Introducción
Los pasacables, o más correctamente pasamuros, son agujeros creados en la pared de una estructura que sirven para el paso de cables eléctricos. Es fácil reconocerlos en el mobiliario, sobre todo en mesas de escritorio informático, los cuales suelen ser circulares u ovalados para el paso de los cables de corriente o los que van al ordenador, como los de teclado y ratón. Tienen como objetivo acortar las distancias de los cables, al no tener que recorrer una mayor distancia rodeando muebles u otros obstáculos; además permiten ordenar más fácilmente la maraña de cables.
En el caso de las cajas de ordenador (gabinetes) también se crean estos pasamuros en su interior, dónde suelen ser de pequeño tamaño, teniendo una doble función: El citado acortamiento del camino a recorrer por los cables en su interior y una mejora sustancial en el ordenamiento del cableado, que además permitirá la ocultación de estos. El resultado más esperado por los entusiastas es despejar lo máximo posible el habitáculo interior, mejorando así el paso del aire y por tanto la ventilación además de tener una mayor facilidad de acceso a los componentes internos.
Hoy en día es habitual encontrarlos en la mayoría de las cajas, sobre todo las de cierto tamaño. En las de cierta calidad es fácil que incluyan unas piezas de goma que cubren el agujero, el pasamuros propiamente dicho, permitiendo el paso de los cables por medio de unos cortes efectuados en la propia pieza. El objetivo es proteger estos de los bordes cortantes de la chapa metálica con la que se construyen las cajas, además de nuestros dedos al manipular el interior. Se conoce como "cable grommet" o "rubber grommet" en inglés.
¿Se pueden comprar como repuesto? La respuesta es si, pero a precios abusivos. Por eso en este artículo vamos a aprender como fabricar fácilmente estas piezas con materiales muy baratos, con un resultado bastante profesional, que podrán ser utilizadas como repuesto o para implementar nuevos en caso de realizar nuestros propios trabajos de bricolaje.
Descripción de las piezas
Un simple agujero en la chapa del ordenador es suficiente para pasar los cables, pero sin ningún tipo de cubierta el paso del aire llegará a todos los rincones y por tanto también el polvo que este desplaza a zonas indeseadas. Añadir una de estas piezas hace que el aire circule por el habitáculo sin que este se desvíe, dotando de una más eficiente ventilación al equipo. Además, como ya he mencionado, protegen el cableado de innecesarios roces con el borde de la chapa evitando así peligrosos cortes.
En los diseños comerciales de las cajas, estos accesorios son fabricados habitualmente de goma, que tienen la flexibilidad necesaria para su cometido. Suelen ser ovalados o circulares, siendo instalados en la bandeja que soporta la placa base o como pasadores de tubos de refrigeración líquida hacia el exterior del equipo.
A la izquierda pasacables ovalados en la bandeja de la placa base. A la derecha pasamuros circulares, en la parte trasera de la caja, especiales para tubos de refrigeración líquida.
En la imagen anterior se pueden observar estas piezas. Básicamente se trata de una goma que tiene un doble borde exterior, en forma de C, en la que encaja la chapa del chasis que queda entremedias. Permite que la pieza de goma quede fijada al chasis sin más retención (tornillos, adhesivo, etc.), mientras que el interior de esta deja pasar los cables por medio de los cortes realizados en el material. Así se asegura que, cuando pasen los cables, el hueco quedará cerrado lo máximo posible evitando la recirculación del aire por lugares no deseados.
Están fabricados generalmente de caucho en una sola pieza por medio de moldes industriales pero, como esto no puede hacerse fácilmente por los aficionados, voy a mostrar como crearlos con muy poco esfuerzo y un mínimo gasto.
Materiales necesarios
Los materiales y herramientas que se utilizarán para este proyecto son:
- Plancha de goma EVA, también conocida como foamy, de 1 mm de espesor.
- Adhesivo adecuado. Mi preferencia es el cianocrilato, aunque hay uno especial de silicona que es más barato.
- Tijeras.
- Cúter.
- Regla.
La goma EVA que más se ajusta a este proyecto es la de 1 mm ya que las chapas de las cajas rara vez superan los 0.8 mm, aunque se pueden encontrar algunas de aluminio que llegan fácilmente a 1 mm o más. Podría ser sustituida por caucho, que puede extaerse de una cámara de bicicleta, pero hay que ser más cuidadoso al cortar las piezas pues es un material algo más duro que dificulta la precisión del corte. En caso de utilizar este material deberá ser pegado con cola de contacto, de la usada por los zapateros o para parches de bicicleta.
Manos a la obra
El diseño que voy a desarrollar como ejemplo, uno de los más habituales, es de forma ovalada. El esquema de las piezas sería algo así:
1.- Se recortan las piezas de goma EVA según la forma deseada. Este diseño consiste en tres piezas que se unirán entre si con adhesivo, como si de un bocadillo se tratara. Para recortarlas se usará unas tijeras bien afiladas. Para los cortes interiores de la pieza interna se utilizará un cúter que, con ayuda de una regla (mejor metálica), se realizarán rectos para abrir fácilmente el paso.
2.- Se unirán las piezas, teniendo especial cuidado en aplicar la cantidad necesaria de adhesivo para que no rezume hacia el exterior a zonas no deseadas. En este caso las áreas azuladas indican dónde se aplicará el adhesivo. Si rezuma algo se utilizará un poco de papel absorbente, algodón o un trapo para retirarlo antes de su secado.
3.- La pieza una vez terminada. Dependiendo del adhesivo utilizado, puede ser necesario realizar algo de presión para asegurar la unión mientras seca; en tal caso esta presión debe ser uniforme por toda la superficie para evitar deformar el material en algún punto. El peso de un simple libro sobre una superficie plana será suficiente.
4.- La pieza una vez completado el secado del adhesivo e instalada en su lugar.
Los anillos exteriores, que sirven de sujeción de la pieza, pueden ser algo débiles y soltarse de su ubicación en la chapa al ser manipulados, debido a la gran flexibilidad del material. En tal caso se puede aumentar la resistencia pegando una segunda pieza encima de esta para conseguir así un mayor espesor. También se puede pegar a la chapa, quedando definitivamente fijado.
Otra solución más fácil consiste en utilizar únicamente dos piezas, similares a la central del anterior diseño. Se deben pegar en su parte central, teniendo en cuenta dejar un borde exterior libre que servirá para encajar en la chapa.
Aplicar el adhesivo en la zona azulada.
En este caso es recomendable utilizar un adhesivo que sea flexible para poder realizar, una vez secado, los cortes internos. Al igual que en el otro diseño de tres piezas, se puede reforzar añadiendo los anillos exteriores o, si se prefiere una mayor resistencia, las piezas completas.
Estos pasamuros están indicados para aquellas cajas dónde sea necesario realizar agujeros para el paso del cableado, en cualquier trabajo de bricolaje. También están indicados como repuesto de otras cajas o para dotar a aquellas que solo implementan el agujero de serie, que únicamente cuentan con un reborde como terminación en la chapa, sin mayor protección.
Las formas pueden ser diversas, dependiendo del diseño, siguiendo estas simples técnicas para su construcción. Dado que la goma EVA se comercializa en diferentes colores, estampados varios y pueden pintarse fácilmente con todo tipo de pintura, son perfectas para cualquier trabajo de modding que se precie.