El término "psicosomático" se refiere a la interacción entre los factores psicológicos y físicos en la salud y el bienestar de una persona. Se utiliza para describir cómo los estados emocionales, cognitivos y mentales pueden influir en la salud física y cómo las condiciones médicas pueden tener efectos en la salud mental y emocional. En otras palabras, se refiere a la relación bidireccional entre la mente y el cuerpo.
Algunos ejemplos de síntomas psicosomáticos son el Dolor Crónico: el estrés o la ansiedad pueden contribuir al dolor crónico, como dolores de cabeza tensionales; Problemas Digestivos: el estrés puede afectar la función gastrointestinal y causar síntomas como dolor de estómago o síndrome del intestino irritable; Fatiga Extrema: el estrés prolongado puede contribuir a la fatiga crónica; Problemas de la Piel: el estrés puede agravar condiciones como el acné, la psoriasis o el eczema; Trastornos Respiratorios: la ansiedad y el estrés pueden desencadenar síntomas como dificultad para respirar o sensación de opresión en el pecho.
El tratamiento de los síntomas psicosomáticos a menudo implica un enfoque multidisciplinario que incluye una terapia psicológica, manejo del estrés y atención medica. El enfoque en la relación entre la mente y el cuerpo en el tratamiento de los síntomas psicosomáticos reconoce la importancia de abordar tanto los aspectos físicos como los emocionales para lograr un bienestar óptimo.
Para recibir atención en CESFAM N° 5 es necesario estar inscrito. Conozca los requisitos y horario para la inscripción en el siguiente link ▶️ o buscando en la letra "I" de esta guía.