MICRORRELATOS DE LA PANDEMIA
¿Te apetece convertir las sensaciones que has vivido durante ese año en un relato?
Intenta condensar al máximo las palabras y convierte la realidad en ficción.
CONSULTA LAS BASES A CONTINUACIÓN
CONCURSO LITERARIO (CURSO 20/21)
El Departamento de Lengua Castellana y Literatura del Instituto Bernaldo de Quirós de Mieres convoca el concurso literario con arreglo a las siguientes
BASES
1. Podrán participar todos los alumnos matriculados en el centro durante el curso 2020-2021.
2. Se podrán presentar MICRORRELATOS en lengua castellana o lengua asturiana en cada una de las categorías.
3. Se establecerán tres categorías:
- Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (1º y 2º)
- Segundo Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (3º, 4º y PEMAR)
- Bachillerato (1º y 2º diurno; 1º, 2º y 3º bloque nocturno) y ciclo formativo.
4. Sólo se admitirán trabajos en la modalidad de cuento.
5. El tema estará relacionado con la PANDEMIA.
6. Los trabajos no podrán superar las 10 LÍNEAS y se presentarán mecanografiados a ordenador, en letra Arial 12, a doble espacio.
7. El ganador de las diferentes categorías, recibirá como premio un diploma y material escolar.
8. Los trabajos deberán presentarse en un sobre grande (habilitados en Conserjería). En ese sobre se escribirá un seudónimo y el curso al que pertenece el participante. Dentro irá otro sobre pequeño, cerrado, en el que figurarán, por fuera, el seudónimo y, por dentro, los datos personales completos del participante.
9. El plazo de presentación de trabajos finalizará el 9 de abril de 2021.
10. Los sobres con los originales deberán ser entregados en la Conserjería del centro.
11. El fallo se dará a conocer en la semana de celebración del Día del libro, en torno al 23 de abril.
12. Los premios se otorgarán en fecha posterior a la señalada para el fallo siendo está convenientemente anunciada y difundida.
13. El jurado estará compuesto por los profesores del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del Instituto Bernaldo de Quirós y por otros profesores del centro que, voluntariamente, lo pidan.
14. El concurso podrá ser declarado desierto.
15. Los cuentos ganadores serán publicados de forma íntegra en la revista del Centro, “Los Cuadernos del Bernaldo”, para lo cual es fundamental guardar el relato en un soporte digital (por ejemplo, USB). Por este motivo, conviene que los participantes conserven el cuento que escriban en formato digital.
16. La participación en este concurso supone la aceptación plena de las bases del mismo.
EL BESO
Martina se puso a correr, corría tan rápido como podía, mientras sus ojos se llenaban de lágrimas debido a la emoción. Iba al reencuentro de Elvira. Cuando llegó frente a ella, se miraron, sonrieron, se abrazaron y Martina le dio un beso. Un beso que llevaba meses esperando, un beso que nunca pensó que iba a valorar tanto, un beso que nunca creyó que podía ser tan importante antes de la pandemia.
Un beso... a su abuela.
Lucía Fernández Montoto
GÉNESIS 3:6
Al levantarme nada parecía extraño. Al desayunar, tampoco. Marché al trabajo sin preocupaciones. A lo largo de la jornada, nada se diferenciaba de mi rutinario día a día. Volví a casa y nada había cambiado. Llegó la hora de cenar y el pangolín estaba de muerte.
Juan Gabino Álvarez
DISTOPÍA
Me desperté de repente. Tenía el cuerpo entumecido y la sensación de no haber dormido nada. Un agudo pitido me empezó a trepanar los oídos, pero cuando poco a poco se fue difuminando con el silencio de mi habitación, los recuerdos del sueño se agolparon en mi mente. Eran imágenes apagadas, sin apenas color ni sonido, como era habitual en mis sueños. Pero se sentían demasiado reales, como si las hubiese vivido. Recordaba los titulares que anunciaban miles de muertes cada día, las calles mudas y vacías y toda la tristeza que rebosaba por los rincones de cada casa. El mundo distópico que había plasmado en mi cabeza me parecía difícil de creer, pero curiosamente sentía una cierta familiaridad. de pronto, comenzó a sonar la alarma. Era 13 de marzo de 2020 y todo acababa de empezar, pero yo aún no lo sabía
Alba Bartolomé Estrada
EL MUNDU DEL REVÉS
Les calles taben vacíes, sí, pero en casa de Leonard seguíemos xugando al “Halo” como tolos miércoles. Nun podíemos xuntanos con xente, pero nel “teatru de pendiente” seguíen rodando unos per enrriba d’otros. Nun podíemos dir al colexu, pero en “Hogwarts” dábemos clases de pociones y xugábemos al “quidditch”. Too yera mieu na cai, del mio llar salíen rises pela pesllera.
Emma Pérez Velasco