Villa de Antiopa

Torre de Benagalbón, Rincón de la Victoria

Agustín Estades Cabello, IEDA, 2020-21

La Villa Romana del Rincón de la Victoria se encuentra situada en el pequeño montículo de Las Lomas, entre el arroyo Granadillas y el de Benagalbón. Antes de su romanización la zona estuvo habitada por tribus íberas; en el año 550 a.n.e. hubo un poblado púnico-fenicio. Hay noticias de que en el siglo III se levantó allí una torre romana como defensa contra los ataques de piratas; junto a ella se construyeron varias villas que se extendían entre Malaca y la ciudad-factoría romana de Caviclum, en la actual Torrox. Estas villas eran del tipo villa a mare, villas junto al mar que se dedicaban a la floreciente industria de la salazón de pescados y, sobre todo, a la elaboración del garum, que tanta fama dio a los asentamientos de la costa de la Bética y del norte de África: hay abundante presencia de piletas y de útiles de pesca. Cercanas al yacimiento, se han hallado también minas de cobre que contribuyeron al auge económico de la zona.

La villa de la Torre de Benagalbón permaneció ocupada hasta la crisis del siglo V n.e. Formaba parte del conventus Gaditanus. Posteriormente la zona es citada con el nombre de Bezmiliana o Mismiliana.

Es una villa de grandes dimensiones: en la llamada pars urbana de la villa, la zona residencial (s. I n.e.), se encontraron habitaciones y pasillos; y, separadas, las termas, probablemente del s. III. Las estancias estaban ricamente decoradas con mosaicos. Destacan las termas decoradas con pavimentos musivos situados sobre el hipocaustum, cámara por donde circulaba el aire caldeado previamente en los hornos, praefurnia; también se han identificado el laconicum, habitación destinada a los baños de vapor, y las letrinas.

La pars rustica o fructuaria estaba destinada a la producción de salazones y a almacén; en ella se han descubierto dos piletas separadas por un muro. Junto a las termas se ha localizado también una pequeña necrópolis. Se han excavado trece mosaicos; entre ellos destaca el que contiene una imagen circular de la escena de seducción de Antiopa por Júpiter transformado en sátiro.

También se ha hallado una cabeza escultórica con claras referencias a Baco; así como un pequeño “tesoro” que contenía alrededor de una treintena de monedas de bronce de época republicana.

Bibliografía

    • 20 minutos: “Rincón licita las obras del proyecto de puesta en valor y recuperación de la Villa Romana de Torre de Benagalbón” (enlace a la web).

    • Commentariola Hispaniae: Cultura inicia los trámites para declarar BIC la Villa Romana de Torre de Benalgabón. 18 junio 2007 (enlace al blog).

    • Diputación de Málaga: Historia de Rincón de la Victoria (enlace a la web).

    • Fernández, Cristina: "La morada de Antíopa. Rincón de la Victoria (Málaga) alberga una de las villas romanas más importantes de Andalucía". El País, 4 enero 2004 (enlace a la web).

    • Guía Repsol: Yacimiento romano de Torre de Benagalbón (enlace a la web).

    • Hispania romana (blog de Eugenio Bartolomé): Villa romana del Rincón de la Victoria (enlace al blog).

    • Legión Novena Hispana: “Permítanme que hoy no les muestre nada. Villa Romana en Torre de Benagalbón” (enlace a la web).

    • Málagapedia: Villa romana del Rincón de la Victoria (enlace a la web).

    • Mora, B. & Pérez, A.: “Un nuevo ocultamiento monetario de bronces romano-republicanos y de Castulo en el sur de Hispania. Torre de Benagalbón (Málaga)”. Zephyrus, 79. Universidad de Málaga, 2017, págs. 173-195 (enlace al pdf).

    • Promociones Museo: Villa Romana Antiopa. Edificio Baco (enlace al vídeo en Youtube).

    • Wikipedia (artículo): Villa Romana Rincón de la Victoria.


    • Imágenes enlazadas o tomadas de las web y artículos citados.

Torre_Benagalbon_Estades_Cabello_Agustin_2021.pdf