El grupo de colaboradores del Comité de Gobiernos y Actores Locales de la AMEI 2024 se encuentra conformado por dieciocho estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Guadalajara, quienes prestaron sus habilidades para el desarrollo los recursos académicos de la edición XXVII del Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales
Estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad de Guadalajara. Ha participado en modelos de Naciones Unidas como Mesa Directiva en ONUDG 2023 y como Delegación en TEC MUN y MUN UAG durante el 2022 y 2023, obteniendo el reconocimiento como delegación sobresaliente y mejor papel de posición.
Sus temas de interés y de investigación son de carácter comercial, de tecnología y de paradiplomacia en Asia-Pacifico y especialmente en Corea del Sur.
Fue miembro del Stand de la Organización de las Naciones Unidas en la Edición 2023 de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, Jalisco. En 2023 fue estudiante del e-School Program for Latin America Korean Foundation en estudios sobre sistema político en Corea del Sur, lo cual le otorgó el título de Embajadora UdeG Internacional México-Corea. Además, fue estudiante de Locución y doblaje por la Escuela de Artes de Jalisco en el año 2023.
Ha participado en distintos modelos de Naciones Unidas obteniendo títulos de mejor delegación y mención honorífica. Es Miembro desde febrero de 2024 del comité EwA (Engage with AIESEC) dentro de la organización Internacional AIESEC.
Interesada en cuestiones medioambientales y de comercio, posee actualmente un negocio enfocado en productos ecológicos y reutilizables de tela, mismos que ella elabora. Desea hacer conciencia en las personas para reducir el uso de productos plásticos y promover alternativas más sustentables. Entre sus cualidades personales, destaca su responsabilidad, disciplina y compromiso con sus actividades, es proactiva pues busca contribuir de una manera significativa en su entorno.
Desde hace tiempo se enfoca en estudiar la migración internacional, específicamente el proceso migratorio en el occidente de México.
También tiene un gran interés por la internacionalización de actores locales y sociedad civil, la cooperación para el desarrollo y los estudios fronterizos. Actualmente es estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y colabora en actividades de investigación y voluntariado en FM4 Paso Libre, organización de la sociedad civil que brinda ayuda a personas migrantes en su paso por Guadalajara
En la actualidad, desarrolla una investigación sobre Paradiplomacia Educativa del Gobierno del Estado de Jalisco con Gobiernos No Centrales y Actores no Estatales Españoles. Formó del Programa de Fomento a la Investigación Temprana en Maestría de Relaciones Internacionales de los Gobiernos y Actores Locales y realizó su servicio social gestionando aspectos administrativos y técnicos en la Maestría de Relaciones Internacionales de los Gobiernos y Actores Locales; del mismo modo, participó en el “Seminario de Regímenes e Instrumentos de Cooperación Internacional y Transfronteriza” en colaboración con la Universidad Austral de Chile.
Estudiante de 6° semestre en la Licenciatura en Relaciones Internacionales en el Centro Universitario de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Dentro de sus temas de interés, se ha involucrado en actividades relacionadas a las relaciones internacionales llevadas a cabo desde un punto no tradicional, como lo es la cooperación entre una asociación civil y un consulado; en relación con estas actividades, se ha centrado en las regiones de América Latina, pero también posee inclinación por Asia. Además, manifiesta un interés especial por los derechos humanos y sus temas relacionados, como el Derecho Humanitario, los derechos de las mujeres, los migrantes, entre otras minorías.
Estudiante de Relaciones Internacionales de sexto semestre en la Universidad de Guadalajara. Activista feminista, latinoamericanista y africanista. Interesada en estudios coloniales, poscoloniales y de género. Directora de la plataforma digital From Margin to Center, Secretaria de Logística de la XIII edición de ONUDG y ganadora del Torneo Estatal de Debate Político 2023. Interesada en difundir un nuevo discurso del movimiento feminista en el que las voces de todas las mujeres tengan cabida.
Estudiante de sexto semestre de la carrera de a Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara. Tiene interés en la región de Medio Oriente, Latinoamérica; y en temáticas sobre Gobiernos Locales, Desarrollo, Políticas Públicas y Geopolítica. Ha participado en actividades extra curriculares en las cuales destaca por su compromiso: Voluntariado de la ONU, ha trabajado con la CEPAL y actualmente forma parte del equipo de Gestión Superior en ONUDG.
Tiene 20 años, nació en Tepatitlán de Morelos pero ha residido en San Jose de Gracia, Jalisco la mayor parte de su vida. Actualmente cursa el sexto semestre de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara. Su área geográfica de interés ha sido America del Norte principalmente, pero no se limita a una región específica. Los temas que más le apasionan son la migración, la economía internacional y la política exterior.
Cuenta con certificado B2 en inglés por parte de Cambridge, ha participado por 6 años consecutivos en el Modelo de las Naciones Unidas y ha sido Secretaria académica en la décimo segunda edición del Modelos de las Naciones Unidas MODELO ONUDG (2023). Posee constancia por su asistencia al Seminario Perspectivas Críticas de las Cadenas Globales de Valor “LA RECESIÓN GLOBAL 2023 Y LOS DESAFÍOS PARA LOS ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS” realizado por la Facultad de Economía, UNAM. Ha recibido constancia por haber completado el curso virtual “Los Derechos Humanos y la Importancia de los Criterios ESG” impartido por Santander. Es integrante de la Asociación de Diabetes Juvenil tipo 1 de Durango A.
Estudiante de la Licenciatura de Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara, con interés en estudios sobre paradiplomacia y cooperación internacional, así como las nuevas tecnologías emergentes y su implementación en cuestiones de seguridad
Coautora de “La paradiplomacia como herramienta para el desarrollo de los territorios periféricos en México” en la revista TIP (Trabajos de Investigación en Paradiplomacia) y del libro “Paradiplomacia municipal y territorios periféricos” publicado por el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades. Recientemente ha colaborado en la Feria Internacional del Libro (2023) como Becaria de comunicación en Diplomacia cultural en el equipo de Comunicación y prensa de la Unión Europea. Desde 2023 es asistente de investigación en temas de Paradiplomacia y actualmente es coordinadora de los colaboradores del Comité de Internacionalización de los Gobiernos y Actores locales de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales 2024.
Proveniente del Estado de Durango, es estudiante de sexto semestre de la licenciatura de Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara
Tiene interés en la región de Europa y Latinoamérica, así como en temas específicos de Economía Política, Geopolítica y subtemas culturales. Interesada por la investigación domina 3 idiomas, actualmente estudia un cuarto idioma. Ha tomado cursos de Liderazgo y Expresión Oral y de manera extracurricular ha participado en actividades relacionadas con simulaciones de Naciones Unidas en materia de dirección y administración. Ha administrado proyectos colaborativos del Estado respecto a la manifestación del arte.
Es una persona dedicada y curiosa, con una pasión innegable por el aprendizaje y el crecimiento personal. Su ética en el trabajo se combina con una capacidad para el análisis y la resolución de problemas, lo que le permite destacarse tanto en el aula como en proyectos extracurriculares en donde resalta su estilo claro y personal. Acompañado de su sencillez y su disposición para contribuir se considera una compañera notable. Es estudiante de sexto semestre de la licenciatura de Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara, escritora apasionada y comprometida, su área de interés es Asia y sus temas de interés están relacionados con la cultura, tecnología, entre otros.
Es una persona que se caracteriza por su esfuerzo, creatividad y entusiasmo, siempre ha buscando aprender cosas nuevas y se considera una persona trabajadora. Previo a la pandemia se dedicaba a estudiar inglés, tomaba clases extracurriculares y participó en el “Taller experimental de música” del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño en donde estudió piano por cuatro años.
Desde pequeña ha resaltado en las habilidades creativas pero gracias a su gusto, infinita curiosidad y deseo por aprender cosas nuevas, se ha desenvuelto como una persona analítica que le gusta abordar diferentes perspectivas culturales y sociales.
Posee una pasión por el deporte que la ha llevado a destacarse en la enseñanza efectiva en la técnica de basquetbol y deporte de conjunto a niños de nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria en "DEVELOPMENT BASKETBALL CLINICS" evidenciando su habilidad para motivar y guiar a jóvenes en el desarrollo de sus habilidades tanto deportivas como personales. Fue voluntaria en el albergue “FM4 Paso Libre" en un periodo de 4 meses, dedicado a la asistencia de personas migrantes y refugiados donde contribuyó significativamente en el cuidado y acompañamiento de niñas y niños afectados por situaciones migratorias, demostrando una notable sensibilidad y empatía social y capacidad para trabajar en entornos desafiantes.