Qué es symbos:
Symbos es un sistema operativo multitarea con un interfaz gráfico (GUI) similar a Windows de PC. El significado de su nombre es "SYmbiosis Multitasking Based Operating System", lo que significa "Sistema operativo multitarea basado en la simbiosis", o algo así. Está diseñado para ser multiplataforma, con arquitectura Z80. De momento está portado a Amstrad CPC (diseño inicial), MSX2 y superiores y Amstrad PCW (Joyce). Permite, entre otras cosas, la reproducción de música y video. La página original de los autores es http://www.symbos.de/, donde está toda la información y las descargas que son gratuítas.
Debido a que cada uno de estos ordenadores tiene una arquitectura diferente, aunque comparten el procesador central Z80, existe una versión específica compilada para cada uno de ellos. El resultado es un entorno gráfico adaptado a los recursos hardware de cada arquitectura, en la cual pueden funcionar por primera vez las mismas aplicaciones sin ningún tipo de modificación (sin contar otras de CP/M).
Según sus autores existe la posibilidad de portar symbos a otras arquitecturas, como Enterprise o SAM Coupé, que depende de la iniciativa de sus desarrolladores. Por desgracia parece que existen problemas técnicos a la hora de adaptar una versión para ZX Spectrum ya que, debido a su arquitectura, el sistema de memoria no lo permite. Una pena pues es uno de los ordenadores más populares.
Como si se tratara de un "Windows" al uso, incluye varias aplicaciones creadas por los autores. Así tenemos disponibles desde una completa calculadora hasta un reproductor de video o un visualizador de documentos con hipertexto (funcionalmente similar a un navegador de internet), pasando por las aplicaciones para configurar el entorno. De momento no hay soporte para impresión ni para sonidos del sistema (salvo un reproductor tipo tracker), pero es algo pendiente para el futuro según indican los autores.
Diferencias entre versiones:
Debido a que se ha portado a varias arquitecturas, una de las diferencias más evidente es la capacidad gráfica. Así Amstrad CPC y MSX2 pueden mostrar color, pero en PCW es obviamente monocromo. Esto no es un problema ya que el sistema es capaz de resolver esta situación al incorporar métodos para adaptar cada gráfico a la profundidad de color del hardware. Otra de las diferencias es la resolución, que tampoco es un problema.
Aunque estas diferencias cambian entre un sistema y otro, la representación de los objetos en pantalla, ya sean botones, cuadros de texto, ventanas, etc., es igual para todos. Por tanto aunque existen mínimas diferencias gráficas el funcionamiento es idéntico en todos los casos.
Impresiones:
Personalmente considero que es uno de los mejores proyectos que he podido ver. No solo permite la ejecución de la misma aplicación en todas las arquitecturas, si no que aprovecha cada una de estas al máximo pudiendo comprobar la verdadera potencia de todas ellas.
Viendo lo bien que funciona este sistema operativo, lo elaborado que está y el increíble rendimiento que tiene (recordemos que es una arquitectura 8bits de 4MHz), mi conclusión es que ninguna de las marcas que desarrollaron software en vida comercial de estos supieron aprovechar el máximo potencial. Aunque hay algunas honrosas excepciones, en general se pudo sacar mucho más partido de lo que se hizo. Recuerdo que, por ejemplo, Maniac Mansion se desarrolló para Comodore 64. ¿Qué tenía de especial esta máquina para que no se hiciera en ninguna otra de 8 bits? Realmente nada, salvo quizás intereses comerciales.
Esto me lleva a pensar que realmente el interés que llevó a seguir comercializando nuevo software para estas arquitecturas de 8 bits fué solo eso, un interés comercial. Aunque nos han aburrido con diversos argumentos respecto a la potencia necesaria para hacer funcionar la interminable lista de juegos que aparecieron a principios de los 90 del siglo XX, la mayoría de las veces no estaba justificado. Y no lo estaba por que si se hubiera programado como lo han hecho estos chicos con Symbos otro gallo hubiera cantado. Pero como vender más ordenadores, en su momento 16 bits y después los 32, era más rentable, pues eso.
En cualquier caso Symbos es un sistema operativo (o entorno gráfico) más que recomendable, que funciona de manera muy fluida y que tiene bastantes perspectivas de futuro. Ahora lo único que queda es que la gente se interese un poco y se desarrolle más software para la plataforma.
Nota
Desde finales del año 2014 existe una versión concreta realizada para el ordenador Enterprise 64/128, por lo que se une a las plataformas compatibles con este sistema operativo.