RIMAS Y LEYENDAS
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer, por Valeriano Bécquer, 1862 (Museo de Bellas Artes de Sevilla).
En la biblioteca del instituto también tenéis el libro.
Para la primera evaluación, os propongo esta apasionante y apasionada lectura de Gustavo Adolfo Bécquer. Pincha en el enlace para acceder a los textos:
¿QUÉ TENÉIS QUE HACER?
TERTULIA SOBRE LAS RIMAS:
Anota tus impresiones al leer las rimas y elige una (o un fragmento) para comentar en una tertulia dialógica que haremos en clase. Esta parte no se entrega, cuando hagamos la tertulia os revisaré las anotaciones.
CREACIÓN DE UNA LEYENDA
Anota los datos fundamentales de cada historia y apunta los elementos de la narración (narrador, personajes, espacio, tiempo y acción).
Después, elige una leyenda y reescríbela cambiando un elemento (por ejemplo, elige un personaje como narrador y cuenta la historia desde su perspectiva, o cambia el escenario y desarrolla la historia en la actualidad).
Grabaremos los textos en la radio del instituto con efectos de sonido... terroríficos. Después, los montaremos con el programa CANVA.
FORMATO DE LA TAREA QUE TIENES QUE ENTREGAR:
-Portada (nombre, curso, grupo, título, decoraciones libres).
-Elementos de la narración de las cinco leyendas
-Leyenda elegida: explicación de la elección y versión nueva.
FECHA DE ENTREGA: 17 DE OCTUBRE
GRABACIONES Y MONTAJE EN CANVA:
SEMANA DE HALLOWEEN