Mi nombre es Oscar isidro (OsIsEs). Nací en Madrid hace ya unos cuantos años, por lo que viví muy consciente los maravillosos años 80 del siglo XX. En algún momento a finales de los años 70, mis padres compraron en un "decomisos" (bazar de electrónica) una consola clónica avanzada del pong, pues los hermanos habíamos insistido bastante en la compra de algún cacharro similar. Fue nuestro primer contacto con un ordenador/consola, a parte de alguna recreativa que otra de los bares.
En 1983 un amigo del colegio me mostró su fabuloso Philips Videopac G7000, con los curiosos cartuchos con "asa", que un tío suyo había comprado en Francia y que conectábamos en una vieja televisión en blanco y negro de unas 21". Había bastante diferencia entre esta y la que yo tenía. En ese momento me dí cuenta a que me quería dedicar: La informática. Me había propuesto aprender a programar juegos. Unos pocos años después mis abuelos compraron un ordenador que, sin importar el por qué, cayó en las manos de mi hermano y de las mías. Era un Mitsubishi ML-FX1, de sistema MSX, con 64KB de ram y unidad de casete para grabar los programas. Una maravilla. Con este aprendimos a programar su estupendo Basic y algo de ensamblador. Algún tiempo después mi hermano compró un Philips VG8235, un MSX2 con disquetera y 256 colores ¡una pasada!
Nuestros inicios programando estos cacharros fueron devorando las revistas que caían en nuestras manos, amén de visitas a la biblioteca municipal de Móstoles para mamar los libros de programación en ensamblador Z-80.
Con el auge de Internet y nuestras primeras penosas conexiones domésticas descubrimos que había mucha gente con nuestros mismos intereses en los MSX, por lo que muy pronto nos unimos a las primeras reuniones anuales que se celebraban al respecto, por ciertos aficionados, que fueron la semilla de lo que más tarde sería RetroMadrid.
En la actualidad poseo un flamante Panasonic A1FX, un MSX2+ que amplié de 64KB a nada más y nada menos que 512KB. Como la disquetera estaba muy vieja, de esas que llevaban polea, la cambié adaptando una de PC que funciona de maravilla. También tuve suerte (demasiada diría yo) y en una tienda de electrónica conseguí un bobinado para cambiar en la fuente de alimentación y lo adapté a 220v de los 125v originales de Japón.
En general me he aficionado a la informática retro y en especial la de los años 80. Pero como hoy en día las casas son muy pequeñas y la cónyuge pone muchas pegas, no puedo tener más que un triste cajón donde guardo mi MSX y sus periféricos. Suficiente diría yo.
Hasta ahora he colaborado con RetroMadrid, salvo algún año perdido por ahí, ayudando generalmente a mi hermano Ivi en el stand del mercadillo de la organización.
Por cierto, la imagen que aparece es una foto mía (de hace años jejeje) realizada con mi convertidor de screen 8 con ampliación 2x. En un MSX2 se visualiza exactamente igual.
Correo electrónico: osises@gmail.com
Blog personal: http://laboardilla.blogspot.sg/ (otros temas diferentes a estos, con poca actividad)