Daniel Villarruel Reynoso (1977) es doctor en Estudios Internacionales por la Universidad del País Vasco, con estudios en la misma disciplina en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile y en el Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad de Guadalajara. Fue becario de la Universidad de Guadalajara y de ERASMUS MUNDUS para cursar estudios de posgrado. Forma parte del Cuerpo Académico “Relaciones Internacionales y las Nuevas Diplomacias”. Profesor de tiempo completo con perfil PRODEP y SNI Candidato, miembro de la Junta Académica de la Maestría en Relaciones Internacionales de los Gobiernos y Actores Locales. Es miembro fundador de la Red de Expertos en Paradiplomacia e Internacionalización Territorial (REPIT).
Es licenciado en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, maestro en Protocolo, Negociación y Relaciones Internacionales por la Escuela Jacobea de Posgrados de Xalapa, Veracruz y candidato a doctor en Administración Pública en el Instituto de Administración Pública de Puebla. En el ámbito profesional también ha colaborado como Jefe del área de Asuntos
Internacionales del Ayuntamiento de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca y como Coordinador Académico de las licenciaturas en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.
Además, fungió como Asesor de la Coordinación General de Relaciones Internacionales del Estado de Oaxaca, específicamente en la unidad de geopolítica y proyectos estratégicos.
Cursó la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Sus estudios de posgrado inician en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde cursó la Maestría en Estudios Latinoamericanos para posteriormente continuar con el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Donde su tesis doctoral ganó una beca de disertación por El Colegio de Sinaloa, dicha investigación es sobre la paradiplomacia teniendo como caso de estudio el Gobierno del estado de Sinaloa.
Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Guadalajara. Miembro activo del Programa en Atractividad Territorial y Marca Ciudad del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Sus líneas de investigación son la paradiplomacia y atractividad territorial. Investigador y coordinador de México en el Observatorio de Política Internacional del Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales. Miembro activo de Paradiplomacia.org. Miembro activo de la Red de Expertos en Paradiplomacia (REPIT). Miembro activo de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales.
Durante 15 años fue colaborador en la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) desempeñó diversos puestos y culminó como Coordinador de Concertación y Alianzas Estratégicas. Durante 2 años colaboró con el Tecnológico Nacional de México, culminando su colaboración como Responsable de la Dirección de Vinculación e Intercambio Académico. Cuenta con estudios a nivel Licenciatura en Relaciones Internacionales y Ciencias de la Educación, a nivel maestría, en Cooperación Internacional para el Desarrollo de los Pueblos. Actualmente, cursa dos Maestrías una en Ciencias de la Educación y otra en Administración Pública.
Quinto Semestre de Universidad en la Carrera de Relaciones Internacionales, Universidad Anáhuac México Sur.
De igual manera he tenido la oportunidad de escribir en columnas y periódicos universitarios respecto a tópicos feministas al igual que he podido participar en programas de radio:
a. Placer o sugestión.
Cristina Morales Hernández. El Supuesto. 25 de septiembre de 2019
b. Gracias por ser machorra.
Cristina Morales Hernández. El Supuesto. 9 de octubre de 2019
c. Participación en Programa de radio de la Universidad Anáhuac México Sur. Diálogo por el mundo
UAMS. 7 de Septiembre 2021. CDMX
d. Participación en Programa de radio de la Universidad Anáhuac México Sur. Diálogo por el mundo Programa Especial.
UAMS. 17 de septiembre 2021. CDMX
Licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Maestro en Administración (Negocios Internacionales) por la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM; Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa (UAM-C); egresado del Doctorado en Educación en línea por el Instituto de Estudios Universitarios (IEU) con sede en Puebla, Puebla; Diplomado en Administración Pública, Regulación y Tecnologías de Información para la Enseñanza; Consultor Internacional de Crédito Externo en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno federal de México de 1997 a 2009.
Miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano adscrito al Consulado de México en Tucson, Arizona y a la Embajada de México en los Emiratos Árabes Unidos y actual encargado de Proyectos Especiales en la DGVOSC de la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos
Nació en México en 1978. Es Maestrando en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Sus líneas de trabajo son: Cooperación internacional para el desarrollo, cohesión territorial y diversidad cultural. Entre sus estudios complementarios están: los gobiernos locales como actores internacionales (UNAM) y gestión cultural para el desarrollo (CONACULTA). Ha colaborado desde hace doce años con instituciones de gobierno, organizaciones, comunidades, universidades y la iniciativa privada, en cargos y proyectos para el desarrollo y bienestar social, entre los cuales destacan: "Programa Nacional para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia” e "Intercambio Cultural entre Japón y la Mixteca Oaxaqueña". Ha participado en diversos foros como el XXXIV Congreso de la AMEI y la Semana i del Tec Monterrey.
Investigadora y especialista en temas de migración, género y políticas públicas. Tiene la Maestría en Estudios de Norteamérica y la licenciatura en Relaciones Internacionales por parte de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), así como la Licenciatura en Economía por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
A lo largo de su carrera profesional, ha colaborado en diversos proyectos de investigación en temas relacionados a su área de especialización con diversos equipos interdisciplinarios del Centro de Estudios Migratorios de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) e instituciones educativas como la UDLAP, la BUAP y la Universidad Iberoamericana-Puebla.
dato a Doctor en Ciudad Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara, especializado en Denominaciones de origen
L.R.I. Jesús Rafael Lugo Cordero.
Cédula Profesional: 12341908.
“Comprometido, Dinámico y con Vocación de Servicio.”
Jesús Rafael Lugo Cordero, es Licenciado en Relaciones Internacionales por la B.U.A.P y la Universidad de Salamanca, España. Tuvo la oportunidad de ser aceptado para cursar sus pasantías de su carrera profesional en la Secretaría de Relaciones Exteriores y realizarlas en la Sección Consular de la Embajada de México en España, desempeñando actividades como auxiliar analista. Cuenta con experiencia en conocimientos y práctica de trámites consulares como atención a connacionales en el exterior. Se ha desempeñado de igual manera en el sector turístico nacional e internacional, como Director Comercial de una agencia de viajes en la entidad poblana y promotor global del turismo regional y nacional con el sector gobierno.
Académico de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Doctor en Comunicación y Sociología por la Universidad Rey Juan Carlos (2016), doctorando en Ciencias Jurídicas y Políticas por la Universidad Pablo de Olavide (2019- ). Estancia posdoctoral en la Universidad de Málaga (2018). Es coordinador del grupo de investigación Comunicación y Poder de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Ha participado como ponente y conferencista en diversos seminarios, simposios y congresos nacionales e internacionales en España, Cuba, Uruguay, Argentina y México.
Recién egresada de Ciencias Políticas y Administración Pública. Escritora y además ha tomado diferentes cursos relacionados a su área de interés.
Titulada en Relaciones Internacionales por la BUAP y egresada de la Universidad Siglo XXI incorporada a la máxima casa de estudios. Tuvo una estancia en Monterrey, Nuevo León. Hizo su carrera profesional en el sector de Gobierno y Política en Puebla. Además, fungió como Presidenta del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional en Cintalapa Chiapas.
Licenciada en Estudios Internacionales y maestra en Ciencias
Sociales con especialidad en Relaciones Internacionales y Estudios del Pacifico, por la Universidad
de Guadalajara, realizó una estancia de investigación en la Universidad Nacional de Seúl, Corea del
Sur en el año 2008
Doctorado en Relaciones Transpacíficas 2015-2019, (en
proceso de titulación), Universidad de Colima. Certificación
en la metodología.
Tesis en proceso: “El rol de la diplomacia corporativa
preferencia de los sectores empresariales automotriz y
agropecuario en la definición de intereses comerciales para
la formalización de un acuerdo de libre comercio entre
México y Corea del Sur (2001-2018)”.
● Maestría en Ciencias Sociales con la especialidad en
Relaciones Internacionales y del Pacífico, Universidad de
Guadalajara (2004-2006).
Tesis: “La condicionalidad del Banco Mundial y las
políticas nacionales de medio ambiente: los casos de México
y Corea del Sur, 1985-2005”.
● Licenciatura en Estudios Internacionales, Universidad de
Guadalajara (1996-2000).
Tesis: “El Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente y la política ambiental en México (1988-2000)”
Doctorado en Estudios Internacionales, Universidad
del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
(UPV/EHU)(2015).
Tesis: “La Construcción de ciudades modelo y su
insercióninternacional. Los casos de Ciudad de México,
Singapur y Bilbao”.
• Maestría en Estudios Ciencias Sociales con Orientación en
Relaciones Internacionales y estudios de la cuenca del
Pacífico, Universidad de Guadalajara (UdeG) (2008).
Tesis: “Guadalajara como Medio Innovador y su proceso
deconformación hacia una Tecnópolis”.
• Licenciatura en Estudios Internacionales, Universidad
deGuadalajara (2004).
Tesis: “Los Holdings Empresariales y el Apoyo
Gubernamental. El caso de México”.
Actualmente es candidato a Doctor en Administración
Pública, Universidad Anáhuac del Norte.
• Máster en Estudios Políticos Aplicados (MEPA),
Fundación Ortega y Gasset
Tesis: “Comunicación Política Digital; FJR 2.0”
• Maestría en Relaciones Internacionales, Universidad
Anáhuac del Norte
Tesis: “Creación de la Coordinación de Relaciones
Internacionales; Caso del Estado de Oaxaca”.
• Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad
Anáhuac del Norte
Tesis: “Estudios de la cultura del Hombre; El Ser Inter-
Kulti”
Diplomados en Cooperación Internacional para el Desarrollo
• Políticas y Estrategias de Acción Internacional para el
Desarrollo Local (CIDE-FES Acatlán-IMR)
• Cooperación Internacional para el Desarrollo (Instituto
Mora)
• Cooperación Internacional para el Desarrollo (Flacso
Argentina Virtual)
Doctorado en Ciencia Política y Relaciones
Internacionales (Universidad de California en San Diego,
UCSD); Comité Doctoral: David Mares (director), Wayne
Cornelius, Peter H. Smith, Stephan Haggard y Carlos
Waisman; Tesis doctoral: “The International Relations of
Sub-State Governments in Mexico: A Comparative
Analysis with Ten Federal Systems”.
• Maestría en Ciencia Política (UCSD).
• Licenciatura en Relaciones Internacionales (El Colegio de
México).
Capacitaciones especiales (diplomados):
• Diplomado en Derecho Internacional Público (Academia
de Derecho Internacional de La Haya de la Corte
Internacional de Justicia).
Maestría en Política y Gestión Pública (2015-2018),
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente
(ITESO).
Tesis: “Los Consorcios Universitarios en un Modelo de
Desarrollo Triple Hélice: el caso del Consorcio Jalisco
para la Cooperación e Internacionalización de la
Educación Superior”.
• Licenciatura en Relaciones Internacionales (1997 – 2002),
Universidad de las Américas – Puebla (UDLAP).
Tesis: “México y su sector industrial. Ejemplos de
competitividad internacional”.
Capacitaciones especiales (diplomados):
• Curso de Liderazgo Directivo en Universidades de las
Américas (2015), Instituto de Gestión y Liderazgo
Universitario (IGLU) de la Organización Universitaria
Interamericana (OUI), Monterrey MX & Buenos Aires,
AR.
• Diplomado en Pedagogía Interactiva (2013 – 2014),
Universidad del Valle de Atemajac. Guadalajara, Jalisco.
Estudios de Doctorado en Cooperación, Integración y Conflicto en la Universidad del País Vasco, España
• Maestría en Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara
• Licenciatura en Historia, Universidad de Guadalajara
Licenciatura en Relaciones Internacionales (UdeG)
• Maestría en Relaciones Internacionales de Gobiernos y
Actores Locales (UdeG)
Doctorado en Derecho Internacional y Relaciones
Internacionales, Universidad Complutense de Madrid e
Instituto Universitario Ortega y Gasset.
Tesis: “El rol de Estados Unidos en el sistema político
internacional de la pos guerra fría”.
● Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en
Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, Universidad de
Guadalajara.
Tesis: “Gobernabilidad Global. La reforma de la ONU y
de la OEA (1989-2000)”.
● Licenciatura en Estudios Internacionales Universidad de
Guadalajara.
Tesis: “La transnacional mexicana bajo el contexto de la
Economía-Mundo de Inmmanuel Wallerstein. El caso
Cementos Mexicanos (1988-1996)”.
Maestría en Derechos Humanos y Paz, ITESO.
Tesis: “Diagnóstico descriptivo y análisis deotológico
biocrítico de la cultura de paz, en los adolescentes en
conflicto con la ley y en los profesionales que laboran en
el Centro de Atención Integral Juvenil del Estado de
Jalisco (CAIJEJ) 2016-2017”.
• Maestría en Política y Gestión Pública, ITESO.
Tesis: “La incidencia de los medios de comunicación en la
construcción de la agenda pública y su relación con los
adolescentes en el Sistemas Integral de Justicia Penal en
México”.
• Licenciatura en Relaciones Internacionales, ITESO.
Doctorado en Ciencias Administrativas (2013),
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
Tesis: “La Contribución de la Infraestructura Logística del
Puerto de Altamira a los Negocios Internacionales del
Estado de Tamaulipas”.
● Global MBA for Latin American Managers (Global MBA)
(2005) Doble titulación, Thunderbird, USA & ITESM,
México.
● Lic. en Estudios Internacionales, Universidad de
Monterrey, Distinción CUM LAUDE (1993)
Tesis: “Estrategia de exportación de cigarros a
Afganistán”.
Capacitaciones especiales (diplomados):
● Especialidad en Estudios de la Frontera México-Estados
Unidos, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, BCN
(2016).
Tesis: “Paradiplomacia y desarrollo económico en la
región transfronteriza de Reynosa-McAllen”.
Maestría en Política y Políticas Europeas, Graduada con
Mención Honorífica, Universidad Católica de Lovaina;
Lovaina, Bélgica (2006)
• Licenciatura en Relaciones Internacionales, Título
obtenido por la modalidad de “Excelencia académica”;
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Occidente (ITESO); Tlaquepaque, Jalisco, México
(2002)
Licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de
Guadalajara (México), grado obtenido con el Reporte de Práctica
Profesional titulado “Las relaciones internacionales de los
gobiernos locales: caso Jalisco (2007-2013)”.
• Maestría en Gobernanza y Desarrollo por el Instituto de Estudios
del Desarrollo de la Universidad de Sussex (Reino Unido), grado
obtenido con la tesis “Social Entrepreneurship from promise to
practice. How can social entrepreneurship be strengthened in
Mexico? Building on lessons from Chile”.
Capacitaciones especiales (diplomados):
• Taller en “Participatory Methods” con Robert Chambers,
Investigador Asociado del Instituto de Estudios del Desarrollo de
la Universidad de Sussex (Reino Unidos)
• Diplomado en “Gobernabilidad y Gerencia Política” por la
Corporación Andina de Fomento (CAF) en colaboración con la
Universidad George Washington.
• Diplomado en línea “Prevención de las violencias y
fortalecimiento de la seguridad ciudadana”, desarrollado por la
Fundación Carlos Slim y avalado por la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México.
(Cursando actualmente)
Actualmente estudia en el programa de Doctorado en Estudios del Desarrollo Global en la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana. Adicionalmente me desempeño como profesor de asignatura en la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la misma universidad. Me interesa analizar el campo de la acción internacional de los Gobiernos Locales. Desde junio de 2020 me desempeño como colaborador del equipo de investigación en Paradiplomacia.Org.
Estancias Doctorado en ciencias politicas y sociales,
Universidad Nacional Autónoma De México
• Maestría en comercio y finanzas internacionales, Universidad de
Barcelona, España
• Licenciado en Geografía e Historia, Universidad de Santiago de
Compostela, España
Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales con orientación
en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional
Autónoma de México (2008).
Tesis: “Internacionalización económica y desarrollo local
en México: estudio de caso de Metalclad Corporation en
San Luis Potosí”. Mención honorífica.
• Maestría en Estudios de África Subsahariana en el Centro
de Estudios de Asia y África, (CEAA), El Colegio de
México (1988).
Tesis: “La alternativa pragmática de la Angola
independiente”.
• Licenciatura en Ciencias Humanas en el Centro
Universitario de Ciencias Humanas, Claustro de Sor
Juana, A.C. (1985).
• Tesis: “La injerencia norteamericana durante el gobierno
de Francisco I. Madero”.
Posgrados de especialización
• Sobre Relaciones Internacionales y Sociología Política en
el Instituto Superior de Relaciones Internacionales, Centro de Estudios sobre África y Medio Oriente (CEAMO) y la
Universidad de La Habana, Cuba (1997).
Doctorado en Estudios Internacionales, University of
Miami.
Tesis: “U.S.-Mexican Relations: Between Conflict and
Cooperation”.
● Maestría en Relaciones Internacionales, UNAM.
Tesis: “La relación entre política interna y política
externa: el caso de México 1988-1994”.
● Licenciatura en Relaciones Internacionales, UNAM.
Tesis: “Factores, bases y fundamentos de la política
exterior de México durante la Segunda Guerra
Mundial”.
Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales con orientación
en Relaciones Internacionales, UNAM.
• Maestría en Ciencia Política- York University, Canadá.
• Licenciatura en Relaciones Internacionales- UNAM.
Doctorado en Ciencias Políticas, Especialidad en
Relaciones Internacionales y Políticas Públicas,
Universidad de Ottawa, Canadá (2020)
Tesis: La política económica internacional de la
gobernanza transnacional de cambio climático en América
Latina. Políticas urbanas relacionadas al transporte público
bajo en emisiones de carbono en Lima, Perú y la Ciudad
de Mexico, Mexico
• Maestría en Relaciones Económicas Internacionales y
Cooperación entre la Unión Europea y América Latina,
Universidad de Guadalajara, México (2008)
Tesis: Análisis de las relaciones en materia de cooperación
al desarrollo entre la Unión Europea y la Comunidad
Andina de Naciones
• Licenciatura en Comercio Internacional con especialidad
en negociaciones internacionales, Universidad del Valle de
Atemajac, México (2004)
Tesis: La diversificación de las relaciones comerciales de
México: ¿una opción viable? El tratado de libre comercio
México-Japón. Graduado con Honores
Estancias posdoctorales en el Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la
Universidad Nacional Autónoma de México y en el Instituto de
Estudios Internacionales de la Universidad Erasmus de
Rotterdam.
• Doctorado en Procesos Políticos Contemporáneos por la
Universidad de Santiago de Compostela.
• Maestría en Sociología Política. Instituto Mora.
• Licenciatura en Ciencia Política. Universidad Nacional
Autónoma de México.
Actualmente 2020-2022 cursando el Posdoctorado en Ciencias
Sociales en la Universidad de Buenos Aires, Argentina (Instituto
de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias
Sociales). Desarrollo el proyecto de investigación “Ciudades y
migrantes, tensiones entre la gestión migratoria local y el
derecho internacional”.
• Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad
Nacional Autónoma de México (2010).
Tesis: “La emigración como factor de internacionalización
local en la política exterior de México: políticas y
programas estatales para emigrantes en Jalisco y Puebla”.
• Maestría en Estudios sobre Estados Unidos, Universidad de las
Américas-Puebla (2003).
Tesis: “Participación política transnacional: el caso de los
poblanos en Nueva York”.
• Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad de las
Américas-Puebla (1999).
Tesis: “El fiel de la Balanza: Análisis comparativo entre la
política exterior del Reino Unido y de los Estados
Unidos”.
Doctorando en Filosofía con Especialidad en Administración
(Negocios Internacionales), UANL.
• Maestría en Administración, UNACH.
• Maestría en Negocios Internacionales, UANL.
• Licenciatura en Negocios Internacionales, UANL.
Capacitaciones especiales (diplomados):
• Diplomado Internacional en Dirección Estratégica de Negocios,
UNAM y Universidad de Alcalá de Henares (España).
Doctorado en Filosofía con Orientación en Relaciones
Internacionales, Negocios y Diplomacia, Facultad de
Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, UANL.
• Maestría en Ciencias Políticas, Facultad de Ciencias
Políticas y Administración Pública, UANL.
• Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración
Pública con acentuación en gestión Municipal, Facultad
de Ciencias Políticas y Administración Pública, UANL.
Doctorado en Ciencia Política de la UNAM.
Tesis: “Islam y política. La religión en los procesos
políticos árabes”.
Doctorado en Relaciones Internacionales, Universidad de las
Américas, Puebla (2011).
• Estudios de Mtría. en Estudios Regionales en Medio Ambiente
y Desarrollo, Universidad Iberoamericana – Golfo Centro,
Puebla (2006).
• Maestría en Estudios sobre Norteamérica, Universidad de las
Américas, Puebla (2001).
• Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad
Iberoamericana, México D.F. (1999).
Estancias de investigación/ cursos
• Summer Fellow Research, Department of Political Studies &
Program on North American Studies, Wilfried Laurier
University Waterloo, ON, Canadá (2014)
• Summer Fellow Research Oxford Institute for Energy Studies,
Oxford, UK (2013)
• Curso: Programas Estatales de Acción en Cambio Climático
Instituto Nacional de Ecología, Centro de Diálogo y Análisis
Sobre América del Norte, ITESM-Cd. De México, Instituto
Nacional de Ecología (2011)