Con talento, compromiso y visión internacional, el Comité de Gobiernos y Actores Locales de la AMEI 2025 fue impulsado por un equipo excepcional de doce estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Guadalajara.
Estos jóvenes profesionistas, apasionados por los desafíos globales y el papel estratégico de lo local en el escenario internacional, aportaron su energía, creatividad y conocimientos para la elaboración de los recursos académicos de la XXVIII edición del Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales.
Su trabajo no solo refleja una sólida formación académica, sino también el orgullo de representar a una generación preparada para transformar el mundo desde lo local hacia lo global.
Estudiante de octavo semestre de la Licenciatura de Relaciones Internacionales por la Universidad de Guadalajara, está interesada en cuestiones medioambientales y de comercio, posee actualmente un negocio enfocado en productos ecológicos y reutilizables de tela, mismos que ella elabora. Desea hacer conciencia en las personas para reducir el uso de productos plásticos y promover alternativas más sustentables. Entre sus cualidades personales, destaca su responsabilidad, disciplina y compromiso con sus actividades, es proactiva pues busca contribuir de una manera significativa en su entorno.
Estudiante de séptimo semestre de Relaciones Internacionales, con un especial interés en la política y el derecho internacional. Fue consejera de centro en la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Centro Universitario de Ciencias y Humanidades, actualmente es representante en la Secretaría de Vinculación Académica de la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Además, es creadora y anfitriona del podcast “Margot en RRII”, donde se comparten temas relacionados con las relaciones internacionales de forma clara y accesible
Estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara,
Ha participado activamente durante seis años en modelos de Naciones Unidas, donde ha ocupado roles clave como Secretaria Académica y Vicepresidenta en distintas ediciones. Su experiencia en la organización y logística de estos eventos le ha permitido desarrollar habilidades en gestión de equipos, resolución de problemas y toma de decisiones estratégicas.
Asimismo, ha complementado su formación con certificaciones en derechos humanos, economía global y gestión de cadenas de valor, además de colaborar en la creación del sitio web de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI).
Estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara. Sus áreas de interés incluyen los derechos humanos, las políticas públicas y la política internacional, en las cuales ha buscado fortalecer su formación académica y profesional. Obtuvo una certificación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Derechos Humanos en la Migración Internacional y participó en la edición 2024 de la Feria Internacional del Libro (FIL) en el área de difusión del CUCSH, donde colaboró en la promoción y divulgación de actividades académicas y culturales.
Estudiante de sexto semestre en la licenciatura en Relaciones Internacionales, interesada por los movimientos sociales y los derechos humanos.
Es cofundadora de AGAVIO un emprendimiento social dedicado a reducir el impacto ambiental de la industria tequilera en Jalisco. En octubre del 2024 AGAVIO fue ganador a nivel nacional de Social Impact Award, un concurso dedicado a desarrollar y fomentar el emprendimiento social. En noviembre del mismo año participó en Social Impact Award en Alemania representando a México en el summit internacional.
Actualmente, Cleia busca generar un impacto positivo en su entorno participando en proyectos de difusión e investigación como AMEI, en los que se le permita expresar su interés por temas de la actualidad paradiplomática, a través de canales académicos y con el apoyo de compañeros y de académicos.
.
Estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Guadalajara.
Apasionada por los temas de cooperación internacional, derechos humanos, paradiplomacia y proyectos de internacionalización a nivel local. Sus intereses la han llevado a participar en talleres de diseño, innovación y desarrollo de políticas públicas, dónde ha planteado iniciativas de incidencia social. Recientemente, ha incursionado en los estudios de género con el objetivo de integrar estas perspectivas en la formulación de políticas públicas desde el ámbito local.
Convencida de que una política pública efectiva se construye a través del trabajo multidisciplinario, la cooperación entre distintos actores y una comprensión profunda de las necesidades y aspiraciones de la población beneficiada, además de la promoción del desarrollo sostenible, la equidad y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Estudiante de Relaciones Internacionales de sexto semestre con un fuerte enfoque en la diplomacia deportiva y los temas de integración internacional. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado un notable liderazgo y capacidad organizativa, especialmente en el ámbito deportivo. En 2019 y 2020, desempeñó roles clave como Subcomisionado y Comisionado de Transporte, donde su habilidad para coordinar equipos y gestionar recursos fue esencial para el éxito de importantes eventos deportivos en las preparatorias maristas. Su capacidad para tomar decisiones rápidas y eficaces, combinada con su enfoque en el trabajo en equipo, hizo que su participación fuera destacada, marcando una diferencia significativa en la logística y organización de dichos eventos.
Estudiante de séptimo semestre de la licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara.
Sus áreas geográficas de interés son América Latina, América del Norte y Europa; tiene un fuerte interés en temas de migración, cooperación internacional y derechos humanos. Ha participado en concursos de oratoria y ha desarrollado interés en los espacios de discusión global, donde busca contribuir al análisis y la construcción de soluciones a desafíos internacionales. Además cuenta con conocimientos de inglés y alemán.
Estudiante de 6to semestre de Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara, que destaca por su sólida experiencia académica y liderazgo en proyectos estudiantiles. Ha participado activamente en el Laboratorio Estudiantil de Políticas Públicas, coordinando agendas y proyectos en políticas de vivienda. Durante su formación, integró el diplomado en resiliencia urbana por el IMEPLAN, fortaleciendo sus conocimientos sobre estrategias sostenibles. Además, fue semifinalista en el Congreso Nacional Universitario de Debate y colaboró en eventos internacionales, como la Cumbre del Hábitat y la FIL 2024 de la ONU. Su participación en investigación y debate evidencia una constante búsqueda de excelencia académica.
Orador, debatiente y activista juvenil por los derechos laborales y la vivienda. Formó parte de la representación de Jalisco en la Red Juvenil por la Agenda 2030 ante las Naciones Unidas. Como estudiante de Relaciones Internacionales, desde el inicio de mi vida universitaria he destacado en diversos eventos académicos, incluyendo concursos de oratoria, Modelos de Naciones Unidas a nivel nacional e internacional, modelos de debate político y semifinales en Parlamento Británico, representando con orgullo a mi casa de estudios.
Además, ganador de concursos de políticas públicas y miembro activo de ONG 's como Toastmasters y AIESEC, fortaleciendo mis habilidades en liderazgo y negociación.
Estudiante de segundo semestre de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara.
Ha sobresalido en Modelos de Naciones Unidas, tales como ONUSEMS 2023 y Foro UNITESO 2025, donde recibió el premio a “Mejor Delegación”. También se ha desempeñado como presidenta del Consejo de Derechos Humanos en ONUSEMS 2024 y Vicepresidenta de la Asamblea Mundial de la Salud en JaliscoMun 2024.
Posee una gran pasión por los idiomas, contando con un nivel avanzado de inglés y nivel básico en francés. Así mismo, sus habilidades de oratoria y negociación junto a su compromiso con el panorama internacional han permitido desarrollar un perfil involucrado con el diálogo internacional.
Estudiante de sexto semestre de Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara. Ha trabajado con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, tanto nacionales como internacionales, en temas de migración, movilidad internacional, seguridad alimentaria y medio ambiente. Su experiencia incluye colaboraciones con la Embajada de Estados Unidos y programas de cooperación académica como ERASMUS. Ha participado en Modelos de Naciones Unidas, obteniendo reconocimientos honoríficos. Especializada en Project Management, community management y programación, cuenta con diplomados en liderazgo y sostenibilidad. Apasionada por la escritura y la cooperación internacional, busca inspirar la participación en la construcción de un mundo más sostenible e inclusivo.