Decentralization, Local Governance, and Localizing the Sustainable Development Goals in Mongolia
De: Rainer Rohdewohld - Cambodia
Decentralization, Local Governance, and Localizing the Sustainable Development Goals in Mongolia
De: Rainer Rohdewohld - Cambodia
Aunque la lectura no da un gran contexto histórico es fácil entender que Camboya viene de un periodo de violencia dado en el contexto de la guerra fría, en donde los Jemeres rojos liderados por Pol Pot tomaron el poder e intentaron instaurar un régimen con políticas radicales comunistas, obligando a miles de personas a vivir en zonas rurales para ejecutar trabajos forzados que desembocaron en la eliminación de monedas y el fallecimiento de personas por inanición.
Después de la ocupación vietnamita, su reconstrucción y los acuerdos de paz de 1991, inició el reino de Camboya. Tras esto, se crearon reformas de descentralización en el país para la reconstrucción del Estado, inicialmente para fortalecer instituciones locales que crearán infraestructuras y fortalecieron el desarrollo de oportunidades. A partir de ello se adoptaron tres modalidades de descentralización:
Descentralización: Como su nombre lo dice, es la transferencia de ciertos poderes desde el gobierno central hacia los gobiernos locales para acercar la toma de decisiones a las comunidades, con el objetivo de gestionar los recursos de una manera efectiva.
Desconcentración: Se les conceden poderes a los gobiernos locales para gestionar sus recursos, pero quien autoriza y gestiona las decisiones finales es el gobierno central.
Devolución: Se les permite a los gobiernos locales la gestión de recursos y servicios para que puedan operar de forma más independiente.
A pesar de ello, estos esfuerzos por descentralizar el poder se limita a la última palabra dictada por el gobierno central, a la falta de recursos y a un marco legal regulatorio inadecuado, delimitando las decisiones de los gobiernos locales, estas acciones del gobierno central conlleva a confusiones en los niveles gubernamentales que llevan a cabo sus funciones. A causa de las malas gestiones, los recursos no llegan al desarrollo local ya que, los gobiernos locales se ven limitados y obstaculizan su capacidad para responder a sus necesidades locales, llevando a servicios deficientes. Existen iniciativas externas, las cuales han tratado de fortalecer a las comunidades locales, pero algunas veces, no se alinean con las necesidades o las capacidades de los gobiernos locales, terminando en que los recursos no se manejen de una manera adecuada.
Para finalizar, Camboya ha buscado redefinir sus estructuras con la esperanza de tener una administración unificada y eficiente, es necesaria la determinación de los actores locales para hacerse escuchar y ser partícipes de la gobernanza, es decir tener un verdadero empoderamiento local.
Bibliografía consultada:
Rohdewohld, R. (2022). Decentralization, Local Governance, and Localizing the Sustainable Development Goals in Cambodia. En Routledge eBooks (pp. 225-252). https://doi.org/10.4324/9781003282297-9
Autora