What’s in a name? Re-conceptualizing non-state armed groups in the Middle East
De: Benedetta Berti
What’s in a name? Re-conceptualizing non-state armed groups in the Middle East
De: Benedetta Berti
What’s in a name? Re-conceptualizing non-state armed groups in the Middle East es un artículo escrito por la Dra. Benedetta Berti1 y publicado por Palgrave Communications y publicado en el año 2016. Dentro de este trabajo, se aborda el rol que han tenido en las últimas décadas los grupos armados no estatales (NSAGs por sus siglas en inglés) en Medio Oriente y Norte de África y cómo estos han ganado relevancia dentro de la literatura académica y política. La Dra. Berti busca proveer un análisis más comprensivo de la naturaleza evolutiva de estos grupos, especialmente desde la perspectiva política, social y paramilitar.
Según Berti (2016), uno de los problemas más grandes en cuanto a su conceptualización, es catalogar a estos grupos como terroristas o insurgentes, ya que impide entender la complejidad de los NSAGs. Poniendo como ejemplos al Estado Islámico (EI), Hamás y Hezbollah, exponiendo la diversidad de estructuras organizacionales, estrategias y objetivos de estos grupos. Berti (2016) argumenta que mientras EI se cataloga como un actor antisistema con ambiciones transnacionalistas. Hezbollah funciona como una entidad sumamente institucionalizada en el contexto libanés. Y, Hamás se encuentra en un punto medio, al mostrar ciertas características de los NSAGs como la gobernanza y capacidad militar.
Pero, las NSAGs no son meramente organizaciones violentas; su complejidad les permite ser un híbrido que mezcla actividades sociales, políticas y militares. Este multifacetismo es el que desmorona la idea tradicional de que los NSAGs son meramente actores en contraparte al Estado. Por el contrario, muchos de estos actores toman el papel de la gobernanza, al proporcionar servicios básicos y seguridad en donde el Estado falla en proveer (Berti, 2016). Este fenómeno es bastante evidente en el contexto del Norte de África, donde el Estado es un agente frágil e insuficiente. El reconocer estas acciones permite que haya un verdadero entendimiento sobre el impacto que este tipo de actores tienen sobre la estabilidad de la región y ayuda humanitaria.
Como se había mencionado antes, hay una gran limitación en los marcos conceptuales que engloban el concepto de los NSAGs, tendiendo a la simplificación de su naturaleza. Berti (2016), insiste en que las definiciones tradicionales borran las identidades, evolución y estrategias de estos grupos y vuelve más confusos los límites entre actores estatales y no estatales. Este problema de conceptualización puede llegar a ser un obstáculo para intervenciones humanitarias y acción política, al pasar por alto las funciones de los grupos armados en sus respectivos contextos.
Además, los NSAGs cada vez se vuelven más complicados, por lo que necesitan reevaluarse. El artículo opta por una aproximación más matizada que englobe todas las motivaciones, ideologías y entornos operativos. Siguiendo este camino, los académicos y creadores de políticas pueden tener una mejor interacción con los NSAGs y enfrentar los retos que puedan provocar en la seguridad y gobernanza (Berti, 2016).
En conclusión, este artículo es una contribución a la literatura de los grupos armados no estatales en Medio Oriente. Se remarca la necesidad de una reconceptualización de estos actores donde se reconozca su agencia y roles multifacéticos en la región. El entorno de los conflictos está en constante evolución, así que entender las complejidades de los NSAGs será crucial para desarrollar estrategias efectivas para los problemas del presente. Berti (2016), nos aporta ideas en este artículo que además de dejarnos una comprensión más clara acerca de la naturaleza de estos actores, sino que abren un camino hacia respuestas políticas más informadas y matizadas en las regiones de Medio Oriente y Norte de África.
Bibliografía consultada:
Berti, B. (2016). What’s in a name? Re-conceptualizing non-state armed groups in the Middle East. Palgrave Communications, 2(1). https://doi.org/10.1057/palcomms.2016.89
Berti Benedetta. (2024, 4 marzo). BSoG. https://www.brussels-school.be/team/berti-benedetta
Autora