Realiza los dibujos de los teclados.
Dentro del teclado alfanumérico existen algunas teclas especiales que se denominan teclas de control y que describiremos a continuación.
Dentro del teclado alfanumérico existen algunas teclas especiales que se denominan teclas de control y que describiremos a continuación.
TECLA ENTER. Si estamos utilizando un procesador de texto, sirve para terminar un párrafo y pasar a un nuevo renglón. Si estamos ingresando datos, normalmente se usa para confirmar el dato que acabamos de ingresar y pasar al siguiente
TECLA BACK-SPACE. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda, borrando simultáneamente los caracteres.
TECLA SHIFT. Si estamos escribiendo en minúscula, al presionar esta tecla simultáneamente con una letra, esta última quedará en mayúscula, y viceversa, si estamos escribiendo en mayúscula la letra quedará minúscula. Es una de las teclas duplicadas para comodidad, pues se verá que está a la derecha y a la izquierda del bloque alfanumérico.
TECLA TAB. Es la tecla de tabulación. En un procesador de texto sirve para alinear verticalmente tanto texto como números o para dejar un espacio determinado entre palabra y palabra. También se utiliza cuando estamos en un formulario o caja de dialogo, para pasar de casilla en casilla.
TECLA INSERTAR. Principalmente utilizada para cambiar entre dos modos de entrada de texto desde el teclado. Para cambiar entre ambos modos basta con presionar la tecla INS. Uno de los modos (modo insertar), inserta el texto que se escribe directamente desde donde está ubicado el cursor. El otro modo (modo sobre escribir), cuando se escribe, el texto insertado reemplaza al texto que le sigue al cursor.
TECLA CAPS LOCK. [Blog Mayús] o [Caps Lock]. Fija el teclado alfabético en mayúscula. Para desactivarla basta con volverla a pulsar esta misma tecla
LA TECLA ALT. O alternar, al igual que la tecla control, se usa para hacer combinaciones y lograr así ejecutar distintas acciones según el programa que estemos usando.
LA TECLA SUPRIMIR. Llamada también tecla eliminar, tecla suprimir, tecla del). Tecla encontrada en los teclados de computadora, que generalmente se abrevia como "Del" o "Supr", que se emplea para eliminar algo. Ej.: En un procesador de texto sirve para borrar el carácter ubicado a la derecha del cursor.
LA TECLA CTRL. O tecla de control se usa en combinación con otras teclas para activar distintas opciones según el programa que se esté utilizando. Por ejemplo en Word se utilizaría CTRL sostenido y la letra A, y nos permitirá abrir un documento ó CTRL + G y nos permitirá guardar el documento, ó CTRL + N y nos permitirá poner negrita a lo que tengamos seleccionado.
LA TECLA ESC. El uso más común en la actualidad para la tecla escape es usarla como un botón de parada (Stop). Muchos navegadores como Microsoft Internet Explorer o Mozilla Firefox incluyen esta característica.
TECLA INICIO. (Tecla Inicio, home key). Tecla que funciona como opuesta a la tecla fin (tecla End). En editores de texto, la tecla Home o tecla Inicio se utiliza principalmente para retornar el cursor al principio de la línea donde está ubicado el cursor. Cuando el texto no es editable, la tecla Inicio es usada para volver al inicio del documento.
BARRA ESPACIADORA. Es la tecla más grande del teclado que se distingue fácilmente en la parte inferior. Al igual que en una máquina de escribir, sirve para dar un espacio a fin de separar una palabra de otra.
LA TECLA WINDOWS (izquierda y derecha); se denominan así porque está a ambos lados de la barra espaciadora, (es una tecla duplicada). Si la barra de tareas está visible, abre el menú de inicio; si no está visible, por ejemplo, porque un programa ha utilizado la pantalla completa, la hace aparecer.