-Utiliza un lenguaje apartado de la norma.
-Nos lleva a mundos de ficción.
-Despierta en el lector una...
¿Qué emociones conoces?
Alegría, ternura, miedo, terror, empatía, nostalgia, asco, desprecio, pasión...
HIPÉRBOLE: exageración ("me estoy muriendo de hambre", "me muero de amor"...).
METÁFORA: identificación de dos elementos (en otras palabras, "decir que una cosa es otra"). Se suele identificar un término real con otro imaginario ("mientras por competir con tu cabello/oro bruñido, el sol relumbra en vano": identifica el cabello rubio con el oro).
COMPARACIÓN: relación entre dos elementos que tienen alguna similitud ("mi corazón sereno se abre como un tesoro"). Se utiliza un nexo de unión ("como, se parece a, igual que...").
HIPÉRBATON: alteración del orden sintáctico habitual de los elementos de la oración ("del salón en el ángulo oscuro...").
Observa estas imágenes del fotógrafo Chema Madoz e inventa un poema con versos de ocho sílabas (octosílabos) que contengan una figura retórica
La nube escupe palabras
que forman las oraciones
con ellas nos expresamos,
y hacemos muchas canciones.
Nora González
Ejercicio para escribir metáforas
PROMPT PARA LA TAREA:
"Inventa un ejercicio con cinco apartados para completar metáforas de nivel primero de la ESO."
PROMPT PARA LA IMAGEN:
"Bosque soleado"
CHATGPT
Ejercicio: Completa las Metáforas
El sol brillaba en el cielo como _________________.
Sus ojos eran dos luceros que iluminaban como _________________.
El viento soplaba fuerte, susurando secretos como _________________.
El bosque era un mar de árboles que se movían como _________________.
La risa de María era tan contagiosa que sonaba como _________________.
Completa cada frase con una comparación creativa que refuerce la idea de la metáfora. ¡Diviértete creando conexiones imaginativas!