Varias cosillas que considero interesantes sobre los PC (Personal Computer en inglés). Curiosamente en España solemos decir "el PC", en masculino, aunque lo correcto sería "la PC" como dicen generalmente en Latinoamérica ya que la traducción literal más correcta sería "la computadora personal". También hay que tener en cuenta que la traducción típica de PC en España (y en otros idiomas latinos como el francés) es "ordenador personal", por lo que decir "el PC" entendido como "el ordenador personal" también es correcto.
En esta sección se puede encontrar todo tipo de información válida para usuarios domésticos. En muchas ocasiones esta información es utilizada en entornos profesionales, a veces demasiado, pero es desconocida ampliamente en los hogares por usuarios corrientes.
Por ello quiero hacer eco de esta importante información para que llegue a un público no profesional, doméstico, con el objetivo de instruir en diversos temas que son temidos en ocasiones por ser completamente desconocidos, lo que genera una especie de "tabú" que echa para atrás a más de uno.
Hay que tener en cuenta que los profesionales, cuando realmente lo son, tienen asumidos todos estos conceptos manejándolos a diario. A veces ciertos "profesionales" no son completamente honrados y se aprovechan de los incautos inexpertos, llegando incluso a rayar el timo en muchas ocasiones. Por ello sirvan estas modestas guias para ilustrar a aquellos que lo necesiten y evitar que su dinero vaya dos o más veces a la tienda. La informática en ocasiones no es muy barata, pero con un poco de ayuda podemos ahorrar bastante dinero, sobre todo a largo plazo.