DFOE-LOC-OS-00001-2024

Inicio  >  Memoria Anual 2023  Opiniones y sugestiones: Gestión de los Servicios Públicos Municipales: Desaprender y Aprender en Tiempos de Cambio

Opiniones y sugestiones:
Gestión de los Servicios Públicos Municipales: Desaprender y Aprender en Tiempos de Cambio

«Las nuevas autoridades municipales enfrentan un entorno dinámico que requiere de capacidades de adaptación continua en la búsqueda de generar mayor valor público, avanzar en la prestación de los servicios públicos implica no solo aprender nuevas habilidades y enfoques, sino también desaprender prácticas obsoletas que puedan obstaculizar el progreso.»

Entérese rápidamente

Vivian Garbanzo Navarro, gerente Área de Fiscalización para el Desarrollo Local, informe DFOE-LOC-OS-01-2024.
Opiniones y sugestiones: Gestión de los Servicios Públicos Municipales: Desaprender y Aprender en Tiempos de Cambio.

Relevancia

En un contexto de nuevas autoridades municipales, a partir del 1 de mayo del año 2024, la gestión de los gobiernos locales toma gran relevancia al considerar el impacto que tiene la prestación de sus servicios en las personas ciudadanas; fortalecer dicha gestión trasciende a lo interno de estas organizaciones y coadyuva en la construcción de una Costa Rica igualitaria y de una mejor calidad de vida.

Principales resultados

Los gobiernos locales tienen autonomía política, administrativa y financiera, y son reconocidos como una entidad jurídica estatal con plena capacidad para realizar actos y contratos necesarios para sus objetivos.

Dentro de sus atribuciones se incluye la capacidad de dictar los reglamentos de organización y de servicio, así como cualquier otra disposición que autorice el ordenamiento jurídico, administrar y prestar los servicios públicos municipales, garantizando a su vez su vigilancia y control. Además, tiene la facultad de percibir y administrar, en su carácter de administración tributaria, los tributos y demás ingresos municipales, los gobiernos cantonales desempeñan un papel clave en el bienestar y la prosperidad de sus habitantes.

La Contraloría General emite el presente documento de opiniones y sugerencias, con el objeto de brindar información relevante para la toma de decisiones desde una perspectiva de Hacienda Pública de cara al cambio de  autoridades municipales, a partir del 1 de mayo del año 2024.

En primera instancia se determinó que las diferencias presentadas a nivel cantonal y municipal, inciden en la prestación de servicios y en los desafíos que se presentan, de ahí que los resultados que se han observado en los últimos años en cuanto la gestión de servicios municipales muestran brechas que requieren atención.

Además la disparidad en la prestación de servicios entre distintas municipalidades, especialmente aquellas ubicadas fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM), revela la necesidad urgente de fortalecer la capacidad institucional y mejorar la coordinación entre actores públicos, privados y comunitarios para garantizar un acceso inclusivo y eficiente a los servicios municipales en todo el país.

Por otra parte,  desde una perspectiva integral que abarca la gestión financiera, el capital humano, la transformación digital y la adquisición de bienes y servicios, se evidencian rezagos significativos en el sector municipal en comparación con otros sectores institucionales.

Es crucial que los gobiernos locales fortalezcan sus mecanismos de control y fiscalización, así como que promuevan una cultura de transparencia y rendición de cuentas, para asegurar un adecuado uso de los recursos públicos y contribuir así con el desarrollo económico y social de sus comunidades.

Es indispensable la elaboración de normativas claras, coherentes y adaptadas a las necesidades y realidades locales. Lo anterior implica la identificación precisa de las responsabilidades y competencias de los ayuntamientos en la prestación de servicios, así como la definición de estándares de calidad, tiempos de respuesta y mecanismos de coordinación y rendición de cuentas que garanticen la eficiencia y la efectividad en la gestión. Es de suma importancia que la elaboración de estas normativas así como la prestación de los servicios, se basen en las necesidades de las personas.

Resulta prioritario que el Poder Legislativo evalúe detenidamente el uso e impacto de los recursos antes de asignarlos al sector municipal, evitando así la asignación de fondos sin una valoración adecuada de su efectividad; esta práctica podría coadyuvar a una gestión más eficiente y responsable de los recursos públicos, lo que a su vez se traduciría en una prestación de servicios de mayor calidad para todas las personas, las buenas prácticas señalan la necesidad de una asignación basada en desempeño de manera que el enfoque de asignación de recursos contemple incentivos ante la mejora en la recaudación local, de manera que reciban una mayor asignación presupuestaria en el futuro.

Recomendaciones

Se dirigen recomendaciones a la Asamblea Legislativa en atención a sus competencias de formación de leyes, control político y aprobación presupuestaria:

En adición, se dirigen recomendaciones a los gobiernos municipales a fin de desaprender prácticas que claramente han conducido hacia un alejamiento de los umbrales de eficiencia, particularmente en cuanto al bienestar de la ciudadanía a nivel local.

Abreviaturas / Siglas de la sección

AL Asamblea Legislativa

Aresep    Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos

ASADAS Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales

AyA Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados

BIRF    Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica

BCCR Banco Central de Costa Rica

CCSS         Caja Costarricense de Seguro Social

Cen-Cinai Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral

CGR           Contraloría General de la República

CONAVI Consejo Nacional de Vialidad

COSEVI Consejo de Seguridad Vial

CPC Consejo para la Promoción de la Competitividad

CSE Consejo Superior de Educación

CTP Colegio Técnico Profesional

Conapam Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor

Conesup Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada

Covid-19 Enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID por sus siglas en inglés) 

DEA Análisis de envolvente de datos (DEA, por sus siglas en inglés)

DFOE         División de Fiscalización Operativa y Evaluativa

DGPN Dirección General de Presupuesto Nacional

DGT           Dirección General de Tributación

DJ               División Jurídica

DJB            Declaraciones Juradas de Bienes 

Ebais    Equipos Básicos de Atención Integral en Salud

EFS         Entidades de Fiscalización Superior

ESCS índice de factores económicos, sociales y culturales (ESCS por sus siglas en inglés)

ESPH Empresa de Servicios Públicos de Heredia

FECOMUDI Federación de Concejos Municipales de Distrito de Costa Rica

FEDEHEREDIA Federación de Municipalidades de Heredia

FEDEMSUR Federación de Municipalidades de la Región Sur de la Provincia de Puntarenas

FEDEMUCARTAGO Federación de Municipalidades de Cartago

FEDOMA Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela

FEMUGUA Federación de Municipalidades de Guanacaste

FEMUPAC Federación de Municipalidades y Concejos Municipales de Distrito del Pacífico

FGLCFN Federación de Gobiernos Locales Costarricenses Fronterizos con Nicaragua

FONADER Fondo de Desarrollo Regional

GAM Gran Área Metropolitana

GpRD Gestión para resultados

ICG Índice de Capacidad de Gestión

ICGF Índice de Capacidad de Gestión Financiera

ICGRH Índice de Capacidad de Gestión de Recursos Humanos

ICE             Instituto Costarricense de Electricidad

ICN Índice de Competitividad Nacional

ICM Índice de Cumplimiento para la Mejora Continua

IDH Índice de Desarrollo Humano

IDS Índice de Desarrollo Social

IFAM Instituto de Fomento y Asesoría Municipal

IGSM Índice de Gestión de Servicios Municipales

Inapam Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores

Incop Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico

IDR Índice Institucional de Cumplimiento de Disposiciones y Recomendaciones

IMAS Instituto Mixto de Ayuda Social

INDER Instituto de Desarrollo Rural

INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos

Intosai Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI    por sus siglas en inglés)

INVU Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo

ISSAI         Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI por sus siglas en inglés)

ITD Índice de Transformación Digital

ITSP Índice de Transparencia del Sector Público

JAPDEVA Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica de Costa Rica

JUDESUR Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur

 Knime Plataforma de minería de datos, (Konstanz Information Miner, Knime, por sus siglas en inglés)

Lcceifp Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública

LEB Liceos Experimentales Bilingües

LOC Área de Fiscalización para el Desarrollo Local

Locgr   Ley Orgánica de la Contraloría General de la República

MPP Marcos de Presupuestación Plurianual

MEP Ministerio de Educación Pública

Mideplan Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Minae Ministerio de Ambiente y Energía

MIVAH Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos

MOPT        Ministerio de Obras Públicas y Transportes

MSP Ministerio de Seguridad Pública

NICSP Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible

ONU Organización de las Naciones Unidas

PEI Plan Estratégico Institucional

PEN Programa Estado de la Nación

PIB Producto interno bruto

PNDIP Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública

PISA Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes

PGAI Plan de Gestión Ambiental Institucional

PROERI Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura

Prohab Agencia de Protección de Datos de los Habitantes

RNP Registro Nacional Público

SCII Sistema de Control Interno Institucional

SGP Seguimiento a la gestión pública

SDJB Sistema de Declaración Jurada de Bienes

SIAC Sistema Integrado de Actividad Contractual

Sicop Sistema Integrado de Compras Públicas

SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública

SIPP Sistema de Información sobre Planes y Presupuestos

SOC Security Operations Center

SRS Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad

STAP Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

TCTE Sistema de Transferencias, Comedores y Transporte Estudiantil

TEC Tecnológico de Costa Rica

 TI Tecnologías de Información

TSE Tribunal Supremo de Elecciones

UAI Unidades de Auditoría Interna

UCR Universidad de Costa Rica

UNA Universidad Nacional

Unesco Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

UNGL Unión Nacional de Gobiernos Locales

Unicef Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

ZMT Zona Marítimo Terrestre

Contenido de la sección

Ver la página denominada: 1. Introducción
Ver la página denominada: 2. Panorama del sector municipal costarricense
Ver la página denominada: 3. Prestación de servicios municipales: brechas por atender en la gestión municipal
Ver la página denominada: 4. Retos en la gestión municipal: Hacia la mejora en los servicios públicos
Ver la página denominada: 5. Consideraciones finales y sugestiones
Ver la página denominada:6. Anexos