vayamos a crear en el proyecto.
El diagnóstico inicial es importante porque permite conocer la necesidad desde la que vamos a diseñar nuestro proyecto. Una vez conocido nuestro objetivo (la necesidad que debemos cubrir), el diseño es fundamental para valorar diferentes opciones y las estrategias a seguir en cada una de las opciones. Los estudios de valoración que hagamos (siempre en función de nuestro objetivo) nos van a ayudar a elegir la mejor de las opciones.
Incluye un estudio de las necesidades que puedan existir a nuestro alrededor, generar varias ideas que permitan solucionar esa necesidad y tomar una decisión eligiendo la idea más factible.
PASOS PARA EL DISEÑO
Estudiar las necesidades significa investigar nuestro entorno cercano y detectar aquellas cosas que no nos gustan y/o creemos que podrían mejorar.
Identificar el foco se refiere a centrarnos en una sola necesidad y conocerla bien, de manera que nos aseguremos de que las ideas que propongamos van a cubrir la necesidad.
Generar ideas se refiere a pensar en cosas que puedan cambiar lo que no nos gusta o mejorar lo que creemos que puede hacerlo.
Valorar las ideas para tomar una decisión se refiere a saber qué es lo más importante para elegir (lo que se conoce como criterios) y elegir la idea que mejor responda a esos criterios.
La fase de planificación permite elaborar un plan tan detallado como sea posible de todo lo necesario para realizar con éxito posteriormente la fase de ejecución.
Es muy importante de cara a cumplir los plazos de tiempo necesarios para finalizar el proyecto. Es muy útil para tener en cuenta todas las pequeñas tareas que vamos a tener que realizar y no olvidarnos ninguna, además de poder organizarlas y distribuirlas en paralelo (hacer varias tareas de forma simultánea). Además, nos permite estimar los recursos necesarios antes de que llegue el momento de usarlos, ya sean materiales así como personal cualificado para cada tarea.
Organizar y gestionar todo lo relacionado con el proyecto, desde principio a fin. En esta fase tenemos que desglosar tareas dentro de la creación del proyecto, temporalizar (con un diagrama de Gantt coordinando tareas simultáneas) y contabilizar los recursos requeridos por el proyecto
PASOS PARA LA PLANIFICACIÓN
Desglosar tareas se refiere a contar todas las pequeñas tareas que debemos hacer para realizar el proyecto, para lo que deberemos pensar que estamos en el proceso de realizarlo e ir paso por paso.
Hitos son los acontecimientos significativos puntuales que marcan un momento importante en el desarrollo del proyecto.
Temporalizar es estimar el tiempo que requiere realizar cada una de las tareas que haremos durante el proyecto.
Diagrama de Gantt es un gráfico que nos permite saber qué tareas se pueden realizar en cada momento. Algunas tareas dependen de que otras estén hechas y otras podrán realizarse de forma simultánea y dependen de los recursos humanos disponibles.
Asignar recursos son todo aquello que vamos a necesitar para el proyecto. Pueden ser:
Materiales: tanto las herramientas y otros materiales de manualidades, como el dinero que necesitamos (reflejado en un presupuesto).
Humanos: todas las personas que van a participar en el proyecto. Debemos tener en cuenta tanto los miembros del equipo como personas externas al proyecto.
La fase de ejecución consiste en realizar todas aquellas acciones necesarias para el desarrollo completo del proyecto, es decir, para crearlo.
Esta fase comprende el proceso en el que ponemos en práctica todo lo que hemos definido en la planificación. Si la planificación se ha realizado adecuadamente, reduciremos al mínimo la posibilidad de que haya problemas.
Incluye todas las partes en las que tenemos que crear todo lo necesario para llegar a la consecución efectiva, suele ser la fase más larga.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EJECUCIÓN
Si la planificación no se ha realizado correctamente, podemos tener problemas con:
la descomposición de tareas: contar como una tarea dos tareas independientes, olvidar tareas importantes,...
la temporalización de las tarea: que no se tenga en cuenta la complejidad de una tarea, que se estime una tarea más tiempo del debido obstaculizando otras, que se proponga la paralelización de dos tareas en las que una requiera que la otra esté finalizada,...
el reparto de tareas: que se asignen dos tareas paralelas en el tiempo a la misma persona, que dos personas trabajen en lo mismo desde diferente enfoque sin tenerlo en cuenta,...
Por ello, sobre todo al principio, para subsanar errores debemos estar abiertos a modificar la planificación de forma habitual durante la ejecución.
Es la fase más importante, pues de ello dependerá nuestro éxito. Si la evaluación es positiva, significa que lo creado tiene valor. Si la evaluación es negativa, significa que debemos estudiar y mejorar todo aquello que no haya servido para lograr el valor del proyecto.
Incluye la valoración de los resultados. Es decir, la evaluación consiste en comprobar si nuestros objetivos se han logrado con éxito, o si por el contrario el resultado no ha sido el esperado. Además, dentro de esta fase podemos incluir la finalización de la documentación pertinente (tanto la memoria como una presentación final de nuestro proyecto).
En la planificación podemos reservar los últimos días (después de lo estimado para la evaluación) para estudiar y mejorar los errores.
EVALUAR MEDIANTE UN ANÁLISIS DAFO
Las Debilidades se refieren a aquello de nuestro producto que puede resultar un problema.
Las Amenazas se refieren a aquello del entorno que rodea el producto que puede perjudicar a nuestro producto.
Las Fortalezas se refieren a lo relativo a nuestro producto que le da su máximo valor.
Las Oportunidades se refieren a lo aquellas cosas del entorno del producto que pueden beneficiar o aventajar a nuestro producto sobre otros productos similares.