Cerro del Cocorrón

Montilla

Nazaret Ramírez Torres, IEDA, 2020-21

Este yacimiento se encuentra en la zona de Jarata, al suroeste del casco urbano de la localidad de Montilla, cercano a la vía que unía Corduba con Malaca. Se han hallado restos de poblamientos tartesios e íberos. Con todo, las labores agrícolas a lo largo de los siglos han provocado un gran deterioro de los restos de la zona.

En la ladera meridional hay restos de edificaciones romanas, de entre los s. I y II n.e., adaptadas al desnivel mediante la construcción en terrazas; probablemente la pars rustica de una villa que se dedicaría a labores agrícolas y a otras tareas como demuestran los descubrimientos:

    • actividad alfarera: depósito de tegulae, sin marcas alfareras y dispuestas regularmente sobre una superficie aplanada de tierra apisonada; todo ello hace pensar en un secadero.

    • actividad metalúrgica: taller en el que han aparecido escorias de plomo y hierro junto con útiles deformados; se ha documentado una pequeña estructura de ladrillo con estucado interior de color blanco y negro que pudo ser parte de un horno.

    • estructura arquitectónica sustentada sobre pilares, al noreste del conjunto de tegulae. Apenas hay hallazgos estructurales, salvo tres sillares cuadrangulares; por lo que no se puede decir con seguridad su función, quizá un almacén.

En otra zona se han localizado restos de un muro que se extendería en oblicuo, en sentido sureste-noroeste, a otro muro; fabricado de piedra caliza de tamaño pequeño y mediano con incrustaciones de elementos cerámicos.

Hay también restos de lo que pudo ser una necrópolis, en la que se hallado una estructura funeraria simple, con evidencias de ser una tumba de inhumación, porque en sus cercanías se encontró un esqueleto de 1,60 cm con los brazos cruzados sobre la pelvis; la fosa, de poca profundidad, tenía paredes de lajas de piedra y tegulae.

Han aparecido también dos inscripciones funerarias muy deterioradas en las que apenas se puede leer algo de las fórmulas habituales:

AN[N(orum) — H(ic) · S(it-) · [E(st) S(it) T(ibi) L(evis)

Alguien de quien no se conoce la edad ni el sexo está aquí enterrado; concluye con “que la (tierra) te sea leve”

Otros hallazgos: fragmento de reloj solar horizontal, único de este tipo encontrado en la Península.

Bibliografía

    • Alors Reifs, R; Lara Fuillerat, J.M. & Lacort Navarro, P.J.: “El yacimiento romano de Cerro Cocorrón (Montilla, Córdoba)”. Boletín de la Asociación de Museos Locales de Córdoba 3, 2002, págs. 125-139 (enlace al pdf).

    • Museo Histórico Local de Montilla (enlace a la web).

    • Requena Fraile, Á.: “El analema de Vitrubio en Montilla. El Museo Histórico de Montilla conserva el úncio cuadrante solar romano horizontal encontrado en la Península Ibérica” (enlace al pdf).

    • Wikimedia (artículo): Montilla.


    • Imágenes enlazadas y extraídas de las webs y artículos citados.

Cerro_Cocorron_Ramirez_Torres_Nazaret_2021.pdf