El trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad caracterizado por episodios repentinos e intensos de miedo extremo, conocidos como ataques de pánico. Estos ataques pueden ocurrir de manera impredecible y están acompañados por una serie de síntomas físicos y cognitivos. Las personas que experimentan trastorno de pánico a menudo desarrollan preocupación constante sobre la posibilidad de tener otro ataque de pánico, lo que puede afectar su calidad de vida y bienestar emocional.
El trastorno de pánico es tratable y hay varios enfoques efectivos para manejarlo entre los que se cuentan:
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Es una terapia que se enfoca en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a los ataques de pánico y la ansiedad. La exposición gradual a las situaciones temidas puede ser parte de esta terapia.
Terapia de Exposición: Se centra en enfrentar gradualmente las situaciones que desencadenan ataques de pánico, lo que puede reducir la respuesta de ansiedad.
Terapia de Relajación y Técnicas de Manejo del Estrés: Ayudan a las personas a aprender formas de relajarse y manejar la ansiedad.
Medicamentos: Los antidepresivos y los medicamentos ansiolíticos pueden ser recetados por un médico o psiquiatra para reducir los síntomas.
Educación: Aprender sobre el trastorno y cómo manejar los síntomas puede ser empoderador.
Apoyo Social: Contar con el apoyo de amigos, familiares y grupos de apoyo puede ser beneficioso.
Para recibir atención en CESFAM N° 5 es necesario estar inscrito. Conozca los requisitos y horario para la inscripción en el siguiente link ▶️ o buscando en la letra "I" de esta guía.