Itaca
Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.
VOCABULARIO
Lestrigón: gigante antropófago (que come humanos)
Cíclope: gigante con un solo ojo
Poseidón: dios del mar
Yergue (de "erguir"): alzarse, ponerse en posición vertical
Ébano: madera de origen africano, muy oscura
Los alumnos de 1º C han hecho este profundo análisis del poema.
¡Qué lectores!
LOS ALUMNOS DE 1º DE ESO DICEN...
ANA: “Las personas que viajan son más libres porque tienen más cultura. Ir a sitios nuevos aporta madurez. Al tener memoria de un lugar que has visitado, siempre vas a poder volver ahí”.
MATEO: “No hay que pensar tanto en la muerte y disfrutar del presente”/ “Si el problema es grave, como la ansiedad, hay que pensar en ello; si es pequeño, por ejemplo si se te rompe un lápiz, no hay que preocuparse”.
CLAUDIA DA SILVA: “Hay que aprender y viajar a distintas ciudades”.
DAVID: “Hay que aprovechar el viaje”.
JOSE MANUEL: “Cuando te levantas por la mañana en un día soleado también tienes que tener en cuenta que es un día más que te acerca a la muerte. Hay que disfrutar por si es el último día y estiras la pata”. “Recordar buenas cosas que ya hice a veces me da nostalgia”.
AVRIL: “El poema habla de recordar y acordarnos. Es bueno el recuerdo que te llevas cuando vas a sitios nuevos”.
ÁLVARO: “El viaje del poema se refiere a la vida. Hay que vivir el momento y no tener miedo a nada. Hay que explorar cosas nuevas sin miedo a nada”.
SERGIO: “Merece la pena haber visto muchos sitios. El final del poema se refiere a lo que has ido aprendiendo”.
FLORI: “El viaje aporta sensaciones nuevas, experiencias que nunca has tenido. Me alegro sabiendo que puedo ir a sitios nuevos para disfrutar de la vida”.
CLAUDIA GONZÁLEZ DÍAZ “El camino es largo, hay que escapar de los monstruos, hay que escapar de los problemas".
ADRIANA: "Me gustan los versos en los que dice que el verano es alegre”
PAULA: “Ir a sitios nuevos me aporta felicidad. Eso me pasó cuando fui a Alicante, mi último viaje”.
ENOL: "Me gusta ir a sitios nuevos. Habla de ir a Egipto, por ejemplo, porque es una cultura que nos enseña algo distinto".
KEVIN: “Me gustó viajar a Badajoz, lo pasé bien, pero me gusta volver a Mieres, como en el poema vuelve a Ítaca”.