Caviclum

Torrox

Natalia Fontalva García, IEDA, 2020-21

La mansio Caviclum, mencionada en el Itinerario de Antonino, se situaba en el camino que unía Cástulo con Malaca, dentro del conventus Gaditanus de la provincia Baetica. Se han encontrado restos de época tardorromana que incluyen mosaicos, monedas y cerámicas.

Villa a mare

Situada junto al faro de Torrox está datada entre los siglos I al IV n.e.; cuenta con una factoría de salazones para la producción de garum, y numerosas estancias alrededor de un atrium con columnas e impluvium, para la recogida del agua. Los muros estaban construidos por medio de mampostería y sillarejos, unidos con cal y arena; en las habitaciones quedan restos del revestimiento con estuco pintado y de mosaicos.

Las termas

Cercanas a la villa, se levantaron con mampostería y fueron trabadas con mortero. Se puede observar el hipocaustum en la zona cálida, construido mediante arcos de ladrillo que sostenían el piso superior; al lado se encuentran la zona templada y la zona fría. En las piscinas se conservan opus signinum, parte del mármol con el que estuvieron cubiertas y los asientos para el acceso y descanso.

Los hornos

Se han hallado hornos cerámicos en buen estado, el más antiguo es circular con pilar central, y conserva las paredes de la cámara de combustión y el praefurnium o pasillo.

La factoría de salazones

Hay restos de la estructura muraria de la factoría de piletas revestidas de opus signinum, que estuvieron destinadas a la producción de garum y salazones.

La necrópolis

Formada por tumbas de inhumación, algunas piletas de la factoría se aprovecharon como enterramiento.

Bibliografía

    • Diputación de Málaga, Turismo: Termas de la villa romana de "El Faro" (Patrimonio hidráulico) (enlace a la web).

    • Legión Novena Hispana: Caviclum, villae a mare. Yacimiento arqueológico Faro de Torrox (enlace a la web).

    • Rodríguez Oliva, P.: "Las ruinas romanas del faro de Torrox y el problema de Caviclum". Jábega n.º 20, Málaga, 1977, págs. 11-26 (enlace al pdf).

      • "Hallazgos arqueológicos en Torrox-Costa en el siglo XVIII". Jábega n.º 26, Málaga, 1979, págs. 39-42 (enlace al pdf).

  • La túnica de Neso: "Abre al público el centro de interpretación de la villa romana del Faro de Torrox (Málaga)". La Vanguardia, 11 mayo 2015 (enlace al blog).

  • Viajeros en corto, Málaga: Yacimientos romanos. Caviclum (enlace a la web).

  • Wikimedia (artículo): Caviclum.


  • Imágenes enlazadas y tomadas de los artículos y páginas web citados.

Caviclum_Fontalva_Garcia_Natalia_2021.pdf