INTRODUCCIÓN
Los equipos MSX2+ y Turbo R fabricados por Panasonic, utilizan la misma norma en el cable de la disquetera. Los modelos MSX2+ son los FS-A1FX, FS-A1WX y FS-A1WSX. Los TurboR son los modelos FS-A1ST y FS-A1GT.
Las disqueteras implementadas de fábrica son diseños muy viejunos que utilizan una polea para mover el eje del disco, como los cassettes, que con el tiempo se degrada y es obligatorio su cambio para que siga funcionando. Localizar una polea de esas características es muy difícil y adaptar otra parecida no da siempre los resultados esperados. En otras ocasiones es la electrónica la que deja de funcionar.
Es por ello que la mejor opción en estos casos es el cambio completo de la unidad. Las diseñadas para PC son válidas, pues utilizan el mismo protocolo de comunicaciones, lo que las hace en principio compatibles. La diferencia más evidente es el conector de datos, que en las originales es un cable plano de 24 pines y en las de PC encontramos el estándar de 34.
CORRESPONDENCIA DE LAS SEÑALES
Panasonic PC
Señal 24 pin 34 pin
+5v ---------------- 1 y 2 conector de corriente
NC 3
+5v ---------------- 4 y 5 -------------------- conector de corriente
Ready 6 34
GND ---------------- 7 ------------------------ conector de corriente
GND 8
Side Select -------- 9 ------------------------ 32
GND 10
Read Data ---------- 11 ----------------------- 30
WR Protect 12 28
Tack 00 ------------ 13 ----------------------- 26
Write Gate 14 24
GND ---------------- 15
Write Data 16 22
GND ---------------- 17
Step 18 20
Direc.Select ------- 19 ----------------------- 18
Motor On 20 16
NC ----------------- 21
Drive Select 22 10
Index -------------- 23 ----------------------- 8
Disk Change 24 2
GND = Ground. Es la masa. Aunque es opcional, es recomendable unir todas ellas y sacar de aquí la señal para el conector de alimentación de la disquetera.
NC = No Conectado.
La señal Ready, pin 6 en MSX, no está normalmente habilitada en las disqueteras de los PC. Algunas, permiten seleccionar esta señal haciendo algún cambio en la placa electrónica; como cada modelo implementa una placa diferente, esos cambios a realizar pueden variar de uno a otro caso. Normalmente esta señal se lleva al pin 34 de la disquetera del PC, por eso en el listado se observa que esta va unida al pin 6 del MSX. Si no se obtiene información para realizar este cambio en un modelo concreto, hay una forma de crearla para cualquier disquetera. Ver más adelante como hacerlo.
REALIZANDO EL CONECTOR
A la hora de conectar la disquetera del PC, observamos que los conectores y cables son muy diferentes. Para llevar a cabo esta tarea, tenemos estas opciones:
Hay que tener especial cuidado con el cable de alimentación de la disquetera. Este conector tiene 4 líneas que son:
Las disqueteras más modernas utilizan únicamente 5v, lo que significa que solamente utilizaremos dos cables, uno negro y el rojo en sus mismas posiciones. No importa descartar uno negro (GND), pues las disqueteras suelen tener unidos estos dos pines internamente. Por tanto es recomendable retirar del conector donante (puede sacarse de una fuente de alimentación de PC averiada) los pines sobrantes y dejar solamente dos, el rojo y uno negro.
LA SEÑAL READY
Esta señal es utilizada por estos equipos, otros MSX y algunas máquinas como los Commodore Amiga; su función indica a la controladora cuando la unidad está preparada. Esto equivale a indicar si hay o no un disco introducido en la disquetera. Si no se implementa correctamente, no suelen iniciar mientras no haya un disquete en su interior.
Como he comentado antes, la señal Ready no suele estar implementada en las disqueteras de PC por que estos no la utilizan. En algunas páginas explican como habilitar esta señal para algunos modelos concretos de disquetera, como por ejemplo en esta.
Pero no siempre se puede encontrar la información necesaria para todos los modelos. En estos casos, para implementar esta señal en cualquier disquetera, necesitaremos un micro-switch que activará o desactivará la señal dependiendo si hay o no un disquete insertado. El micro-switch puede ser extraído de un ratón inservible, los que se utilizan para los botones, siendo su tamaño el ideal para este propósito.
En determinadas ocasiones se puede utilizar el switch que detecta la densidad del disco, es decir, el que indica si se trata de un disco de 720KB o de 1.44MB que los MSX no utilizan. Pero he podido comprobar que suelen tener la lógica invertida, es decir, cierra el circuito cuando se introduce un disco de 720KB (pulsado) y lo mantiene abierto mientras no se introduzca o este sea de 1.44M, lo que no sirve para este caso.
El objetivo es llevar este switch a masa (GND) y al pin 6 del conector plano que va a la placa. Para ello el pulsador que utilicemos debe ser pulsado (circuito cerrado) cuando no se encuentre un disco en el interior, liberándolo cuando se encuentre insertado (circuito abierto). En mi caso lo coloqué dónde lo pulsa una pieza móvil que actúa sobre este cuando no se ha introducido el disco, liberándose al insertarlo.
También se puede utilizar un pulsador invertido, es decir, que al pulsar abra el circuito. En este caso se colocará en el lugar adecuado para que al introducir un disquete sea pulsado. Lo importante es tener claro que al introducir el disquete el circuito quede abierto y sin este, cerrado .
CONCLUSIONES
La adaptación de una disquetera a estos equipos no necesita mucho trabajo, realmente consiste en adaptar únicamente el conector del cable e implementar la señal Ready.
Con esta transformación se consigue una disquetera 100% compatible que será más fiable, ligera, de menor consumo eléctrico y normalmente algo más rápida. Al no depender del mecanismo de polea de las originales, esa avería ya no se volverá a producir por lo que su funcionamiento será más estable y duradero de cara al futuro. Además, en caso de reemplazo por otra será una tarea más fácil.