La memoria se refiere a la capacidad del cerebro para almacenar, retener y recuperar información y experiencias pasadas. Es un proceso cognitivo esencial que nos permite aprender, adaptarnos y funcionar en el mundo. La memoria juega un papel crucial en la formación de la identidad, la toma de decisiones y la interacción con el entorno.
La pérdida de memoria, también conocida como amnesia, se refiere a la incapacidad de recordar información o experiencias que normalmente estarían disponibles en la memoria. Esta pérdida puede variar desde olvidar detalles menores hasta la incapacidad de recordar eventos importantes de la vida.
La pérdida de memoria puede ser temporal o permanente y puede ser causada por una variedad de factores como el Envejecimiento Normal, a medida que envejecemos, es normal experimentar cierto grado de pérdida de memoria, especialmente en la memoria a corto plazo; Enfermedades Neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la enfermedad de Huntington pueden causar pérdida de memoria progresiva y grave; Lesiones Cerebrales traumáticas en la cabeza, como una conmoción cerebral, pueden causar amnesia temporal o permanente; Trastornos Psicológicos como la depresión, la ansiedad y otros trastornos mentales pueden afectar la memoria y la concentración; Estrés también puede interferir con la función cognitiva y causar dificultades en la memoria; Consumo de Alcohol y Drogas puede tener un impacto negativo en la memoria; Falta de Sueño adecuado puede afectar la capacidad de consolidar la memoria y; Deficiencias Nutricionales se ha demostrado que la falta de ciertos nutrientes, como la vitamina B12, puede afectar la función cerebral y la memoria.
Para recibir atención en CESFAM N° 5 es necesario estar inscrito. Conozca los requisitos y horario para la inscripción en el siguiente link ▶️ o buscando en la letra "I" de esta guía.