Tema 1: Qué es la Ética

¿De qué hablamos cuando hablamos de "ética"? ¿De un código de conducta? ¿De un conjunto de normas? ¿De un modo de ser y afrontar la vida? ¿De un estilo de juzgar y valorar? A veces, hay términos que, por su constante uso y repetición, parece que perdieran su valor y significado original. Seguramente es lo que ocurre en el caso del término "ética". Lo oímos por todas partes: en la prensa, en el trabajo, en el colegio, en la Universidad, en la calle, en la Iglesia, en internet, en el parlamento... Pero ¿sabemos lo que es? En este primer tema, indagaremos a qué nos referimos cuando hablamos de Ética y por qué la Ética es algo tan consustancial al ser humano.

1. Homo ethicus: el hombre como único animal moral...

    • ... por su inteligencia. Con ella comprende las cosas en sí, capta su relación, valora, juzga y, en general, ve si algo vale la pena.

    • ... por su voluntad. Se mueve libremente hacia aquello que valora bueno. O no...

    • ... por su personalidad. Frente al instinto animal (uniforme), cada uno tenemos nuestras cadaunadas y, por tanto, distintos modos de reaccionar ante las mismas situaciones, necesidades e instancias de la vida.

    • ... por su modo de existir y su misma constitución. La vida, que nos es dada, no nos es dada hecha (Ortega y Gasset), sino que tenemos que ir haciéndola con nuestras decisiones. Martin Heidegger (1889-1976) dará un paso más: el "ser moral" no es un añadido a otras cualidades o rasgos del ser humano, sino que indica lo que el hombre es, su esencia misma. Por eso, escribirá en su famosa Carta sobre el Humanismo (1947), la Ética es Ontología o, lo que es lo mismo, el modo de ser ético del hombre es el modo de ser esencial al ser humano.... por su historia. La vida es un quehacer en busca de la felicidad. Pero la felicidad no se identifica totalmente ni con lo rentable (¿acaso el amor, fuente de incalculable felicidad, resulta útil?) ni con lo placentero (¿acaso estudiar, trabajar o hacer deporte, todas actividades que pueden reportar felicidad, son siempre placenteras?), sino con el bien que me perfecciona en lo que soy. Sabemos que queremos ser felices, pero a veces erramos el camino...

2. Ética o éticas

    • ¿Éticas? Si el ser humano es animal ético, cabría pensar que hay tantas éticas como personas, pues cada uno tiene caminos vitales y circunstancias diferentes. Además, en el mundo de hoy, hay numerosas éticas particulares o "aplicadas". Curiosamente, Kant que, como buen ilustrado, era universalista (defendía la necesidad de contar con principios de actuación universalmente válidos), abre la puerta a la proliferación de éticas y códigos particulares basados en la validez lógica de la norma.

    • ¿Ética? Si tomamos como referencia no tanto la validez lógica de la norma cuanto la naturaleza humana y la razonabilidad de las experiencias morales, entenderemos que más que éticas, hay que hablar de una sola Ética. Quien capitanea esta línea de pensamiento es Aristóteles, gran defensor de la importancia de tener en cuenta al ser humano y su modo de ser.

    • Seguir a una tradición de pensamiento moral o seguir a otra tiene consecuencias sobre cómo entendemos al ser humano y su acción en el mundo: ¿a qué debe ajustarse? ¿a una norma? ¿a su propia naturaleza? En el cine de mafiosos, esto se ve con especial virulencia: los personajes se traicionan y rompen promesas y parece que triunfa el instinto por encima de todo...

3. Definición de Ética

    • El Diccionario de la Real Academia define la Ética como "conjunto de normas que rigen la conducta humana" (por cierto, ¿a quién sigue? ¿a Kant o a Aristóteles?). Una definición más completa definiría la Ética como la ciencia que estudia las acciones humanas en lo que dependen de la persona, acciones donde intervienen la inteligencia y la voluntad, orientadas a la propia perfección.

    • Etimológicamente, la palabra tiene una raíz latina en el vocablo mos, moris, que significa "morada" y hace referencia a los hábitos y costumbres que tiene el ser humano. Pero, sobre todo, tiene una raíz griega en el vocablo ethos, que significa "carácter" adquirido y hace referencia al modo de ser de algo.

    • Ahora bien, si resulta que la Ética tiene que ver con la formación del carácter, ¿en qué consiste este carácter? En Ordo amoris (publicado póstumamente en 1933), Max Scheler (1874-1928) lo explica de un modo magistral: se conoce el carácter de un hombre cuando se conoce qué ama y qué odia. Luego, por tanto, la formación moral tiene que ver sobre todo con la educación del corazón, para vibrar con las cosas buenas y sentir desprecio o repugnancia ante las acciones malas. De modo que no haya la contradicción entre lo que la cabeza dice ("se que esas leyes las han hecho gente más inteligente que yo"), lo que la voluntad ejecuta (torturar, violar esas leyes, agredir, asaltar) y lo que el corazón siente ("no creo que pueda vivir con eso"). Seguramente, es lo que le ocurre a Jack Bauer, un personaje que sabe qué odia, pero no tiene tan claro qué ama...

    • La Ética es una ciencia práctica, normativa y teórica. Es ciencia porque es un conocimiento por causas. En ese sentido, como toda ciencia, la Ética tiene un objeto material (las acciones humanas, y no las acciones "del hombre") y un objeto formal (la moralidad de los actos humanos, esto es, si se orientan o no al propio bien). Es práctica porque dirige y orienta la conducta a un fin (la felicidad). Es normativa en el sentido de que, a partir de lo que el hombre es, extrae lo que debe ser. Y es teórica porque busca sonsacar los elementos universales de la conducta.

4. Ciencias relacionadas con la Ética

    • Psicología: describe y evalúa la estructura mental de los seres humanos y el origen de sus actos (pero no su fin, como sí hace la Ética).

    • Sociología: ciencia descriptiva de las relaciones sociales (pero no de qué debemos hacer para ser mejores).

    • Derecho: ciencia normativa-regulativa de lo social (pero lo legal no siempre es bueno; el Derecho es coactivo, la Ética no; y sólo tiene en cuenta la conducta externalizable).

    • Teología: ciencia teórica y práctica dirigida a la salvación (distinto de la Ética, que indica qué debo hacer no para salvarme sino en tanto que hombre).

Bibliografía

Agejas, J. A., Oliver, I. y Parada, J. L., La tarea de ser mejor: curso de Ética, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, 2007, 19-39.

Aranguren, J. L., Ética, Trotta, Madrid, 1994.

Heidegger, M., Carta sobre el humanismo [1947], Alianza, Madrid, 2000, 74-78.

Scheler, M., Ordo amoris [1933], Caparrós, Madrid, 1996, 22-23 y 27.