El Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) tiene diversos programas y estrategias relacionados con la salud mental para abordar los desafíos en este campo. Uno de los programas clave es el "Programa Nacional de Salud Mental y Psiquiatría", que busca promover la salud mental, prevenir trastornos mentales y brindar atención integral a las personas con trastornos mentales.
Algunos de los componentes y enfoques del programa podrían incluir:
Promoción y Prevención: El programa se enfoca en promover la salud mental en la población a través de la educación, la concientización y la reducción del estigma asociado a los problemas de salud mental. También se trabaja en la prevención de trastornos mentales a través de intervenciones tempranas y estrategias de promoción de la salud.
Atención Integral: Se busca proporcionar una atención integral a las personas con trastornos mentales, que incluya no solo la atención médica sino también aspectos psicológicos, sociales y comunitarios.
Acceso a Servicios: El programa puede incluir esfuerzos para mejorar el acceso a servicios de salud mental en todo el país, tanto en centros de salud comunitarios como en hospitales especializados.
Capacitación: Se puede proporcionar capacitación para profesionales de la salud mental, como médicos, psicólogos y trabajadores sociales, para mejorar la calidad de la atención y la comprensión de los trastornos mentales.
Participación Comunitaria: Involucra a la comunidad en la planificación y ejecución de programas de salud mental, para garantizar que se aborden las necesidades locales de manera efectiva.
Estrategias de Género y Grupos Vulnerables: El programa podría incluir enfoques específicos para abordar las diferencias de género en la salud mental, así como el apoyo a grupos vulnerables como niños, adolescentes y personas mayores.
Prevención del Suicidio: Puede incluir campañas y programas para prevenir el suicidio y brindar apoyo a personas en riesgo.
Actualmente las patologías del área de la salud mental que tienen cobertura a través del plan GES (Garantías Explícitas en Salud) son:
Esquizofrenia.
Depresión en personas de 15 años y más.
Consumo perjudicial o Dependencia de riesgo bajo a moderado de alcohol y drogas en personas menores de 20 años.
Trastorno Bipolar en personas de 15 años y más.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Conozca en detalle estás y el resto de las patologías que tienen cobertura GES a través de este link 📚
Las acciones en salud mental se enmarcan en el Modelo ed Atención en Salud Mental, lo que implica un abordaje integral del usuario, su familia y su comunidad, visualizando la etapa del ciclo vital en la que se encuentra y sus necesidades. En el nivel primario de salud las atenciones están dirigidas a personas desde los 5 años que presenten alguna problemática relativa a su salud mental como Depresión, Consumo de alcohol y drogas, Trastorno de Ansiedad, Déficit de la atención, Trastornos emocionales de la niñez y la adolescencia.
Las intervenciones pueden incluir atención medica con tratamiento farmacológico, atención psicológica, visitas domiciliarias, consulta social y derivaciones a otros programas de salud en el CESFAM o de la red de atención, entre las que se encuentras el COSAM de Estación Central y Santiago (según el domicilio), servicio de psiquiatría del Hospital Clínico San Borja-Arriarán, Oficina Local de la Niñez, OLN, Programa Senda (adicciones)
Para recibir atención en CESFAM N° 5 es necesario estar inscrito. Conozca los requisitos y horario para la inscripción en el siguiente link ▶️ o buscando en la letra "I" de esta guía.