El GTA Spano es un deportivo biplaza de motor V10 de 820 CV y tracción trasera. Cuesta 703.575 €.
Cuando se fabriquen las 99 unidades previstas —entre 18 y 20 unidades al año hasta 2015—, que comenzarán a entregarse a principios de 2011, se hará una versión especial denominada Spano R con unos 1.200 CV que no será matriculable. Antes de 2015 habrá una versión descapotable, de la que se construirán entre 100 y 150 unidades. GTA Motor es una empresa española especializada en competición.
Hay modelos de similares características al GTA Spano, aunque algo menos potentes, como el Ferrari 599 GTO (670 CV), el Lamborghini Murciélago LP 670-4 SuperVeloce (670 CV) o el Mercedes-Benz SLS AMG (571 CV). El Bugatti Veyron(1.001 CV) y el Koenigsegg CCXR (1.018 CV) son mucho más potentes. El modelo de producción derivado del Koenigsegg Agera prototipo (923 CV) también será una alternativa al GTA Spano.
El chasis monocasco del Spano está fabricado de carbono, titanio y Kevlar. Supone 56 kg del total de 1.425 kg que pesa el Spano, que es poco: este coche es mucho más ligero que el 599 GTO, el SLS AMG y el Murciélago LP 670-4 SuperVeloce (ficha comparativa). La carrocería es de fibra de carbono. También son de este material otros elementos como los espejos retrovisores exteriores o ciertas zonas del habitáculo.
El GTA Spano tiene un motor de 8,3 litros y diez cilindros en V que da 820 CV y 960 Nm de par máximo. Va situado en posición trasera longitudinal. El bloque es el mismo que el del motor del Dodge Viper de 2006 (ficha técnica). GTA ha realizado diferentes modificaciones para que dé más potencia, además de añadir uncompresor volumétrico.
Está disponible con dos tipos de cajas de cambio. Una automática y otra con pedal de embrague y palanca selectora secuencial —como el cambio de una moto—, ambas de siete velocidades.
El conductor puede ajustar la potencia del motor, desde un mínimo de 450 CV. Si se elige la máxima potencia, el GTA Spano alcanza una velocidad máxima superior a 350 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos.
Mide 4,60 metros de longitud, 1,98 metros de anchura y 1,18 metros de altura. Tiene una distancia entre ejes de 2,80 metros. Un dato curioso es que sólo necesita 10,8 m para dar una vuelta completa, que es poco en un coche de este tipo; por esa razón, el GTA maniobra con facilidad. La posición del alerón trasero se regula mediante un mando ubicado en el salpicadero.
El GTA Spano tiene una altura libre al suelo de 10 centímetros. Según el fabricante el proyecto original contemplaba que la altura libre fuera de tan sólo 8 centímetros, pero finalmente se desestimó para que la parte inferior de la carrocería no tocase el suelo con facilidad ante pequeños obstáculos.
Como en otros deportivos, la suspensión puede ajustarse para variar la altura de la parte delantera de la carrocería hasta 8 centímetros (a velocidad reducida), que puede ser útil para, por ejemplo, facilitar el acceso a un garaje con rampa.
Lleva unos neumáticos de diferente medida en cada eje: 255/35 R19 en el delantero y 335/30 R20 en el trasero. Son unos Pirelli PZero desarrollados específicamente para este modelo. El sistema de frenos está formado por unos discos carbocerámicos de 380 mm y pinzas de seis pistones, todo ello fabricado por AP Racing.
Habitáculo y equipamiento
El GTA Spano tiene un techo panorámico de cristal (imagen) que, en lugar de una cortinilla, tiene un sistema que permite regular el grado de luz que pasa al interior. Los parasoles para el conductor y el pasajero están integrados en el cristal y funcionan de forma similar.
El cuadro de instrumentos está formado por una pantalla LCD (imagen) personalizable en la que aparece el velocímetro, el cuentarrevoluciones, un indicador de marcha engranada o el nivel de combustible.
El GTA Spano no tiene retrovisor interior. Lleva una cámara trasera cuya imagen se puede ver en una pantalla LCD de 7 pulgadas ubicada en la consola central (imagen). Además, para facilitar las maniobras, tiene una cámara panorámica que se conecta automáticamente al engranar la marcha atrás (no sabemos si se trata de la misma cámara o son dos diferentes). La pantalla es táctil y también sirve para manejar el equipo de sonido, el navegador o el dispositivo manos libres Bluetooth.
El interior está recubierto principalmente de carbono y cuero. Los materiales y los colores del habitáculo pueden ser seleccionados por el comprador. Los mandos para manejar las luces, los limpiaparabrisas y los intermitentes son pequeños, de material metálico y de forma circular (imagen). Los asientos están tapizados con cuero y tienen ajustes eléctricos, calefacción y ventilación. Están fabricados por Recaro.
El GTA Spano tiene dos maleteros, uno ubicado bajo el capó (100 l) y otro en la parte posterior, tras el motor (200 l). El compartimento delantero tiene un sistema de apertura que eleva y desplaza el capó hacia el parabrisas para facilitar el acceso a su interior (imagen).
El equipamiento de serie incluye elementos como control de tracción, faros de xenón, climatizador, navegador, freno de estacionamiento eléctrico o apertura a distancia del maletero. GTA no tiene una lista de elementos opcionales sino que el cliente puede solicitar lo que necesite y, en función de las posibilidades, se puede montar o no.
Otros datos
GTA Motor es una compañía con más de 15 años de experiencia en diferentes competiciones, como campeonatos de Turismos o Fórmulas. Con sede en Valencia, a principios de 2008 presentó el proyecto para construir un deportivo de más de 700 CV.
El GTA Spano se comercializa en diversos países, como China, Emiratos Árabes, EE.UU, Rusia, Hong Kong, Nueva Zelanda, Alemania e Italia, además de España. En varios de estos países GTA tiene concesión y servicio técnico. En los que no, un técnico se desplaza, con las piezas que hagan falta, en avión.
El logotipo de GTA lleva una bandera a cuadros, en referencia al origen de GTA —el mundo de la competición— y un lobo, como homenaje a su fundador, Domingo Ochoa —el apellido Ochoa proviene de Otxoa y, más concretamente, de la palabra vasca Otsoa (lobo)—.
Un lifting y cuatro minúsculas puntadas superficiales separan al Spano presentado el año pasado de la versión definitiva que GTA Motor exhibe en Ginebra, pero la diferencia en porte no podía ser mayor. La firma valenciana muestra estos días en Ginebra su primer deportivo de producción, que ya avanza como "el automóvil más potente y rápido construido hasta la fecha en España con fines comerciales". No se puede decir que haya tenido que pasar por encima de muchas cabezas para alcanzar esa privilegiada posición, pero lo cortés no quita lo valiente.
Una producción limitada a 99 unidades y una potencia máxima de 820 CV para 1.350 kg de peso serán sus principales argumentos de venta.
¿Y dónde están las diferencias con respecto a los prototipos? Esa era casi la pregunta que nos hacíamos nosotros al observar el coche de demostración desde fuera. Esencialmente el Spano conserva las líneas maestras del diseño original, revelando sólo tras una inspección más minuciosa el rediseño de las tomas de aire delanteras y laterales, la presencia de dos pequeñas prominencias en el capó que consiguen romper la homogeneidad (léase: aburrimiento) del diseño anterior y una zaga que se muestra totalmente distinta gracias a un difusor más eficiente y al mismo tiempo agradable a la vista. No te derrite con su mirada, pero a su mayor elaboración tampoco te deja ya con la impresión de encontrarte frente a un kit car.
Similares reacciones despierta el habitáculo, en palabras de GTA "con una apariencia deportiva, pero sin renunciar a la elegancia plasmada a través del confort y el lujo". Podemos decir de él que está bien terminado (considerando siempre que es una unidad de demostración) y que resulta relativamente cómodo, tanto por altura (GTA ha introducido dos burbujas internas para dar más espacio a la cabeza) como por anchura, aunque su nivel de elaboración queda lejos de los monstruos de Koenigsegg y Pagani. Sus generosas puertas, que se abren con una ligera inclinación vertical pulsando el logotipo de la firma, hacen que entrar y salir del coche no requiera una flexibilidad extraordinaria como en otros coches de similar orientación.
El sistema de tintado gradual mediante paneles LCD, una de sus principales peculiaridades, será ofrecido a la industria de la construcción
La técnica merece lógicamente un apartado especial. Así como el primer Spano utilizaba un motor de Viper sin grandes modificaciones, los responsables de GTA afirman que su sobrealimentado propulsor, con 8,3 litros y 10 cilindros en V, solo conserva el bloque original de Chrysler tras haber sido rediseñado por el ex-Ferrari y ex-Lamborghini Mauro Forghieri. Se instala en posición central trasera sobre un chasis de fibra de carbono y kevlar, si bien las necesidades térmicas han hecho necesario el uso de láminas de titanio en forma de panal de abeja en la parte de la estructura donde se sitúa el sistema catalizador.
Los 960 Nm desarrollados por el motor se encaminan a las ruedas traseras mediante una transmisión automática de siete marchas suministrada por Cima (proveedor entre otros de Koenigsegg y Pagani). La aceleración de 0 a 100 se establece en 2,9 segundos y la velocidad máxima en "más de 350 km/h" (GTA nos ha indicado que el carenado de los bajos ha conseguido mejorar su comportamiento, pero podría lastrar ligeramente la punta con respecto a las estimaciones iniciales).
El diseño de los retrovisores se modificó para evitar la entrada de aire caliente
En un principio GTA Motors espera iniciar las entregas del Spano a lo largo de este año, ofreciéndolo a través de una red de distribución que en estos momentos cuenta con 12 puntos de venta y un marcado énfasis en los mercados emergentes; aunque ya habrían llegado pedidos desde Benelux, el grueso de las ventas debería moverse en China, India, Emiratos Árabes, Turquía, Líbano e incluso Angola. Más adelante GTA espera comercializar una variante R y la correspondiente carrocería descapotable, fabricadas de forma independiente a las 99 unidades fijadas como techo de producción para el Spano convencional, que tiene un precio de 570.000 euros antes de impuestos.
El Gra Spano monta un motor fabricado por la misma compañía, un V10 Twin Turbo con 7.990 c.c., con lo que puede llegar a una potencia de 935 CV. El vehículo pasa de 0 a 100 en 2,9 segundos, y puede superar los 370 kilómetros por hora. La carrocería está fabricada con carbono tieanio, kevlar y vuestro viejo amigo el grafeno.
Si estábais esperando encontrar un coche fabricado exclusivamente con grafeno, tenéis que aprender a controlar vuestra adicción. El grafeno sirve para multitud de cosas, como hemos estado viendo durante los últimos tiempos. ElGTA Spano es un deportivo que será presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra, y será el primer coche del mundo con grafeno entre sus componentes. Se ha conseguido gracias a la compañía Graphenano, que ha colaborado con los fabricantes del vehículo Spania GTA. Hay que tener en cuenta que Graphenano es una compañía murciana que está considerada como la primera del mundo en fabricación de grafeno.
Aquí tenéis desglosado al detalle el grafeno
Curiosamente, y como suele suceder con el grafeno, el producto será tremendamente limitado. De hecho, sólo se fabricarán 99 unidades, con lo que podemos contar con que su precio se nos salga casi definitivamente del presupuesto. Decimos casi por respeto a los billonarios que nos leen.
Ya hemos visto muchos usos distintos para el grafeno, pero casi todos tenían un componente científico. De hecho, lo más cerca que habíamos visto el grafeno de los choches es cuando os hablamos sobre los investigadores de la Universidad de Manchester que están intentando fabricar combustible a partir del aire gracias al curioso material.
También vimos que con una batería de grafeno se podía cargar un coche eléctrico en sólo 8 minutos, solucionando así uno de los principales problemas de estos vehículos no contaminantes.
Hemos visto todo lo que había que ver del grafeno, del pentagrafeno e incluso del grafeno frito. Por eso nos sorprende bastante que con todas las posibilidades que el material ofrece la gente de Spania GTA haya decidido utilizarlo en la chapa de su coche.
El Tramontana es un automóvil deportivo español, con un diseño inspirado en los coches monoplaza de carreras de Fórmula 1 y construido por Avanced Design Tramontana en la Costa Brava, en Gerona, Cataluña. Puede ser solicitado con carrocería de una o dos plazas y cuesta 400.000 £ (610.000 € o 915.000 $). Fue mostrado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2005.
Cuenta con un motor V12 turboalimentado de 720 CV (537 kW) y 5,5 litros, tracción trasera y caja de cambios manual de 6 velocidades, desarrolla una velocidad máxima de 300 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos. La carrocería está hecha de aluminio yfibra de carbono y su peso total es de 950 kg. Si los dos asientos son de la opción que se elija, el pasajero se sienta detrás y ligeramente superior a la altura del conductor. La insignia del capó es de sólido oro blanco.
Sólo 12 unidades están previstas para ser fabricadas cuando la producción llegue a su plena capacidad en 2008, tres fueron programadas y fueron realizadas en 2006.
Tramontana R
Tramontana
Empresa matriz
Fabricante
Período
Fábricas
Tipo
Configuración
Diseñador
Tramontana, el exclusivo deportivo español
Tramontana es quizás, el coche más exclusivo del mundo de los supercoches. Su objetivo no es batir ningún record de velocidad máxima ni tener el motor más potente del mundo, aunque sus prestaciones no son nada desdeñables. De o a 100 km/h en menos de 4 segundos y una velocidad punta de 260 km/h.
Josep Rubau, ingeniero y fundador de la compañía Advanced Design Tramontana. Esta marca afincada en la Costa Brava ( Girona, España ), pretende recobrar el espíritu de los prestigiosos automóviles de carreras de comienzos de siglo pero con la más avanzada tecnología del siglo XXI y los materiales más refinados y exclusivos. El joven concepto-car está basado en el Hispano-Suiza de 1904, que en su época competía con marcas tan emblemáticas como Bentley o Bugatti.
El coche está fabricado artesanalmente. La carroceria está construida con fibra de carbono y aluminio de aviación. Detrás de los asientos está instalado un motor V12, 5.500 cc, con 500 CV de potencia. Calza unos neumáticos 285/35 R18. Pero lo más exclusivo de este coche es que se puede hacer a la medida de cada cliente. Nunca habrá dos Tramontana iguales.
Su precio es de 610.000 € Si, seiscientos diez mil euros, no he puesto ningún cero de más. Es el precio de la exclusividad, de saber que no hay ningún coche igual que el tuyo en el mundo. ¿ Se vende este coche ? Pues parece ser cada olla tiene su tapadera. La cartera de clientes del Tramontana son sibaritas del automóvil que pueden tener hasta 100 coches en suc olección y circuitos privados donde probarlos.
Goodyear acaba de presentar un neumático con unas capacidades muy inusuales. Este tipo de rueda inteligente será capaz de generar electricidad por sí misma y de manera ilimitada. Un neumático que creará energía ilimitada para todos los coches.
Aunque aún es un prototipo, este neumático ha nacido con la idea de complementar el espacio, que cada vez más, están copando los coches eléctricos e híbridos.
Dentro de las posibilidades que ofrece este neumático, se encuentran todas aquellas relacionadas con la carga de la batería del coche, e incluso este tipo de neumático podría llegar a recargar el motor de un coche eléctrico.
Se acaba de presentar en el Salón del Automóvil de Ginebra 2015 y el desarrollo de Goodyear ha sorprendido a todos por su capacidad para generar electricidad por sí mismo de forma ilimitada. Eso sí, siempre y cuando esté en movimiento.
Aún se trata sólo de un prototipo de investigación y, en principio, no entra en los planes del fabricante producirlo en serie.