The Impact of Global Warming on Texas: Second Edition
De: Jurgen Schmandt, Gerald R. North, and Judith Clarkson
The Impact of Global Warming on Texas: Second Edition
De: Jurgen Schmandt, Gerald R. North, and Judith Clarkson
El autor Jurgen Schmandt se especializa en políticas y regulaciones ambientales. Su investigación se centra en el desarrollo sostenible, el cambio climático y la política del agua. Tiene un doctorado en filosofía política de la Universidad de Bonn; ha trabajado en la OCDE (París) y en la Agencia de Protección Ambiental. Antes de unirse a la Escuela LBJ, fue subdirector del Programa sobre Tecnología y Sociedad en la Universidad de Harvard. Schmandt desarrolló el programa de desarrollo sostenible en el Centro de Investigación Avanzada de Houston (HARC), y continúa colaborando con HARC como Fellow Distinguido.
Por otra parte, el Dr. North, físico con doctorado por la Universidad de Wisconsin-Madison, ha trabajado como investigador y profesor en varias universidades. Fue parte del equipo que propuso la Misión de Medición de Lluvias Tropicales en la NASA. Sus investigaciones se enfocan en problemas matemáticos y estadísticos relacionados con el clima. También presidió un comité que estudió las temperaturas de los últimos 2,000 años y ha recibido varios premios por sus contribuciones científicas.
Y por último, la tercer editora de este texto, Judith Clarkson es Directora de Mediated Solutions, una empresa que se especializa en diversas intervenciones para la resolución de conflictos, como la mediación y el arbitraje, así como en consultoría, diseño de sistemas, educación y capacitación. Actualmente, su trabajo incluye enseñar en el Programa de Educación Continua en Resolución de Disputas de la Universidad de Toronto, ofrecer capacitación personalizada, coaching individual, abordar casos de acoso y discriminación, realizar investigaciones, brindar asesoramiento como ombuds y facilitar la resolución en entornos laborales conflictivos o disfuncionales.
La segunda edición de “El Impacto del Calentamiento Global en Texas” ofrece una actualización completa sobre los efectos del cambio climático, presentando pruebas claras de que estos ya son perceptibles en el estado. Predice que para 2050, Texas enfrentará graves desafíos, como un aumento significativo de las temperaturas, una disminución en las precipitaciones, una mayor evaporación y posibles alteraciones en los patrones de El Niño y el comportamiento de los huracanes. Estos cambios podrían tener serias repercusiones en la disponibilidad de agua, biodiversidad y las zonas costeras, especialmente considerando el crecimiento poblacional proyectado.
El libro inicia con una revisión de la ciencia climática y los modelos utilizados para prever el impacto específico en Texas. A través de un análisis detallado de las tendencias climáticas en diversas regiones del estado, los autores proyectan un incremento de hasta 5.4 grados Fahrenheit en las temperaturas para finales de siglo. Este calentamiento podría agravar las condiciones en áreas ya secas y desencadenar otros efectos adversos, como alteraciones en los patrones climáticos y fenómenos meteorológicos extremos.
Además, el libro subraya la importancia de que Texas, dado su rol crucial en la economía nacional como productor de energía, especialmente de petróleo y gas, desarrolle una política climática propia. Esta política debería enfocarse en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la independencia energética, garantizar la seguridad regional y mejorar la gestión de los recursos naturales. En conclusión plantea que, si se toman medidas ahora, aún es posible evitar o al menos disminuir las consecuencias más graves del cambio climático.
Bibliografía consultada:
Clarkson, J., North, G.R., & Schmandt, J. (2011). The Impact of Global Warming on Texas: Second edition. (Second Edition ed.). Austin: University of Texas Press. https://muse.jhu.edu/book/2109.
Autora