La ampliación en estos equipos es muy sencilla. Las instrucciones para ello están en este documento.
INTRODUCCIÓN
Parece que los tres modelos MSX2+ de Panasonic, A1-WSX, FS-A1WX y FS-A1FX, utilizan la misma placa base con más o menos opciones. Concretamente el mio es el FX-A1FX el más bajo de la gama que, curiosamente, no dispone de FM-Pac.
El proceso consiste básicamente en retirar los chips de memoria de 64KB que se encuentran soldadas en placa, generalmente 2, y colocar otras en los otros 2 huecos que se disponen, 256KB o 512KB. Comentar que la tarea más delicada con la que hay que tener un especial cuidado es al "desoldar" las memorias viejas, ya que estas placas de Panasonic no son de muy buena calidad y las pistas son muy "débiles", pudiendo romperse si se aplica demasiado calor o fuerza al extraer los componentes.
GUÍA RESUMIDA
El primer paso es localizar la ubicación de los chips de memoria. Están en la parte inferior de la placa, en el lado contrario de la ranura de cartucho superior. La placa tiene una serigrafía que las identifica como IC21, IC22, IC23 e IC24. También hay unos condensadores identificados como C88, C89, C90 y C91, uno por cada chip que montemos.
Los chips de memoria válidos son los de referencia 44256, 44C256 ó 514256. Yo recomiendo colocar zócalos previamente para evitar calentar estos chips con el soldador.
Para 256KB hay que montar dos chips en los huecos serigrafiados como IC21 e IC24, con sus respectivos condensadores C88 y C91 (se pueden reutilizar los que quitemos de C89 y C90). Hasta aquí no haría falta más si no se desea una mayor cantidad de memoria.
Para 512KB se montarán dos chips más encima de los previos de 256KB, dejando el pin 17 de estos nuevos levantados para que no conecten con los primeros. Estas líneas 17 se conectarán entre sí y a su vez hasta el pin 50 del Engine (T9769) por medio de un cable. El último paso consiste en desoldar del Engine el pin 51 de su pista y soldarlo de nuevo con el 52.
Si se hace bien no existe ningún problema de compatibilidad, pudiendo disfrutar inmediatamente de la ampliación, como en mi caso con 512KB.
NOTAS
Las memorias pueden ser compradas en tiendas de electrónica pero, aunque el precio no es muy caro, resulta más fácil y barato extraerlas de algún "donante" tipo tarjetas de video de PC (en mi caso de una vieja EGA) o similares.
Tener un especial cuidado al trabajar con el Engine pues los pines son muy delgados y pequeños, lo que dificulta la desoldadura. Un truco consiste en utilizar un delgado hilo de cobre barnizado (de los utilizados en bobinados) que se pasará por detrás del pin y tirar de este mientras se calienta el estaño, liberándose fácilmente el pin de la pista. No es fácil pero el resultado es bueno. En mi caso utilicé una delgada aguja de acero, de costura, para "apalancar" mientras se fundía el estaño. Nunca realizar excesiva fuerza, ya que si se rompe el pin tendríamos un problema de los gordos.
Suerte.