INTRODUCCIÓN
La refrigeración líquida en ordenadores no es una novedad. Llevan bastante en el mercado, de manera que ha habido tiempo suficiente para que evolucionen, tecnológicamente hablando. Así que hoy en día continúan existiendo los kits de montaje, que fueron los primeros en comercializarse, junto a los tipo AIO (ver artículo Refrigeración Líquida) que aparecieron bastante después.
Y han sido precisamente los AIO los principales causantes de que este tipo de refrigeración se haya popularizado ámpliamente. El mejor precio y las buenas prestaciones que suelen desplegar han hecho que hayan sido, sobre todo, el objetivo de toda una nueva legión de usuarios que querían probar este tipo de potente refrigeración. Así que en un determinado momento las marcas comerciales se apuntaron al carro para comercializar modelos AIO, por lo que en muy poco tiempo el mercado se llenó con una gran cantidad de modelos diferentes; esto hace que la rivalidad entre marcas sea muy acusada, pues hoy en día (2017) encontramos muchas comercializando muchos modelos en un mercado que no tiene una gran demanda para tanta oferta, lo que provoca que las calidades de estos productos aumenten y los precios se reduzcan con el tiempo, en un esfuerzo por despuntar y ganar más usuarios que la competencia.
Curioseando el estado del mercado, en concreto las ofertas de estos productos, me propuse encontrar una refrigeración lo suficientemente atractiva (no estéticamente) como para justificar una posible compra. La idea inicial era refrigerar la VGA, en mi caso una AMD HD6950 que necesita un buen refrigerador. Pero los pocos modelos dedicados a las gráficas son aún muy caros, lo que me hizo fijar la atención en las tradicionales para CPU, pensando en adaptar un soporte para el socket de la tarjeta.
Aunque hay soluciones algo más baratas, finalmente me decidí por el modelo Kelvin S24, de la marca sueca Fractal Design. Veamos por qué me decanté por este modelo y no otro.
KELVIN S24
La marca que lo comercializa es, como he comentado, la sueca Fractal Design. No se trata de un producto fabricado por ellos mismos, en realidad es la marca Alphacool la que confecciona el producto en su totalidad, con una exquisita calidad en todos sus productos.
Fractal Design se caracteriza por un cuidado catálogo de productos dónde encontramos sobre todo diseño. Pero no es un tipo de estética al estilo Apple, como buenos escandinavos tienen unos gustos que no tienen por qué coincidir con el resto de mercados. Lo que si tienen es muy buena y sencilla funcionalidad en todo aquello que comercializan, unido frecuentemente a una gran calidad de materiales.
Y esta RL no podría ser menos. Al primer vistazo nos encontramos con un producto que no parece distar mucho de los modelos de otras marcas. Un radiador doble con dos ventiladores que se une a un bloque por medio de dos mangueras típicas. Bueno lo de típicas es un decir, por que estas llevan un muelle metálico en el exterior para evitar el aplastamiento en curvas pronunciadas, algo poco usual pero muy efectivo.
Un detalle que salta a la vista es el bloque. Este no es tan estilizado como los de otras marcas, más bien parece un diseño anticuado y poco pulido debido a su aparente gran tamaño y peso, que le hace parecer un verdadero mazacote. Pero esto no es más que un superfluo punto de vista, pues quizás por este motivo puede presumir de incorporar una bomba que no hace el más mínimo ruido debido, quizás, al diseño que insonoriza perfectamente. Como es habitual, la base metálica que entrará en contacto con la CPU es de cobre, con unos micro-canales en el interior que optimizan el traspaso de calor al líquido interior.
Los tubos son flexibles de mínima permeabilidad, algo también habitual en todas las marcas. Como he indicado, incorporan unos muelles en el exterior que recorren todo el tubo desde el bloque hasta el radiador. Esto les añade cierta rigidez, como es normal, pero nada incómodo para su manejo e instalación. Lo que diferencia este modelo de otras marcas es que las terminaciones de los tubos no están selladas; en su lugar se los ha dotado en sus extremos de unos terminales roscados que permiten el desacople para tareas de mantenimiento o para futuras ampliaciones. Estas terminaciones son de rosca G1/4, que es bastante habitual encontrar repuestos y accesorios para esta norma en el mercado.
El radiador es el típico de este tamaño, 24 cm, que es la medida que corresponde a la zona de paso de aire dónde se instalarán los dos ventiladores de 12 cm (12+12), lo que da nombre al modelo. Otro detalle que lo diferencia de otros es que está construido en cobre. Tanto los tubos por donde circulará el líquido como las aletas de disipación están construidas en cobre puro. Únicamente los soportes exteriores para los ventiladores, que dan robustez a la estructura, están fabricados en acero. Con esto no solamente se asegura el máximo rendimiento del sistema, sino que a la vez se evita por completo la posible corrosión galvánica. Otros fabricantes dotan a sus sistemas de radiadores de aluminio para abaratar los costes, pero junto al bloque de cobre se producirá la citada corrosión que en un futuro provocará la inutilización del sistema.
La bomba es el modelo DC-LT de Alphacool. Esta gira a un máximo de 2400 rpm y es capaz de mover hasta 72 l/h de líquido, con una presión de 1 m H2O. Por supuesto no es lo más potente del mercado, dista de otros modelos más comunes, pero es suficiente para el sistema tal y como viene de fábrica e incluso para alguna que otra ampliación, como para añadir un tramo para una GPU. Además, la propia Alphacool comercializa este tipo de bombas que son muy comunes en su sistema, por lo que en el futuro, si es necesario, puede ser sustituida incluso por modelos más potentes.
Los ventiladores son el modelo GP-12 PWM. Como indica su nombre tienen control de velocidad de tecnología PWM, por lo que disponen de un conector de 4 pines estándar para una conexión directa a la placa base. Giran a un máximo de 2000 rpm, con un máximo flujo de aire de 87.6 CFM y una presión de 2.30 mm H2O. El ruido máximo generado es de 32.2 dB. Según estas medidas son muy normales, pero hacen perfectamente su función, tal y como comentaré más adelante. Como viene siendo habitual disponen de unos rodamientos lubricados por medio de un pequeño depósito incorporado, lo que suele conocerse en el mercado como cojinetes hidráulicos; esto les otorga una gran durabilidad, que no he podido determinar en su página, pero otro modelo similar tiene 40000 horas (tiempo medio de fallos), lo que seguramente iguala esta medida (unos 4 años y medio antes de fallos).
Debo aclarar un detalle que mucha gente desconoce y que no se encuentra fácilmente en la red: Esta es la segunda versión de este modelo.
La primera versión adolecía de algunos pequeños inconvenientes. Por un lado algunos usuarios se han quejado de la bomba, que parece era ruidosa. En alguna página, dónde han realizado pruebas, indican que no es tan eficaz como otros modelos (que técnicamente parecían inferiores). Parece que esta primera versión incluían los ventiladores de 1200 rpm sin control PWM. No creo que esto fuera indicativo de un bajo rendimiento, pero si es cierto que se merecía unos ventiladores algo mejores.
La segunda versión, la que dispongo, ha sufrido unos ligeros cambios que no se notan mucho a simple vista. Por un lado la bomba no hace nada de ruido; no se que han podio cambiar en este aspecto (imagino que nada), pero por mi experiencia no he detectado el más mínimo problema en este aspecto. Los ventiladores si que son diferentes. Son los mismos pero sensiblemente mejorados, ahora con una velocidad punta de 2000 rpm a los que se han añadido control PWM. El resto es igual a la primera versión.
Como curiosidad, decir que los tornillos de sujeción tenían cabeza allen en la primera versión y phillips (estrella o cruz) en la segunda versión. Probablemente este cambio se deba a ciertas protestas de algunos usuarios al respecto.
CONFIGURACIÓN
Por desgracia no he podido instalar este sistema en la tarjeta gráfica. El problema principal está en el bloque de disipación. Ya contaba con la idea de tener que fabricar "a mano" un soporte a medida para el espacio disponible en la propia tarjeta, pero el bloque es demasiado grande como para hacerlo con facilidad. Por ello decidí finalmente instalarlo para la CPU, que realmente es para lo que fue diseñada esta RL.
El radiador lo instalé en el interior del techo, expulsando el aire hacia el exterior por la zona superior de la caja. La bomba está conectada a la placa base en la toma diseñada para la fuente de alimentación; esto hace que esté funcionando a máxima velocidad en todo momento.
Los ventiladores están conectados también a la placa base, en la toma del ventilador para la CPU. Eso permite que sea la propia placa la que controle en todo momento la velocidad a la que deben funcionar.
FUNCIONAMIENTO
Como ya he ido contando, el funcionamiento es absolutamente perfecto. La bomba no hace el más mínimo ruido a pesar de funcionar siempre a máximas revoluciones. He tenido que acercar mucho el oído para apreciar muy ligeramente el susurro que produce, que es totalmente inapreciable en la distancia.
Los ventiladores también son muy silenciosos. En mi caso no los he visto superar las 1200 rpm, de ahí que no produzcan ningún ruido apreciable. Habitualmente estoy como a 1 m de la caja y he de decir que lo único que puedo notar es el ruido de los ventiladores de la tarjeta gráfica.
En el momento de escribir este artículo lleva funcionando unos seis meses y el funcionamiento no ha variado lo más mínimo desde el principio. Esto significa que sus prestaciones no han cambiado nada en este tiempo.
RESULTADOS
La CPU que tengo actualmente es la AMD FX6300 de seis núcleos. En condiciones normales la temperatura que arroja está siempre por debajo de los cuarenta grados, siempre dentro del rango de 30-40 grados centígrados.
A la hora de demandar más potencia de proceso la cosa cambia. Suelo jugar bastante a WoW (World of Warcraft), que es un buen ejemplo pues es muy dependiente de la potencia de la CPU a la que demanda bastante. En verano con unos 30-32ºC la temperatura sube a un máximo que no suele superar los 50ºC (46-48ºC).
También suelo jugar habitualmente a GoW2 (Guild Wars 2). También demanda bastante proceso de la CPU y de la GPU, consiguiendo unos resultados muy similares a WoW (48-50ºC).
Como ya he comentado, en esos momentos de máxima potencia los ventiladores no superan nunca las 1200 rpm (creo recordar que siempre por debajo de las 1100rpm).
OPINIÓN
Después de todo lo explicado no puedo más que decir que estoy muy contento con el funcionamiento.
Las temperaturas obtenidas son muy buenas y los aumentos producidos, en momentos de máxima demanda de proceso, son proporcionalmente muy suaves. Con la refrigeración por aire que tenía antes (Thermaltake NiC L31) los aumentos eran bastante más bruscos y las temperaturas obtenidas eran más de 10ºC superiores.
Los ventiladores no se fuerzan lo más mínimo. A baja potencia están alrededor de las 900 rpm, mientras que a máxima no superan las 1100 rpm. Esto permite que el sistema sea totalmente silencioso, unido a la estupenda bomba también silenciosa como ya he comentado.
Como indicaba al principio, Fractal Design nos tiene acostumbrados a productos de calidad. Esta RL no es una excepción, los materiales son de muy buena calidad, con unos muy buenos acabados en cualquier punto que podamos observar.
Como se puede apreciar en la foto (en especial las de la página de la marca) el conjunto es totalmente negro con los tubos opacos. Esto hace que sea una estética un poco sobria pero muy elegante, completamente alejada de las actuales tendencias modding. Por ese motivo la recomiendo a todos aquellos que no quieran llamar la atención con un producto que cumple su cometido: Refrigerar con eficacia la CPU.
Después de probarla todo este tiempo, el funcionamiento es tan bueno como al principio. Quizás no es el modelo más potente del mercado, pero cumple a la perfección su función. Junto a las prestaciones y a la calidad de sus materiales con muy buena terminación, hay que unir la posibilidad de ampliación que dispone. Con muy poco esfuerzo puede refrigerar simultáneamente la GPU y el chipset de la placa base, lo que da bastante juego. No es el único modelo del mercado que lo permite, pero es cierto que hay muy pocos así.
Finalmente, ¿por qué me decidí por este modelo y no por otros? Por dos razones muy importantes:
Por estos motivos me fijé en este tipo de modelos. También decir que en su momento lo adquirí de oferta, me costó menos de 120€, lo que me terminó de convencer. Es un precio un poco elevado en comparación con otros productos y al principio me echó para atrás. Pero pensando mejor me pregunté ¿por qué adquirir una más barata si, teniendo el radiador de aluminio, va durar menos por la corrosión? Y como suelo hacer en estos casos, me decidí por esta más cara por que duraría mucho más tiempo con mucha mejor salud, es decir, tiene mejor relación calidad/precio que la mayoría.