Este es mi portátil, un Presario CQ60-120es, la misma serie que los HP Pavilion G60, más concretamente al G60-438NR. Lo compré nuevo y lo mantengo todavía, a pesar de estar algo anticuado. Originalmente traía de fábrica un procesador Core Duo, el T3200 a 2 GHz con FSB de 667MHz, el más bajo de gama. Como tiene la opción de cambiarlo, ya que lo lleva insertado en un zócalo tipo pga478, lo actualicé a un T7250 a la misma velocidad con el doble de caché (2MB) y FSB de 800MHz. Se nota un cierto aumento de rendimiento. Más tarde lo volví a actualizar con un T6500 a 2,1 GHz. A pesar de llevar un típico teclado delgado de portátil es muy cómodo, incluyendo el teclado numérico a la derecha, como los externos. El ratón integrado (tipo touchpad) dispone de un botón en la parte superior que permite desactivarlo para no ser accionado por accidente, algo que incluye Compaq en bastantes modelos y que es muy práctico. La pantalla es panorámica de 1366x768 pixeles 16:8, algo normalito, con la superficie brillante que resulta algo incómoda por los brillos que refleja, pero en cambio tiene una definición del punto muy buena. Como tarde o temprano hay que meterle mano, aunque sea para limpiar, he buscado el "manual técnico". Y lo he encontrado. Lamentablemente se encuentra en inglés como es costumbre (mejor que en chino). Ahí está toda la información que se puede conseguir: Despiece, procedimiento para desarmar, datos técnicos, catálogo de partes originales (para pedir si es necesario al fabricante) e información varia que es de agradecer. Podéis descargar el documento del siguiente link:
Descarga: Compaq CQ60.pdf
Este documento corresponde a este modelo y al HP G60, muy parecido a otros de las series Compaq CQ50 y CQ70, con el que tendremos toda la información necesaria para meterle mano al bicho. Aún así hay que tener siempre mucha precaución en todo momento. Para más información ir al artículo "Mantenimiento preventivo de ordenadores".
Espero que sea de utilidad.
¡NOTAS IMPORTANTES!
Aunque parezca que HP/Compaq ha hecho un buen trabajo con este documento, la verdad es que el resultado es un tanto chapucero. La información está puesta sin más, dejando sin especificar ciertos detalles que pueden cambiar de una versión a otra. Aunque en apariencia sean iguales en el exterior, el interior puede variar y no todas las opciones están disponibles para todos los modelos. He aquí algunas "cosillas" que he podido experimentar y que complementan la información de este manual:
Procesador
Hay que tener cuidado respecto a los procesadores. Por un lado están los de AMD, que corresponden a un tipo de placa concreta para esta arquitectura (no he podido comprobarlos). Por otro están las de Intel, que es el caso. Atendiendo al chipset que integran, hay tres placas diferentes: La GM45, GL40 y PM45. Estos son los tres tipos de chipset, con las siguientes características:
- GL40. La más baja de gama de las tres, la mía (por desgracia). Lleva la tarjeta de video integrada y corresponde a la Intel GMA (Graphics Media Accelerator) 4500MHD, que no está nada mal para lo que es (sin comparación con Ati o nVidia). El FSB máximo es de 800MHz, lo que significa que no admite ningún procesador por encima de esta velocidad.
- GM45. Es idéntico al GL40 pero acepta procesadores de hasta 1066MHz de FSB.
- PM45. Es igual que GM45 pero no lleva tarjeta de video. En su lugar tiene un bus PCIe (con un pequeño conector diferente a los sobremesa) que permite la conexión de una tarjeta externa (parece que una nVidia 9200M GE en estos modelos y podría ser cambiada).
Para averiguar que modelo es en cada caso, y por extensión cualquier otro equipo, se puede utilizar el programa CPU-Z, que puede ser descargado de aqui. Una vez ejecutado en la pestaña "Mainboard" mostrará el modelo de placa, bios, etc incluyendo el modelo de chipset del equipo.
En mi caso, con el chpiset GL40, no admite nada más que procesadores de 667MHz y 800MHz por lo que aquellos que sean de 1066MHz no funcionan (probado con un P8400). Los otros dos chpiset probablemente admiten cualquiera.
Según el manual técnico de Compaq los procesadores soportados son:
Core 2 Duo. 6MB caché y 1066MHz FSB.
T9400
T9600
Core 2 Duo. 3MB caché y 1066MHz FSB
P8600
P8400
P7350
Core 2 Duo. 2MB caché y 800MHz FSB
T5900
T5800
Dual Core. 1MB caché y 667MHz FSB
T3400
T3200
Celeron-T. 1MB caché y 667MHz FSB
T1700
T1600
Pero esto no es más que los que HP/Compaq suministró en su momento. Las series de procesadores soportados por estas placas pueden ser los siguientes:
He excluido deliberadamente aquellas series que tienen FSB inferior a 667MHz, que son los de 533MHz y otros. No he probado ninguno de ellos, pero como estos chipsets admiten velocidad del bus desde 667MHz no creo que funcionen. Cabe la posibilidad que alguno no esté listado, la cantidad es enorme, por lo que siempre que cumpla los requisitos de FSB no creo que haya ningún problema. Eso si, siempre con zócalo compatible BGA479, PGA478 ó Shocket P.
Si no es soportado simplemente no funcionará y no debería ocurrir nada por probar, si se tienen las precauciones adecuadas.
Memoria
Recuerdo que "de fábrica" mi equipo tenía 3GB de memoria ram, un simm de 2GB y otro de 1GB. Según el manual no podía tener más. Pude comprobar que realmente es cierto pues instalé dos de 2GB y no reflejaba los 4GB (no recuerdo si 2 o 3 nada más).
Más tarde actualicé el BIOS hasta la última versión. Cual es mi sorpresa que recientemente he vuelto a probar y esta vez SI reconoce 4GB. No he hecho más pruebas, pero no creo que pueda reconocer simm de más de 2GB, ya que según las especificaciones del chipset este no soporta más de 4GB.
La memoria que instaló Compaq fué de 667MHz. Actualmente he instalado memoria de 800MHz y la sorpresa es que la conmuta a 667MHz, a pesar de que el chipset es compatible y el procesador instalado trabaja a esa frecuencia. Me pregunto si tiene que ver también con el BIOS o con el modelo de placa base... Consulté vía mail a HP/Compaq y a Intel, llegando a un callejón sin salida, no supieron darme una respuesta concreta (ya les vale). Lo que deduje de las consultas (y es una apreciación mía) es que con este chipset, GL40, se pueden utilizar procesadores y memorias de 800MHz. Como la velocidad de la memoria no sube en ningún caso de 667MHz y, según las especificaciones de Intel, admite la de 800MHz creo que se pueden dar dos posibles explicaciones:
1- Es capaz de usar procesadores de 800MHz pero el bus de la memoria no, conmutando estas a 667MHz si son compatibles.
2- La velocidad de la memoria depende de como ha sido implementado el hardware, es decir, algunos equipos SI pueden utilizar las memorias de 800MHz a esa velocidad, pero otros no.
Esto me hace pensar que probablemente pueda existir un bug en el chipset (o en los BIOS) que Intel solucionó por las bravas, indicando que no se recomienda subir de 667MHz para mantener la estabilidad del sistema. Si esto es verdad es muy triste que comercialicen un chipset así en lugar de descartarlo por defectuoso (cacho tacaños son), cosa que debieron corregir en las otras versiones.
NOTA: Actualmente ya no dispongo de este ordenador, lo vendí de segunda mano en perfectas condiciones. Lo cambié por otro algo más moderno. Sin lugar a dudas ha sido el ordenador portátil con el que más contento he estado.