Los Gobiernos locales en la Unión Europea: del principio de autonomía institucional al principio de autonomía local
El artículo aborda el principio de autonomía institucional dentro de la Unión Europea. Destaca la organización territorial exclusiva de los Estados europeos y la importancia de los Gobiernos locales, señala, además, la responsabilidad de los Estados en el cumplimiento del Estado de Derecho dentro de la Unión Europea.
Autor: Laura Huici Sancho
Año: 2010
La Unión Europea y el papel de los gobiernos locales en la futura agenda de desarrollo post-2015 Relaciones Internacionales
Este artículo examina la evolución de las políticas de asistencia de la Unión Europea en relación con la descentralización, y analiza las implicaciones del apoyo de la Unión Europea en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio dentro de la Unión.
Autor: Sergio Oliete Josa y Francesc Magrinyà Torner
Año: 2015
Relations with "United Cities" and Local Governemnts (UCLG) and draft cooperation agreement between UNESCO and UCLG
En el marco de la asociación de la UNESCO con ciudades y autoridades locales, el Director General presenta a la Junta Ejecutiva para su aprobación un documento relativo a la conclusión de un acuerdo de cooperación con la organización mundial United Cities and Local Governments (UCLG).
Autor: UNESCO
Año: 2005
Sistemas de gobierno local en países poscomunistas Miembros de la Unión Europea
Este artículo examina el cómo la misma idea o ideas similares produjeron diversos resultados en distintos países poscomunistas miembros de la UE, específicamente la República Checa, Lituania, Eslovaquia y Eslovenia. Con base en un análisis de documentos legales y datos secundarios, los países se comparan en su proceso para establecer sistemas modernos de administración local.
Autor: Daniel Klimovský, Uroš Pinterič y Petr Jüptner
Año: 2016
DOI: https://doi.org/10.20932/barataria.v0i12.140
ISSN: 1575-0825, e-ISSN: 2172-3184
TRANSFORMACIÓN Y CAMBIO DEL GOBIERNO LOCAL EN EUROPA: UN ESTUDIO COMPARATIVO
En este artículo se analizan, desde una perspectiva comparativa e institucional, aspectos clave de los procesos de cambio en los gobiernos locales de Inglaterra, Suecia, Alemania, Francia Italia y España como representativos de la Europa septentrional, central y mediterránea, que se diferencian en dimensiones importantes tales como la arquitectura intergubernamental y la cultura político-administrativa.
Autor: Ángel Iglesias
Año: 2016
DOI: https://doi.org/10.20932/barataria.v0i12.140
ISSN: 1575-0825, e-ISSN: 2172-3184
Estudio de la paradiplomacia en el marco regulatorio de la Unión Europea
Articulo sobre la caracterización con un método descriptivo y documental la paradiplomacia en el marco regulatorio del entramado jurídico que compone la Unión Europea. Con este documento se pudo concluir que el Comité de las Regiones es un espacio sui generis de participación subnacional en la esfera supranacional.
Autor: Juan Camilo Mesa Bedoya Y Carlos Hernán González Parias
Año: 2020
DOI: https://doi.org/10.18359/ries.4015
Paradiplomacia en la Unión Europea, las oficinas de representación regionales en Bruselas
Este artículo explora el papel de las oficinas de representación regional de los Estados europeos en Bruselas, destacando su función diplomática y su influencia en la política europea. Desde su origen hasta su efectividad actual, el autor analiza su relevancia y su impacto en la gobernanza multinivel, subrayando su papel en la integración europea y la participación de las regiones en la toma de decisiones a nivel comunitario.
Autor: Rafael Moreno Valencia
Año: 2022
ISSN 2448-8623, ISSN-e 2448-8631,
PARADIPLOMACIA EN EUROPA. LOS CASOS DE GALICIA, ÅLAND, FLANDRES Y GROENLANDIA
El artículo explora la evolución de la paradiplomacia y la gobernanza multinivel en Europa, destacando casos de Galicia, Åland, Flandes y Groenlandia. Aunque estas regiones buscan influir en el ámbito internacional, enfrentan limitaciones, como la centralización estatal y la coordinación a través del Comité de las Regiones de la UE. También se menciona el potencial de los gobiernos locales para influir en las políticas nacionales y de la UE.
Autor: Serafin Pazos Vidal
Año: 2022
El futuro de la Administración local y el papel de los Gobiernos locales intermedios
El cuestionamiento desde 1978 por el encaje en la nueva organización territorial del Estado, y avivado con ocasión de la política de reformas administrativas adoptada al socaire de la crisis económica instalada a partir de 2010 y la incertidumbre generada en torno a la persistencia de la actual organización territorial , por razón de la llamada cuestión catalana y su posible desemboque en una modificación del texto constitucional, Lo demuestran los análisis aquí reunidos por iniciativa de la Fundación Democracia y Gobierno Local y fruto del grupo de trabajo constituido por esta al efecto coordinado por el profesor Luciano Parejo, pues dejando de lado las pretensiones procedentes de Cataluña.
Autor: Parejo Alfonso Luciano y Arrollo Gil, Antonio
Año: 2017
ISSN 2172-6531, ISBN: 978-84-943793-5-2
El paradigma de las smart cities en el marco de la gobernanza urbana
El artículo analiza la relación entre la smart city y la gobernanza urbana ante los retos futuros de la participación, la ética pública, la sostenibilidad, la eficacia y eficiencia, asi como el uso de las tecnologías como herramienta para el desarollo de las ciudades inteligentes.
Autor: Adela Romero Tarín
Año: 2018
DOI: https://doi.org/10.24965/gapp.v0i20.10536
RELATIONS WITH “UNITED CITIES AND LOCAL GOVERNMENTS” (UCLG) AND DRAFT COOPERATION AGREEMENT BETWEEN UNESCO AND THAT ORGANIZATION
El artículo habla en el marco de la asociación de la UNESCO con ciudades y autoridades locales, que tienen un papel creciente en el desarrollo comunitario sostenible, el Director General presenta a la Junta Ejecutiva para su aprobación un documento relativo a la conclusión de un acuerdo de cooperación con la organización mundial United Cities and Local Governments (UCLG).
Autor: UNESCO
Año: 2005
La experiencia italiana de la participación de los gobiernos locales en las regiones
El artículo es sobre el analisis de transformacion, evolucion y presencia de la autonomía local como un mecanismo para la defensa de los intereses locales –y de los niveles que los representan. Enfoque en el pais de Italia y sus actores locales.
Autor: Luciano Vandelli
Año: 2008
ISSN: 2013-4924
Cooperación descentralizada alemana del desarrollo -El rol de los gobiernos locales
El artículo analiza la política del gobierno local en Alemania sobre el desarrollo y sus relaciones con el sur, para la mejora en su eficiencia, efectividad y capacidad de establecer lazos con la cooperación para el desarrollo a nivel internacional. Expone el trabajo alemán de cooperación deficitario en cuanto a la seguridad del marco legislativo y financiero, comparado con el resto de las tendencias europeas.
Autor: Bernd Lämmlin* Stefan Wilhelmy
Año: S/F
Los municipios grandes y medianos como actores clave de las políticas de integración en los Países Bajos
El artículo intenta ofrecer un análisis de las políticas actuales de integración en los Países Bajos desde el punto de vista de las ciudades grandes y medianas. El objetivo es responder a la cuestión de si podemos afirmar que existe en la actualidad una re-centralización de las políticas o, por el contrario, la evidencia empírica apunta en la dirección opuesta.
Autor: María Bruquetas Callejo
Año: 2008
ISSN/ISBN: 978-84-87072-98-7
Apoyo a la descentralización, la gobernanza y el desarrollo local a través de un enfoque territorial
El artículo ofrece la guía de una visión global del enfoque territorial para el desarrollo local (ETDL), como marco de análisis concebido para ayudar a las delegaciones de la UE a evaluar tanto las políticas, como las limitaciones de orden institucional y técnico que afectan al desarrollo territorial en un determinado contexto, con el fin de establecer dónde y cómo se puede intervenir para apoyarlo mejor
Año: 2016
ISSN: 2467-4389
LA EXPERIENCIA ALEMANA DE DESCENTRALIZACIÓN
El artículo habla sobre la Consideracion, Adaptacion e implementacion de la dinamica de descentralizacion en Alemania.
Autor: Anke Fuchs
Año: 2001
"La participación de los gobiernos subnacionales en la gobernanza global en cambio climático: el caso de la comunidad autónoma del país vasco 2008-2020"
El artículo es sobre la investigación centrada en la participación de los gobiernos subnacionales en la
gobernanza global climáticael encuadre teórico elegido fue el de la Paradiplomacia, con aportes de la Gobernanza Multinivel y Transnacional.
Autor: Ana Laura Goszko
Año: 2023
¿Metrópolis ingobernables? experiencias europeas/Ungovernable metropolis? european experiences. Política y Sociedad, 47(3), 131-143,280.
Este artículo se centra en primer lugar en los principales obstáculos que les impiden alcanzar el nivel de actor político, que son comunes a la mayoría de los países europeos: la resistencia del Estado a otorgar a estos territorios las funciones y recursos adecuados en el proceso de descentralización y su preferencia por el reforzamiento de los niveles de gobierno existentes; la oposición de estos niveles de gobierno y la falta de apoyo de la sociedad civil (actores económicos y población).
Autor: Christian Lefèvre
Año: 2010
En este artículo se analiza la capacidad que tienen los gobiernos locales de generar en su acción exterior prácticas de carácter y contenido radicalmente diferentes de las que han mantenido los Estados-nación en el espacio de las relaciones “internacionales”, Este argumento se basa en las prácticas de acción internacional de los gobiernos locales, que los autores han podido acompañar y seguir de diversas maneras, principalmente en Europa y América Latina.
Autor: Jean Pierre Malé y Carla Cors
Año: 2015
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) han demostrado un notable aumento en el respaldo otorgado por la Unión Europea a las reformas de descentralización emprendidas desde mediados de la década de 1990. Se observan objetivos de la cooperación internacionalEste artículo examina la evolución de las políticas de asistencia de la Unión Europea en relación con la descentralización y analiza las implicaciones que estos respaldos pueden haber tenido en la realización de los ODM.
Autor: Sergio Oliete Josa y Francesc Magrinyà Torner
Año: 2015
Los autores presentan cómo la misma idea o ideas similares produjeron distintos resultados en distintos países poscomunistas miembros de la UE, específicamente la República Checa, Lituania, Eslovaquia y Eslovenia. Con base en un análisis de documentos legales y datos secundarios, los países se comparan en su proceso para establecer sistemas modernos de administración local.
Autor: Daniel Klimovský, Uroš Pinterič y Petr Jüptner
Año: 2016
El cuestionamiento desde 1978 por la cuestión del encaje en la nueva organización territorial del Estado, y avivado con ocasión de la política de reformas administrativas adoptada al socaire de la crisis económica instalada a partir de 2010 y la incertidumbre generada en torno a la persistencia de la actual organización territorial , por razón de la llamada cuestión catalana y su posible desemboque en una modificación del texto constitucional, Lo demuestran los análisis aquí reunidos por iniciativa de la Fundación Democracia y Gobierno Local y fruto del grupo de trabajo constituido por esta al efecto coordinado por el profesor Luciano Parejo, pues dejando de lado las pretensiones procedentes de Cataluña
Autor: PAREJO ALFONSO Luciano y ARROYO GIL, Antonio
Año: 2017
This paper zooms in on two aspects of temporality: the temporality of intentions and the temporality of consequences. efects on short- and long-term regional development outcomes and which conditions enable or constrain different types of agency. illustration of arguments with an in-depth case study covering the regional development of a labour market in Norway over the last 20 years.
Autor: Grillitsch, M., Asheim, B., & Nielsen, H.
Año: 2022
En este trabajo exploratorio se trata de profundizar en los rasgos comunes y diferentes de la iniciativas participativas en cuatro países: Alemania, España, Francia y el Reino Unido tratando de responder cuando se puede a preguntas respecto al gobierno local y la participacion ciuidadana
Autor: Eloísa Del Pino y Cesar Colino
Año: 2007
Este trabajo analiza la información sobre sostenibilidad publicada en las Webs de 91 grandes gobiernos locales pertenecientes a nueve países europeos. Pretendemos descubrir factores influyentes en la transparencia sobre sostenibilidad de los gobiernos locales europeos, generando nuevo conocimiento útil para responsables gubernamentales interesados en potenciar la difusión online de información económica, social y medioambiental.
Autor: Andrés Navarro Galera ; David Ortiz Rodríguez ; Francisco José Alcaraz Quiles
Año: 2019
Este artículo analiza los cambios en la gobernanza territorial en la Unión Europea como parte de la reorganización escalar del estado-nación subrayando las tensiones y dilemas que se derivan de la simultaneidad de los procesos de descentralización sub-nacional, por una parte, y la creación de estructuras supra-nacionales de gobernanza. se analiza la estrategia de desarrollo sostenible iniciada por el gobierno Galés, en el Reino Unido
Autor: Kevin Morgan
Año: 2005
Defensa y explicacion del municipalismo, expone marcos de referencia para retomar las leyes de exito y funciones desde el analisis
Autor: Maria del Carmen Montoya Rodriguez
Año: 2009
El objetivo de este artículo es realizar un análisis teórico y descriptivo sobre las implicaciones de estos factores en las acciones de paradiplomacia y protodiplomacia en casos específicos como lo es Cataluña y otras regiones españolas
Autor: María Gabriela Zapata Morán y Daniel Javier De la Garza Montemayor
Año: 2022
Se efectúa un análisis histórico y descriptivosobre la incidencia de las ciudades en tresesquemas de integración con diversos gradosde desarrollo: la Unión Europea, el MercadoComún del Sur y la Comunidad Andina, paradeterminar la articulación de los principiosde subsidiariedad y participación de los enteslocales en cada caso
Autor: Andrea del Pilar Naranjo Morales
Año: 2023
El proposito del articulo es la consolidación del principio de subsidiariedad puede influir en una transformación de la
actual configuración político-administrativa de la Comunidad Europea y examinar
las tendencias que pueden favorecer dicha transformación. La fuerza centrífuga por
un lado, representada por las crecientes demandas de las unidades subestatales
reclamando mayor grado de competencias e independencia del poder central estatal
Autor: José María Fernández Martín, Siofra O'Leary
Año: 1995
En el articulo se aborda el analisis de las politicas implementadas en Francia sobre su descentralizacion y la accion local
Autor: Catherine Meyson-Renoux
Año: 195
Analisis de los poderes locales en base a su descentralizacion, evoluciones y planteamosientos
Autor: François D'Arcy y Mariano Baena del Alcázar
Año: 1991
Debate y análisis de la toma de decisiones en función
de los diferentes niveles o escalas de Gobierno. Argumentación sobre el nivel local de Gobierno que permite una mayor participación de
los ciudadanos
Autor: Hubert Heinelt
Año: 2012
Trabajo de discusión que responde a las siguientes preguntas ¿cuál es el modelo de gobierno local queha surgido de estos cambios? ¿En qué medida las generalizacio-nes y las teorías utilizadas para describir los gobiernos locales y lademocracia en las sociedades de Europa Occidental son útilespara comprender los procesos que se han llevado a cabo en laEuropa Central y Oriental?
Autor: Pawel Swianiewicz
Año: 2002
Paper work structured around two thematic priorities, grouping action fields that are key in helping to achieve a contribution from the regions of Europe to the Union's strategy for growth, jobs and sustainable development.
Autor: Interregional Cooperation Programme INTERREG IVC
Año: 2007
Este trabajo se centra en la gobernanza como un nuevo enfoque de gobierno que dé respuesta a la creciente complejidad de la gestión de destinos turísticos en un contexto de preocupación por su sostenibilidad. El análisis se ha realizado sobre la e-governance en 5 importantes destinos culturales urbanos importante
Autor: Da Silva Queiroz, Françoise
Año: 2016
En este trabajo se analiza, en perspectiva de la gobernanza multinivel, el recorrido que realiza una de las políticas públicas europeas- la política de desarrollo sostenible- desde su formulación en el ámbito comunitario hasta su efectiva implementación en los niveles de gobierno encargados de hacerlo, en España.
Autor: Pastorino Castro, Ana María
Año: 2018
¿Son realmente los entes locales y regionales partícipes de la elaboración de las políticas comunitarias? ¿Podemos afirmar que existe cierto déficit democrático en la toma de decisiones en la Unión Europea, dado el papel de los entes locales y regionales? ¿Es el principio de subsidiariedad, es decir, aquel que permite que las decisiones sean tomadas lo más cerca posible de los ciudadanos, bien aplicado por la Unión Europea? Estas son las principales preguntas a las que pretende dar respuesta el presente informe. Desde la creación de la Unión Europea ha habido dos momentos clave en el reconocimiento de la participación de este tercer nivel de gobierno, local y regional, en la elaboración de las políticas de la Unión
Autor: Marc Mellado Bayo
Año: 2014
En este estudio se analizan los casos de Barcelona y Gdansk, mostrando cómo los gobiernos locales están adoptando políticas de integración no siempre convergentes con las de sus gobiernos nacionales. El estudio comparado de estas experiencias con un enfoque de gobernanza multinivel permitirá comprender qué factores impulsan estas políticas y su impacto en el
desarrollo de las economías locales.
Autor: MARÍA CARMONA FERNÁNDEZ1 , ANTONIO SIANES2
Año: 2022
En este artículo la autora analiza el sistema de toma de decisiones entre los actores públicos y privados que operan en los diferentes niveles de gobierno que se da en el ámbito de la Unión Europea. Se trata de lo que se ha denominado gobernanza multinivel,
Autor: Gracia Vara Arribas
Año: 2006
Exposicion de la toma de accion por parte de la accion publica en Europa mediante los distintos niveles de gobernanza tanto regional como local
Autor: Comité de las Regiones de la Unión Europea
Año: 2003
El artículo aborda la importancia que ha adquirido la gobernanza como un nuevo instrumento
de gestión ambiental. Se exponen diversas ópticas relacionadas con el concepto y la manera
en que diferentes actores sociales hacen uso de ella. Se presentan los resultados que la
gobernanza territorial ha presentado en el caso de los Países Bajos y se plantean los desafíos
y oportunidades que el proceso decanta
Autor: Miriam Alfie Cohen
Año: 2016
Gobernanza Europea
Articulo sobre la gobernanza, el cual es un nuevo método comunitario para acercar la toma de decisiones a los Estados miembros y a la sociedad europea por medio de la transparencia y la participación. Se busca mejorar la implicación en las políticas y gestión pública.
Autor: Juan Cruz Alli Aranguren
Año: 2013
El presente trabajo tiene por objeto analizar el papel de la
Gobernanza como herramienta para la implementación
de las Agendas Urbanas, desde una perspectiva transversal y multinivel. Para ello, el propósito de partida es
conocer cómo se articula la Gobernanza en las diferentes
Agendas Urbanas que se encuentran en marcha hasta
el momento, desde el necesario referente de la Agenda
Urbana 2030
Autor: ESTHER RANDO BURGOS
Año: 2022
Este trabajo estudia la estructura y composición del sector público empresarial local en Italia y España así como las características de los estilos de gobernanza aplicados en el control de
dichas entidades. Los resultados ponen de manifiesto, entre otros aspectos, la influencia del porcentaje de participación del municipio en el capital de la sociedad sobre los mecanismos de control adoptados y la intensidad de los mismos.
Autor: Emilio Martín Vallespín , Cristina Gianfelici
Año: 2011
El trabajo que se presenta en estas páginas aborda el estado de la cooperación descentralizada en España en el contexto de la nueva arquitectura de la ayuda. Para ello se lleva a cabo un análisis fundamentalmente cualitativo, apoyado en un análisis cuantitativo, de la cooperación descentralizada sobre el conjunto de la Ayuda Oficial al Desarrollo española.
Autor: Ignacio Martínez José Antonio Sanahuja
Año: 2009
El Pacto de Ámsterdam, se plantea desde una perspectiva claramente operativa, orientada hacia 3 objetivos concretos: la mejora de la regulación comunitaria, en especial la de aquella que tiene un impacto directo sobre las áreas urbanas, la búsqueda de un diseño más efectivo y de una gestión más sencilla de los instrumentos de financiación de la UE y, finalmente la promoción del intercambio de conocimiento.
Autor: Eduardo de Santiago Rodríguez
Año: 2017
Articulo basado en la organizacion y planificacion de la descentralizacion territoral y la regionalizacion administrativa en Portugal revisando su historia y evolucion en el tema
Autor: Afonso d'Oliveira Martins
Año: 2000
Esta comunicación se propone analizar la cooperación territorial entre Andalucía y el Norte de Marruecos durante los últimos 20 años. Los hermanamientos de ciudades, los acuerdos de cooperación bilateral y las redes han estructurado la participación en proyectos con variados grados de impacto sobre las condiciones económicas, sociales, urbanas y ambientales. La capacidad de gestión de las organizaciones claves que trabajan de forma descentralizada y su experiencia en la gobernanza del desarrollo local han hecho posible la puesta en práctica de las iniciativas locales.
Autor: Juan Carlos Rodríguez Cohard, Javier Alfonso Gil y Antonio Vázquez Barquero
Año: 2012
El presente capítulo presenta los aportes del nuevo municipalismo en España a la gobernanza participativa. Para ello se enmarca el debate sobre la gobernanza, sus modelos y la crisis del modelo neoliberal, exponiendo las principales propuestas del municipalismo ante esta situación, analizar el modelo de gobernanza desde varias dimensiones relaciones: articulación institucional, modo de intervención estatal y modo de representación de la red de gobernanza.
Autor: Juan Merida
Año: 2022
This project1 is an extension and update of the “Self-rule index for local authorities in the EU, 1990-2014”, applying the comprehensive methodology to 57 countries over 30 years. A network of experts on local government assessed the local autonomy of their respective countries based on a common code book, which has been updated to include more precise measures of local autonomy. We also collected supplementary data to better understand the determinants and implications of local autonomy
Autor: Andreas Ladner, Nicolas Keuffer and Alexander Bastianen
Año: 2021
Expone los diferentes componentes básicos de la cooperación descentralizada directa. Propone siete criterios para examinar más de cerca las políticas y los programas de cooperación descentralizada. Recoge un análisis comparativo centrado en los rasgos más destacados de los distintos programas y políticas desarrollados por los gobiernos nacionales de Bélgica, Francia, Italia, los Países Bajos, España y Suecia, en respuesta al abanico de iniciativas en cooperación descentralizada promovidas por cada gobierno local
Autor: Bossuyt, Jean
Año: 2007
he paper aims to emphasize the utility of an instrument of local governance, namely the public-private partnership. Based on the theoretical approaches resulted from the specialized literature and experiences of some countries from the European Union, we shall elaborate a study on the public - private partnership in delivering a local public service at the level of a municipality in Romania
Autor: Matei, Lucica and Matei, Ani
Año: 2008