La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que se caracteriza por episodios recurrentes y repentinos de actividad cerebral anormal, conocidos como convulsiones. Estas convulsiones pueden variar en duración y gravedad, y pueden afectar las funciones motoras, sensoriales y cognitivas del individuo. La epilepsia puede desarrollarse en personas de todas las edades y tiene diversas causas y tipos.
Las causas de la epilepsia pueden ser variadas e incluyen:
Causas desconocidas (idiopáticas): En muchos casos, la causa exacta de la epilepsia no se conoce y se considera idiopática.
Lesiones cerebrales: Traumas craneales, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales y otras lesiones pueden aumentar el riesgo de desarrollar epilepsia.
Problemas en el desarrollo cerebral: Anomalías cerebrales presentes desde el nacimiento pueden aumentar la susceptibilidad a la epilepsia.
Causas genéticas: Factores genéticos pueden jugar un papel en el desarrollo de la epilepsia.
Infecciones cerebrales: Infecciones como la encefalitis o la meningitis pueden desencadenar epilepsia.
El tratamiento de la epilepsia generalmente implica la indicación de Medicamentos antiepilépticos. El tipo de medicación y la dosis dependen del tipo de epilepsia y las necesidades individuales. Además se promueven cambios hacia un el estilo de vida saludable, gestionar el estrés y dormir adecuadamente, lo que puede ayudar a reducir la frecuencia de las convulsiones.
Para recibir atención en CESFAM N° 5 es necesario estar inscrito. Conozca los requisitos y horario para la inscripción en el siguiente link ▶️ o buscando en la letra "I" de esta guía.