Informes de la Contraloría al
cierre del ciclo de rendición de cuentas de la Hacienda Pública 2021

Concepto gráfico

Las piedras que ocupan el primer plano de la fotografía de portada se encuentran equilibradas una sobre otra. Alcanzar este balance requiere de una adecuada decisión sobre la forma, peso y orden de colocación de cada roca diferente para lograr el objetivo. Este equilibrio es la metáfora que simboliza una cuidadosa coordinación y articulación de esfuerzos de todos los actores sociales del país – públicos y privados-, para alcanzar un crecimiento sostenible y equilibrado, que impacte positivamente la calidad de vida de la población; especialmente de los sectores más vulnerables. 

Las piezas apiladas rompen la monotonía del suelo empedrado. Solas no sobresalen ni se elevan; requieren de la correcta sucesión de cada una. Es la decisión de quien procura esta armonía. Por eso ninguna sobra: todas son imprescindibles para componer el conjunto. De la misma manera, Costa Rica requiere de una institucionalidad equilibrada y cohesionada, donde cada actor político y social, aporta valor público desde su individualidad. Lo hace, con una visión clara de conjunto que permita integrar en aras del interés colectivo, comprendiendo a la vez, el valor implícito de la participación y la articulación conjunta en el necesario equilibrio. 

El cielo nuboso y los árboles tropicales del fondo de la fotografía simbolizan el entorno nacional e internacional altamente complejo y cambiante, que reta a asumir una actitud de permanente adaptación innovadora al cambio. Lo que se procura ante ese entorno, es satisfacer con oportunidad y eficiencia las demandas de la ciudadanía, utilizar racionalmente los recursos del Estado y contribuir con el desarrollo integral de nuestra nación. Mucho dependerá a fin de cuentas de las decisiones que se tomen, idealmente de forma articulada y conjunta. 

Mónica Murillo Aguilar, Unidad de Gobierno Corporativo, Contraloría General de la República. 

Concepto, diseño y arte final de portada: Vanessa Hernández Córdoba, Publicaciones, Contraloría General de la República .

Presentación

Atendiendo el mandato constitucional y el marco normativo vigente, nos satisface presentar los informes que el legislador ha dispuesto recibir de la Contraloría General de la República, a más tardar el primero de mayo, como parte de su proceso de rendición de cuentas. 

Este ejercicio se enmarca en un complejo escenario, en el cual la pandemia de la COVID 19, y otros eventos tanto internacionales como nacionales, han provocado un impacto significativo en diversos ámbitos de la sociedad y del Estado costarricense. 

La evolución continua del entorno y de las necesidades de la colectividad, obliga aún más al análisis exhaustivo y cuidadoso del uso y destino de los recursos públicos, para que éstos se traduzcan en mayor bienestar para la ciudadanía. Por tanto, es indispensable que desde las instituciones públicas y bajo un marco de sana gestión, se enfoquen los esfuerzos que justifican su razón de ser. 

Es así como esta Memoria Anual incluye dos informes de Opiniones y Sugestiones. El primero de ellos, titulado Gestión financiera integrada: una condición necesaria para la mejora de los servicios públicos, aborda los principales desafíos de los servicios públicos y cómo promover finanzas públicas integradas para brindar mejores servicios públicos. El segundo informe titulado Recaudación tributaria en Costa Rica: Retos para un sistema tributario más simple y más eficiente, analiza la situación de la recaudación tributaria en Costa Rica desde el punto de vista del contribuyente, de las administraciones tributarias y del diseño mismo. 

Además, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 181 constitucional, se adjunta el Dictamen de la liquidación de ingresos y egresos del presupuesto de la República correspondiente al ejercicio económico 2021, el cual tiene  como objetivo emitir una opinión sobre la razonabilidad de los saldos presentados en la misma. 

Por otra parte, en acatamiento con lo establecido en el artículo 52 de la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos N° 8131, se adjuntan el Dictamen del informe de cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo, y el Dictamen del Informe de Resultados Físicos del Presupuesto de la República, en relación con los informes de evaluación elaborados por los Ministerios de Planificación Nacional y Hacienda, respectivamente, para el periodo 2021. 

Para este ejercicio y como fundamento del proceso de ajuste y sostenibilidad fiscal, se emite el Informe sobre el cumplimiento de la regla fiscal para el ejercicio económico 2021”, en su segundo año de aplicación, según lo establecido en el artículo 21 del Título IV de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, N° 9635. 

De conformidad con lo estipulado en el artículo 184, inciso 3, de la Constitución Política, y el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Contraloría General, N° 7428, la Contraloría General presenta la Memoria del Año Económico, con el objetivo de proveer información al parlamento y a la ciudadanía. 

Finalmente, se adjunta el Informe de Labores de la Contraloría General de la República para el año en referencia, el cual atiende el mandato de rendición de cuentas de los artículos constitucionales 11, para toda entidad pública, y 184 para la CGR en concreto. Se incluye, como ha sido la práctica, un resumen del informe de la Auditoría Interna para ese año. 

Esperamos que la información suministrada proporcione insumos útiles para la discusión nacional, a la vez que externamos nuestro compromiso y afán de colaboración desde nuestro rol auxiliar en la vigilancia de la Hacienda Pública.

Marta Acosta Zúñiga
Contralora General de la República

Bernal Aragón Barquero
Subcontralor General de la República

Contenido
Memoria Anual 2021

Ver: Opiniones y sugestiones
Ver: Informes de cierre y dictámenes
Ver: Memoria del Año Económico
Ver: Informe de Labores