Para-diplomacy and Border Security: A Kenyan Perspective
De: Gilbert Kipyegon Ng'eno y Odote Peterlinus Ouma
Para-diplomacy and Border Security: A Kenyan Perspective
De: Gilbert Kipyegon Ng'eno y Odote Peterlinus Ouma
El artículo «Para-diplomacy and Border Security: A Kneyan Perspective» es de la autoría de Gilbert Kipyegon Ng’eno1 y el Dr. Odote Peterlinus Ouma2. Fue publicado en 2023 por el American Journal of International Relations Volumen 8. Es de acceso libre en línea y su tema central es abordar el discurso en las relaciones internacionales bajo el contexto de la seguridad fronteriza en Kenia.
Esta investigación se centra en el rol de los actores subnacionales, hablando específicamente de los gobiernos de los condados ubicados en las zonas fronterizas de Kenia. La metodología de la investigación fue mixta, ya que utilizó tanto entrevistas como análisis de datos para tener una mayor comprensión de los mecanismos empleados para gestión de las fronteras y el gran potencias de éstos para la paradiplomacia. Con este estudio los autores buscaron comprender cómo es que los gobiernos locales pueden contribuir a la seguridad nacional, desde la perspectiva fronteriza.
Para comprender el enfoque teórico, Ng’eno y Ouma (2023), definen a la paradiplomacia como la participación de las regiones subnacionales en los asuntos internacionales, lo que puede llegar a reforzar la seguridad de las fronteras. Éste término es contrastante a la diplomacia tradicional, al envolver a actores más allá de los Estatales. Dentro del artículo se resaltan los diferentes recursos y puntos de vista que pueden aportar en materia fronteriza los gobiernos subnacionales.
Durante la investigación, se identificaron diferentes retos que se dividieron en 4 categorías: marco de identidad, migración, comercio y problemas políticos. Dichos retos serían los que darían más problemas al objetivo de la seguridad fronteriza y en torno a éstos es que se debían elaborar estrategias que tomarán en cuenta las dinámicas de los condados.
Como anteriormente se mencionó de forma breve, se utilizaron diferentes medios como entrevistas y cuestionarios como una técnica de investigación. La muestra utilizada fueron 76 individuos de 23 condados fronterizos y 6 departamentos gubernamentales; todo esto permitió que la investigación tuviera un análisis exhaustivo del rol de los gobiernos de los condados en el tema de las fronteras. Lo que reveló esta información fue, que efectivamente, el rol de los condados jugó un papel crucial en la seguridad de las fronteras al actuar como líneas de frente ante amenazas externas. Sin embargo, dentro del marco institucional hay todavía muchas lagunas que impiden el máximo aprovechamiento de la agencia de los gobiernos subnacionales en cuanto a la seguridad fronteriza.
Ante este problema, Ng’eno y Ouma (2023), hacen recomendaciones en torno a marcos que permitan una estrecha colaboración entre el Gobierno Central y los condados de las fronteras. Su sugerencia es, que por medio del empoderamiento de estos actores no estatales por medio de reformas legislativas, un ajuste a la distribución de recursos y infraestructura adecuada, exista un verdadero fortalecimiento de los esfuerzos que ya se están haciendo por proteger las fronteras.
En resumen, lo que este artículo busca y concluye es que la paradiplomacia posee una agencia de suma importancia para transformar la seguridad de las fronteras en Kenia. Si se respetan los principios y valores del respeto mutuo y la cooperación entre actores estatales y no estatales, Kenia puede lograr hacer frente a las amenazas transnacionales y perfeccionar las estrategias de seguridad en sus fronteras.
Bibliografía consultada:
Ng’eno, G. K., & Ouma, O. P. (2023). Para-Diplomacy and Border Security: A Kenyan Perspective. American Journal Of International Relations, 8(1), 1-10. https://doi.org/10.47672/ajir.1641
Autora