INTRODUCCIÓN
La realidad es algo que vivimos en primera persona en el presente pero en el pasado nuestros ancestros también vivieron la suya. Lo complicado en ocasiones es saber quien y cómo se ha contado, sobre todo cuando se ha manipulado, haciendo imposible saber la verdad a ciencia cierta. El punto de vista y el criterio de análisis varía de una persona a otra y no digamos en un entorno histórico, motivo por el que un mismo hecho puede ser reflejado de manera diferente desembocando en contradicciones.
Como los tiempos "avanzan que es una barbaridad", que dirían nuestros abuelos, los métodos para tergiversar la información también mejoran. En la actualidad no se trata simplemente de "enmascarar" los hechos históricos pasados, también los recientes. Los "conspiranoicos" (amistosamente) dirán que también se va preparando el terreno para la historia venidera, de manera que cualquier acontecimiento relevante de hoy o mañana es susceptible de ser manipulado.
La manipulación de la historia ha estado siempre presente. Esta consiste en modificar la realidad de un suceso con claros efectos propagandísticos en la población, para conseguir el apoyo de esta (o el rechazo) y llevar a cabo un fin programado. Un claro ejemplo histórico fue la humillante derrota de la poderosa flota británica, con el almirante inglés Edward Vernon al mando, al intentar tomar Cartagena de Indias que estaba en manos de España y defendida por Blas de Lezo (auténtico valiente en este lance y héroe histórico) en 1741. Los ingleses, al enterarse del suceso, no solo lo ignoraron sino que hicieron como si no hubiera pasado nada, intentando borrar toda huella e incluso dispensando honores al susodicho almirante el día de su muerte alegando el valiente comportamiento de este en tal hazaña, algo que no ocurrió. Como los españoles de entonces y de siempre fueron más modestos (¿ignorantes?) no dieron la importancia histórica que tenía tal episodio, siendo la voz inglesa la que más se alzó, como siempre, para tergiversar la realidad en los libros de historia.
Los inventos de sucesos son tan remotos como la propia memoria de la historia. Desde las más antigua religiones o tradiciones hasta las más recientes noticias, el hombre ha estado "creando" hechos ficticios a beneficio propio. La manipulación de las masas siempre ha sido un negocio próspero para los más poderosos y si algo no existía se inventaba para justificar u ocultar las acciones de los estados. Un ejemplo de esto era la creencia de que la tierra era plana, impuesto por los estados europeos para forzar que nadie sin permiso pudiera aventurarse más allá de los límites controlados por ellos. Para ello la Iglesia Católica, controladora del saber académico de entonces, destruyó, ocultó y prohibió la lectura de ciertos libros y documentos en los que demostraban ciertos echos científicos y/o filosóficos que ponían en duda la versión oficial, para asegurar su hegemonía con el pueblo y de paso con el estado. Caso contemporáneo es el intento de independencia de Cataluña alegando un determinado pasado histórico de su región, cuando este nunca ha ocurrido como cuentan ya que la mayor parte del tiempo ha estado supeditado a la corona de Aragón.
Pero lo más grave, desde mi punto de vista, es la ocultación de información. Cuando algo no se conoce equivale a pensar que no ha ocurrido, por lo que se convierte en un arma muy poderosa para aquellos interesados. ¿Cuántos documentos existen que son archivados como secreto por parte de los diferentes estados? Por ejemplo en España esta información debe hacerse pública, es decir desclasificarse, al cabo de un tiempo de manera obligatoria y sin excepciones. Pero se sabe con seguridad que muchos de estos documentos no se desclasifican y se sospecha que son destruidos, reescritos (manipulados) o sencillamente se siguen manteniendo ocultos. ¿Por qué? Evidentemente intereses de los poderosos, cuya única finalidad es mantener su poder, ya sea económico, político o ambos. Prueba de ello es la patética desclasificación de los expedientes ovni del Ejercito Español, una pantomima orquestada por gente con nombre y apellido. Otro caso famoso de 1947 es el supuesto incidente ovni de Roswell (Nuevo México, USA) dónde las autoridades se empeñaron en negar el suceso como tal, pero con el tiempo se han desclasificado documentos relacionados con este, pruebas fehacientes de ocultación de información.
Pues todo esto debe venir ocurriendo desde tiempos bastante remotos, incluso anteriores a la historia. No es de extrañar que en ciertos círculos divulgativos, no simplemente de "frikis" conspiranoicos si no también reputados investigadores con sólida formación, especulen con la posibilidad de que en un pasado remoto muy anterior a las más antiguas civilizaciones conocidas (como las de Mesopotamia) hubiera podido existir otras prósperas, de las cuales se ha perdido su evidencia. La escritura más antigua conocida "oficialmente" es la cuneiforme con una antigüedad que ronda los 4000 años, pero hay restos mucho más antiguos que desdibujan otras posibles con el doble de tiempo que estas o documentos, como mapas, que fechados "oficialmente" son objetos fuera de su tiempo por los contenidos que muestran. ¿No se puede pensar que en algún momento ocurriera "algo traumático" a aquella posible civilización que, probablemente debido a nuestra malicia innata, hiciera que se ocultasen, despreciasen o simplemente desapareciesen las huellas que dejaron? Algunos teorizan incluso con un lenguaje común a nivel mundial hoy en día olvidado, originado por la sorprendente similitud fonética y semántica de ciertos vocablos en zonas muy apartadas del globo. Pues bien, estas teorías no pertenecen ni a la ciencia ni al saber ortodoxo por que no interesan, son ignoradas dada la falta de pruebas materiales. Si oficialmente no se habla de ellas equivale a demostrar que no son científicas y por tanto nada importantes ni válidas, con el consiguiente desprecio e ignorancia por parte del saber popular general.
LOS PODEROSOS
En este artículo he nombrado la figura de "los poderosos". En una definición literal diré que se trata de unos grupos de personas que, en ocasiones, son anónimas pero que tiene mucho poder debido a su situación, ya sea económica, política, religiosa... etc. No se puede afirmar en todos los casos que sean reyes, empresarios, políticos... pues depende de más factores y no solo de sus roles, siendo más estrictamente grupos de personas aunque exista una figura de líder entre ellos. Se puede pensar que en ocasiones tienen objetivos comunes y otras veces son independientes, pudiendo incluso estar enfrentados en ciertas ocasiones. Pero está claro que aquello que realmente los cataloga es su afán de mantener su estatus en el poder.
En la edad media, y en otras épocas, el saber estaba en manos de unos pocos. El catolicismo fue un gran aliado de los gobiernos europeos que formaban una relación simbiótica, es decir, el estado se aprovechaba del trabajo de control del pueblo que realizaba la iglesia y esta aumentaba su poder al aliarse con las monarquías y la clase política.
En algún momento nació la banca y tomó su parcela de poder, al conceder financiación a los estados (generalmente reyes) para llevar a cabo sus conquistas (guerras). Es fácil pensar que los grupos financieros, tanto en el pasado como en el presente, fomenten y subvencionen guerras de las que sacar beneficios, pero esto es especular aunque sea algo lógico. El dinero da poder y el "homo sapiens" es muy codicioso con lo suyo y lo ajeno, por lo que no es de extrañar que ciertas religiones como la Católica tengan incluso su propia banca, el Banco del Vaticano, aunque en este sentido sea algo especial.
A lo largo de la historia se han producido diversos conflictos bélicos de diferente magnitud, llegando al máximo exponente en el siglo XX con las dos grandes guerras mundiales. Precisamente es en la Segunda Guerra Mundial cuando aparece una figura que ha sido ampliamente satanizada, Adolf Hitler y su entorno de nazismo. Pues bien, un miembro muy cercano, Joseph Goebbels, dijo varias "perlas" que han quedado para la posteridad. Entre otras:
- "Si una mentira se repite las suficientes veces, acaba convirtiéndose en la verdad".
- "Cuanto más grande es la mentira, más fácil es que la gente se la trague".
- "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan".
- "El poder obtenido por las armas está bien; pero es mucho mejor conseguir los corazones de la gente... y conservarlos".
Aunque estas personas y el sistema que montaron fueron destruidos en su momento y en la actualidad sean repudiados en general, algunas de sus ideas son tomadas en consideración y utilizadas por estos poderosos oportunistas. ¿No lo creen? En España durante la dictadura de Francisco Franco se controlaban los medios de comunicación con la llamada "censura". Pues bien, esta censura se encargaba de controlar los contenidos, por ejemplo, de Televisión Española (TVE) que era una cadena pública y la única permitida por el régimen. Cuando ocurría un hecho que no interesaba al estado, como un atentado de la organización terrorista ETA, la gente podía ver como en esta cadena se retransmitían encuentros de fútbol, corridas de toros, espectáculos folclóricos nacionales, etc pero nada de noticias y menos de un atentado. Como en realidad era un fallo de los servicios de seguridad del estado por no detectarlo a tiempo y evitarlo, no interesaba airear estas cuestiones y se procedía a la distracción.
Igual que en este ejemplo se pone de manifiesto alguna de las frases anteriores, en otros sucesos ocurridos en el pasado o que ocurrirán en el futuro se aplica el mismo tipo de lógica. Y los poderosos utilizan constantemente ideas de este tipo para controlar las masas, si no ¿cómo se explica el miedo inculcado a la población sobre la enfermedad del ébola que produjo unos pocos miles de víctimas, cuando la gripe común ocasiona casi 500.000 victimas todos los años? Pues la respuesta correcta es... TODAS, es decir, de las cuatro frases expuestas a modo de ejemplo de Goebels todas ellas coinciden con la manipulación de los estados con la "crisis" del ébola.
La primer frase es evidente. Nos repitieron hasta la saciedad la gravedad de la noticia y a nadie le cabía la menor duda de la magnitud del problema. Repite y repite y se convertirá en verdad.
La segunda frase también tiene su significado. Quisieron dar la sensación de que no había solución médica para los infectados y que no existía hasta ese momento (octube 2014) un medicamento eficaz, tanto para la prevención como para el tratamiento. Problema gordísimo. Pero se sabe que algunas personas, muy pocas, pasaron la enfermedad y sobrevivieron, algo que no se puede decir del SIDA después de haber pasado ya varias décadas desde su descubrimiento. Mentira y muy gorda.
La tercera frase es, para mí, también muy evidente. La crisis económica que coincidió en el tiempo con la enfermedad se alargó demasiado y había que distraer a la opinión pública con algo. ¡Qué coincidencia! Ahí está el ébola que nos va a ayudar, pensaron. Así que, después de haber sido descubierta varios años atrás, fue en ese momento cuando se volvió peligrosa. Entonces ya nadie se acordaba de la crisis cuando veía la tele, pues a todas horas nos estaban recordando el problema con los infectados. Distracción, distracción y distracción.
La cuarta frase puede parecer, en principio, que no encaja. Pero si lo hace. Hubiera sido muy fácil haber creado otra guerra en cualquier lugar del mundo para desviar la atención. Pero se acaban los escenarios bélicos (muchachos habrá que crear otros...). Por eso se provocan otras guerras encubiertas, como la económica. No hay armas, no hay enfrentamiento directo, pero hay una lucha que a veces raya la supervivencia sobretodo en las clases más bajas y desfavorecidas. Hartos de los políticos a los que culpar de la crisis, o de una mala gestión de esta, se levantarán otros a los que adorar por ser los salvadores de la situación. En ese momento los gobiernos que se constituyan aprovecharán para manipular más todavía, amparados en la pasividad que produce el resurgimiento del bienestar. Cuando se encuentre una solución al problema que está causando el ébola ya se preocuparán de hacer ver que ha sido gracias a la intervención de un poder determinado, al que todos daremos las gracias. Oportunismo, diría yo.
Estos han sido cuatro ejemplos (dogmas?) de muchos otros que hay, que sirven para manipular los hechos históricos, ya sean los del pasado, los del presente o incluso los del futuro. A veces las ideas bondadosas, como ciertas filosofías orientales, no son las que prevalecen y en su lugar toman el mando aquellas que en principio son negativas y que sirven muy bien a los poderosos en sus redes especulativas.
LA CIENCIA
¿Y que tiene que decir la ciencia? Pues nada... y todo.
La ciencia en el terreno histórico es la que manda, particularmente las disciplinas de la arqueología, antropología, geología, etc. Los científicos que se dedican a analizar los datos en estos campos, que luego crean cátedra, disfrutan de un estatus elevado en el mundo científico gracias en muchas ocasiones a las grandes cantidades de dinero de que disponen, en forma de donaciones, subvenciones... etc. Algunos de estos se toman la libertad de rechazar determinados hallazgos arqueológicos por que son incapaces de catalogarlos correctamente o invalidan las teorías que en ocasiones ellos mismos crearon. Aceptar de entrada que un determinado descubrimiento sea válido les destronaría de sus eminentes puestos, siendo algo que no toleran, o dicho de otro modo más vulgar: Nadie sabe más que ellos y alguien con menos experiencia no les va a decir como hacer su trabajo. Que por cierto, en muchísimas ocasiones ese trabajo consiste en hilar a su antojo los datos y pruebas que les llegan, sin hacer realmente una labor de campo, evitando enunciar la posibilidad de algo políticamente incorrecto y si algo nuevo e importante ha de ser revelado, ya se ocuparán de hacerlo ellos mismos y nadie más.
Es el caso de los restos arqueológicos de Atapuerca con Arsuaga como una de las cabezas visibles, que han sido desprestigiados hasta la saciedad por eminentes "expertos". Este es un ejemplo de como el tiempo va dando la razón a ciertos descubrimientos que según la ciencia ortodoxa son inaceptables por las diversas escusas que esgrimen, como que los datos están mal datados, que han sido contaminados por falta de experiencia o ineptitud, etc. Desgraciadamente hay más ejemplos, muchos más, en todo el mundo.
Por ello no es de extrañar que ciertos acontecimientos históricos sean todavía motivo de polémica. Incluso en las ocasiones que hay restos materiales candidatos a ser analizados, estos no esclarecen las dudas para seguir aprovechando en tirón mediático y político (sábana santa de Turín). Eso siempre entretiene y evita pensar en temas que realmente son importantes (teoría de la distracción).
La ciencia siempre ha sido proscrita, hereje en las distintas épocas que la ha tocado existir. Ahora que está bastante avanzada y completamente integrada en nuestra sociedad, después de años de reivindicación, los proscritos son aquellos que se atreven a poner en duda determinados dogmas científicos. Esto podría tomarse como una evolución en la metodología científica, un error social, una manipulación de los poderosos... Quién sabe si, quizás, pueda ser una mezcla de todos. De lo que no cabe la menor duda es que se trata de una herramienta más al alcance de estos poderosos que se han preocupado de controlar incluso ciertos aspectos de la ciencia, como la inversión de dinero en los centros de investigación, para permitirles decidir el curso y la velocidad de las investigaciones.
Y es que sin la ciencia la historia no tendría tintes de exactitud que pudiera emitir juicios correctos. Hoy en día se sabe, por ejemplo, que los enormes huesos petrificados encontrados de los dinosaurios no son de dragones como se creía antiguamente, sino de unos seres gigantescos que vivieron y se extinguieron hace unos 65 millones de años. Todo esto y más gracias a la ciencia, concretamente del análisis de los restos encontrados y de su entorno geológico.
Pero la ciencia es en ocasiones un incomodo instrumento para determinados poderes, pues ponen en duda con pruebas irrefutables los argumentos en los que estos se basan para tejer sus redes de influencia. Caso típico de las religiones.
LA RELIGIÓN
Este es un terreno espinoso, dónde la gente se ve aludida con frecuencia rayando peligrosamente el fanatismo.
Los dirigentes religiosos se han preocupado a través de los años de modificar su discurso para adaptarlo a cada momento. Esta adaptación es necesaria para mantener los valores que sustentan a cada credo. Para afianzar su hegemonía se aliaron con los poderosos que dirigían los estados (inicialmente basados en reinados) a los que captaban para su fe, haciéndose imprescindibles para estos debido al poder manipulador de las masas que habían cultivado.
Siendo partícipes del poder de los estados, manipularon el saber (y lo siguen haciendo hoy en día) adaptándolo a sus intereses. Igualmente controlaron la divulgación del saber hasta el más mínimo detalle (insisto, lo siguen haciendo). Fruto de esto surgieron a lo largo del mundo movimientos opositores que tenían como fin, entre otras cosas, transmitir y mantener el saber que intencionadamente se ocultaba, constituyendo grupos "ilegales" de intelectuales que no comulgaban con el régimen establecido (Franciscanos, Iluminati, Masones...).
Hoy en día sigue ocurriendo todo esto aunque no lo creamos. La ocultación de información y su tergiversación sigue manteniéndose adaptada a los tiempos que corren, por supuesto. Se sabe, por ejemplo, que el Vaticano tiene una extensa biblioteca de documentos históricos recopilados que pueden ser consultados de manera pública. Sin embargo también se sabe que parte de esta colección documental no es pública, limitando el acceso y permitiendo su consulta únicamente a un reducido grupo de personas selectas. ¿Por qué se impide su consulta? La única explicación razonable es evitar la perdida de su poder, ya que muy probablemente esta información oculta les dejara en evidencia respecto a cuestiones que pondrían en duda su fe.
Como dijeron ciertos intelectuales "La religión es el opio del pueblo". Y es un término que describe muy correctamente el papel de la religión, que consiste en apaciguar la fuerza "revolucionaria" (destructora) del pueblo sembrando dogmas inquebrantables para mantener a las masas bajo control. Como ejemplo de casos excepcionales son la revolución francesa de finales del siglo XVIII o la rusa de principios del XX, aunque hay una corriente pensadora que indica que estas germinaron por medio de poderes ocultos al régimen oficial (¿masones...?).
De cualquier forma los poderes religiosos siguen y seguirán siendo poderosos mientras mantengan su alianza con la clase política, interviniendo en la medida de lo posible en el control de los estados según sus necesidades. Por ello frecuentemente aseguran ciertos "pactos" legales con los estados para evitar ser prescindibles, como por ejemplo en España donde tienen su "salvoconducto" inscrito en la propia carta magna.
LA POLÍTICA
La clase política disfruta de un poder directo sobre los estados debido al control y manipulación que hacen de estos. Pero sus decisiones están condicionadas. Por mucho que quieran mejorar un determinado aspecto o servicio hacia la sociedad, dependen de un presupuesto financiero que les limita. No es lo mismo un gobierno de corte izquierdista, con una predisposición a mejorar el estatus social del pueblo como los comunistas o socialistas (al menos en teoría), frente a otros de derechas, de corte capitalista con una inclinación más favorable hacia los negocios.
En la actualidad se ha llegado a una evolución en la política que dista mucho de las añejas monarquías absolutistas y déspotas del pasado. Los sistemas democráticos se han implantado como una de las soluciones más óptimas de cara al pueblo. Pero también es beneficiosa para el sistema capitalista, que es el verdadero motor de los estados a nivel mundial. Esto provoca una situación discriminatoria en el conjunto de los países, pues aparecen diferencias en el estatus de estos que deriva en la aparición de clases. Modernamente atendiendo a este estatus podemos diferenciar países desarrollados, subdesarrollados y en vías de desarrollo. A su vez suelen determinar los tipos de gobierno de cada uno de ellos, siendo los subdesarrollados los que están en la parte más baja de la pirámide del poder, con habituales tasas de hambruna, bajo desarrollo social e intelectual del pueblo, gobiernos corruptos y/o dictatoriales, etc. Por otra parte los más desarrollados disfrutan de sistemas políticos y económicos más estables que serán, por supuesto, los más manipuladores en todos los sentidos.
Como la clase política está influenciada por los presupuestos financieros, que son los que en definitiva deben gestionarlos para mover el motor de cada país, y a su vez dependen de préstamos o inversiones para desarrollar estos presupuestos, aparece otra clase de poder: La banca.
LA BANCA
El préstamo e intercambio de materiales ha debido existir siempre. Debe diferenciarse el préstamo ocasional de bienes del negocio de otro tipo de préstamo, de servicios, que derivó con el tiempo en préstamos de dinero.
Históricamente el préstamo de dinero se realizaba por medio de pequeños negocios personales o familiares. Pero en algún momento, debido al aumento de las cantidades manejadas, aparecieron los primeros bancos o, más concretamente, entidades financieras muy parecidas a las actuales. Una de las primeras fue la creada por los templarios, para financiar sus campañas.
Pero la banca que nos interesa, la actual, se parece mucho más a aquella de origen holandés que apareció para financiar a Carlos I de España y a su hijo Felipe II. En ese momento la deuda del préstamo se convierte en deuda del estado y la influencia de la banca en el devenir de la historia comenzó a jugar un papel importante.
Hasta la actualidad los estados han necesitado de estas inversiones financieras por diferentes motivos, creando la deuda con la banca a nivel de estado. No es de extrañar que las políticas esgrimidas por muchos gobiernos a lo largo de la historia desde entonces, estén influenciadas por esta poderosa clase bancaria que intentará por todos los medios preservar también su hegemonía manipulando los estados en beneficio propio.
A partir de aquí el tema se vuelve un tanto conspiratorio. Las políticas de los gobiernos contemporáneos indican indicios de manipulación, que son disfrazadas por las ideologías de los grupos políticos que forman el gobierno de cada país. Pero la realidad es tristemente muy diferente. Veamos un ejemplo:
Invasión de Irak de 2003. La iniciativa de tal evento fue llevada a cabo por el gobierno de EEUU, cuya cabeza visible era su presidente, George W. Bush. Por supuesto las excusas esgrimidas para este conflicto fueron la destrucción y control de las armas de destrucción masiva que supuestamente Irak tenía, así como desarticular el apoyo que Saddam Husein brindaba a grupos terroristas. Excusas que no pudieron ser demostradas jamás. ¿Cuáles eran los verdaderos motivos? Muchos, entre otros distracción programada de la opinión pública, hacerse con el control en una zona del mundo que EEUU no tenía pues Irán está peligrosamente cerca, manejar el precio del petroleo apoderándose de las refinerías del país, uso de un armamento que se estaba pudriendo en la reserva sin ser utilizado... son muchos los motivos.
Lo que realmente hace pensar de una manera más que sospechosa que este conflicto es una maniobra orquestada por los poderes ocultos, es la relación directa de la familia Bush con sus negocios de fabricación de armas que son vendidas al ejército norteamericano y probablemente a otros países. Durante el conflicto y después de este debieron facturar bastantes ingresos por suministros de material. Otra cosa clara es la expoliación de los recursos petrolíferos de Irak, con grandes beneficios por cierto, relatando abiertamente en público las intenciones de hacerse con ellos por parte de George Bush para captar el apoyo de países para con él, pero con la clara intención de intervenir en el precio del crudo en el mercado internacional.
Pues todo esto es perfectamente compatible con una manipulación directa de los poderes financieros para enriquecerse aún más de lo que hacen habitualmente. Desgraciadamente es un ejemplo cercano en el tiempo, aúnque esto se ha dado en muchas más ocasiones en el pasado, pensando incluso que en más de un conflicto ha sido secretamente promovido por estos poderes bancarios.
LOS GRUPOS DE PODER SECRETOS
Todos conocemos, o intuimos, que y quienes son los grupos de poder. Estos han existido probablemente durante toda la historia, haciéndose más patente su existencia y sobre todo su presencia en los últimos años (siglos diría yo). La iglesia católica, grupos empresariales (multinacionales), banca, políticos pero también otros ilegales como los dedicados a tráfico de drogas, armas, personas (órganos, prostitución, etc.), que de una manera más o menos sutil influyen en los estados. Oficialmente los gobiernos que constituyen las naciones no se ven obligados a obedecer las directrices de estos, pero en la práctica ya se ha visto que no es así.
Ciertos grupos sin una actividad concreta, como el famoso Club Bilderberg, entran en juego en forma de "asociación de amiguetes" que debaten lo bien o mal que les van los negocios así como analizar las opiniones que tienen los poderosos del mundo. Pero no todos los grupos son como este, con una clara inclinación por el poder económico, también existen otros con ciertos ingredientes un tanto misteriosos, filosóficos, esotéricos, etc, como los Masones o los Iluminati.
Y hasta aquí lo que se sabe públicamente, más o menos. Grupos de este tipo con gran influencia en las sociedades modernas.
Pero... ¿Hay más?
Buena pregunta, cuya respuesta no es fácil de conjugar. Aquí entramos en un terreno más bien especulativo que realista, aunque la razón indique que si los hay. Grupos ultra-secretos pueden existir y prueba de ello es que en determinadas ocasiones se hacen públicos, pero generalmente ocurre cuando se han disuelto o han perdido gran parte de su influencia. No se conocen sus nombres, tampoco sus integrantes y mucho menos sus verdaderas intenciones. (Recordar: "si algo no se conoce no existe"). A mí me mosqueó mucho conocer la existencia de un grupo terrorista internacional de corte musulmán, llamado Al-Qaeda, justo cuando cayeron las torres gemelas de Nueva York ¡Qué coincidencia! ¿Verdad?. Hasta ese momento no se conocía públicamente. ¿Por qué lo ocultaron anteriormente...?
Hablar de ellos es como el humo, que no tiene una base consistente y termina por disiparse en el aire. Pero algo a nivel mundial está ocurriendo. Parece como si el orden mundial estuviese migrando hacia una supuesta "globalización", término muy desprestigiado, pero aunque no existe un grupo que abiertamente declare ser el que dirige al mundo hacia esta situación, la verdad es que se hace muy difícil pensar que de manera espontánea ocurra sin más. Incluso los chinos parece que también van hacia esta globalización, pues nos invaden los mercados mundiales con sus productos, fruto de la fabricación de gran parte de la producción mundial en su territorio.
Si es verdad que la situación mundial se dirige de una manera casi unánime hacia un mismo objetivo, ¿no sería fácil pensar que algo concreto lo está dirigiendo? Es ahí cuando puede entrar al escenario uno o unos grupos de poder que nos dirigen en las sombras. Si esto es así quiero pensar que sus motivos son económicos, de poder, hegemonía... llámese como sea. Pero hay ciertas teorías que son muy tenebrosas, como las que cuentan que unos supuestos extraterrestres han pactado, vaya usted a saber que, con los gobiernos más poderosos de la Tierra para sus fines. También los hay que dicen que en lugar de extraterrestres son antiguas civilizaciones ocultas en algún lugar de la tierra o del sistema solar (algunos dicen que están en el interior nuestra Tierra, que está hueca...). Algunos místicos que si son de otra dimensión, del futuro...
En fin, colores para todos los gustos.
INTERPRETACIÓN PERSONAL
Mi forma de pensar es muy abierta, sin creerme inicialmente todo lo que me cuentan, veo y oigo. Aunque soy muy consciente que los grupos de poder, los reales y los posibles imaginarios, tienen una gran influencia en la sociedad, mantengo una opinión realista. No puedo creer que los poderes sean realmente destructivos, pero son exageradamente realistas (al menos con lo que les interesa), por lo que quiero entender que sus acciones tienen una finalidad próspera. ¿Lo van a llevar a cabo cueste lo que cueste? Seguramente, aunque les lleve a pisotear impunemente al resto de semejantes.
La situación mundial ha cambiado mucho en muy poco tiempo, cada vez más, lo que nos lleva a un aumento de la población, contaminación, consumismo... y un largo etc. que pone en peligro nuestra situación en el planeta. No creo que nos extingamos por nuestro "mal hacer", pero podemos empeorar y eso no le gusta a nadie. Por ello tenemos dos opciones: O poblamos otros planetas para descomprimir nuestra situación, como dice Stephen Hawking, o alguien nos ha de manipular debidamente para evitar que lleguemos a una situación peor, papel que podrían jugar teóricamente los grupos de poder ocultos. Por que conquistar otros planetas... no lo veo ni a medio plazo. Aunque todo es posible, pues si es verdad que la tecnología avanza de manera exponencial podría no ser tan utópico a corto plazo, máxime si es cierto que hay alguna civilización extraterrestre por medio.
Pero hay una tercera alternativa (¿Alternativa 3? jajaja, es broma). Tomar conciencia de la situación, ser honestos e implicarnos en mejorar el planeta y nuestra sociedad a nivel mundial y sin excepción. Pero es cierto que nuestros instintos más básicos no nos lo van a permitir (codicia, envidia, falta de empatía...), al menos la clase de mejor situación social. Es lo que deben pensar estos grupos. Ya lo mostró Isaac Asimov en su novela "Yo Robot", una sociedad global con un alto nivel de vida no es posible en todo el planeta, pues ciertas diferencias se pueden dar y eso es suficiente para iniciar un nuevo punto de ruptura en un hipotético orden mundial.