MARTES 4, MIÉRCOLES 5 Y JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020 3 PERIODO
LA ORACIÓN
La oración es la unidad de expresión en el idioma, compuesta de varias palabras, que contiene en forma completa una idea o concepto lógico, y que tiene en su conjunto un valor independiente del significado de cada una de las palabras que la componen.
Partes de la oración
En el conjunto de la oración se distinguen diversas partes, que se denominan términos. Primariamente, toda oración se compone de dos términos:
1- ·El sujeto — que es el agente que cumple o realiza la acción expresada en el verbo esencial de la oración, es decir es la persona, animal, o cosa de la que se dice algo en la oraciòn. Para identificar el sujeto en una oraciòn nos preguntamos ¿ quién hace...? o ¿ que se dice..?
Ejemplos: Analiza la explicaciòn
El automóvil estaba pintado de azul. --------- ¿quien está pintado de azul?........................ El automóvil ( sujeto )
Artigas y Lavalleja fueron dos grandes caudillos. .......¿ quienes fueron dos grandes caudillos? ... Artigas y lavalleja ( sujeto)
Las nubes aparecen en el cielo como copos de algodón......¿ què aparece en el cielo?...... las nubes ( sujeto).
Sujeto tàcito: algunas veces el sujeto no aparece en la oraciòn, es decir esta omitido.
Ejemplo: fui a nadar en el mar ........ el sujeto de esta oraciòn seria yo, aunque no aparece en la oraciòn, se dice entonces que la oraciòn tiene un sujeto tàcito
2-El Predicado: es lo que se dice del sujeto para localizarlo nos preguntamos ¿ què hace...? ¿ què se dice...?
Ejemplos: el automóvil estaba pintado de azul ...... ¿ que se dice del automóvil? ...... estaba pintado de azul ( predic)
. Artiga y Lavalleja fueron dos grandes caudillos. ...... ¿ que se dice de Artiga y Lavalleja?.... fueron dos grandes caudillos( predicado)
Las nubes aparecen en el cielo como copos de algodón....¿què hacen las nubes? ... aparecen en el cielo como copos de algodòn ( predicado).
ACTIVIDAD: PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO
1-Señala el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones.
Las olas estàn muy fuertes
El elefante marino come calamares y pulpos
Los peces respiran por los bronquios
La trucha es un pez de agua dulce
Los niños màs altos háganse a tràs
La casa estaba organizada
El conejo come zanahoria
La niña tiene una muñeca nueva
Marìa juega en el parque
2- En las siguientes ficha se encuentran sujetos y predicados debes organizarlas e identificarlos en cada uno de las oraciones.
3- Identifica el sujeto ( tàcito ) de las siguientes oraciones, observa el ejemplo
Cuido los animales del mar ..................yo es el sujeto tàcito
Navegamos en un velero
fui con mis padres al cine
comieron helado el sábado
Se fue después de medianoche
¿Vamos al cine mañana?
¿Quiere que lo sentemos junto a la ventana?
Esperó en vano una hora.
Hoy no trabajan.
Anoche no vinieron a dormir.
Salimos victoriosos del partido de Hockey.
4- Escribe diez oraciones y señala el sujeto y el predicado
MARTES 11, MIÉRCOLES 12 Y JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2020 3 PERÍODO
CLASES DE ORACIONES
Para que una oración se pueda entender debe estar escrita con coherencia y cohesión.
Para qué sirven las oraciones: Al igual que cada palabra cumple una función dentro de la oración, las oraciones también cumplen una función al interior de los párrafos y los textos. La función de una oración depende de la intención con la que se comunica.
En ese sentido, tenemos los siguientes tipos de oraciones:
ENUNCIATIVAS: Es decir, aquellas que expresan o informan sobre un hecho o idea. Este tipo de oración puede ser afirmativa o negativa. Ejemplos: El niño va al parque a jugar. (Enunciativa afirmativa) El niño no va al parque a jugar. (Enunciativa negativa)
INTERROGATIVAS:Es decir, aquellas que permiten expresar una pregunta. Generalmente, en este tipo de oración se emplean los signos de interrogación. Ejemplo: ¿El niño va a ir al parque a jugar?
EXCLAMATIVAS:Es decir, aquellas que permiten transmitir sentimientos y emociones, por ejemplo: alegría, tristeza, temor, admiración, entre otros. Generalmente, en este tipo de oración, se emplean signos de admiración. Ejemplo: ¡Vas a ir a jugar al parque! (Expresa asombro o sorpresa)
IMPERATIVAS:Es decir, aquellas que permiten transmitir una orden o mandato. Ejemplo: Ve a jugar al parque.
DESIDERATIVAS O DE DESEO:Es decir, permiten expresar un deseo. Ejemplo: Deseo que vayas a jugar al parque.
DUBITATIVAS: Es decir, aquellas que permiten expresar una duda a través de lo que se dice. Ejemplo: Tal vez el niño vaya al parque a jugar.
ACTIVIDAD
1- Escribe al frente de cada oración su intención comunicativa.( enunciativas, interrogativas etc..)
· Ayer fui al museo con mis padres y hermanos.
· ¿Ya has visto esa nueva película de terror?
· ¡Cuidado con ese perro de ahí!
· Cierra la puerta cuando salgas de la habitación.
· Tal vez viajemos en avión.
. Ojalá vuelvas pronto.
· Lilia no fue a la exposición.
· Ojalá dedicaras más tiempo a la lectura
· ¡Oh ¡mañana es el cumpleaños de Pedro.
· ¿Para qué cultivas flores?
2- Construye cinco oraciones de cada clase
· Enunciativas
· Interrogativas
· Exclamativas
· Imperativas
· Desiderativas o deseo
· Dubitativas
3. Ordena las siguientes palabras para formar oraciones, te ayudarán a ejercitar la mente
- Tranquilo / salvaje / el / come / en / selva / león / la
- Niños / parque / los / en / juegan / el / fútbol
- Cuarto / en / hace / tarea / Juan / español / su / de / su
- Andrea / banda / guitarra / la / toca / con / la
- Aquiles / tarea / en / computadora / hace / inglés / la / de / su
- Pelota / con / niño / rompió / su / la / el / ventana
- Toda / niñas / las / noche / la / bailaron
- Rojo / coche / es / el / más / azul / que / rápido / el
- Naranja / niño / el / una / come
- Notas / estudia / niña / mucho / la / buenas / obtener / para
.- Eloísa compró limón de un ayer helado escuela la en
- Arturo noche toda trabajó la fábrica la en
- Los niños parque vacaciones al fueron las en
.- Las niñas fútbol campo de jugaron el escuela en la
- El maestro sorpresa aplicó matemáticas un de exàmen
4- Realiza una sopa de letras con los tipos de oraciones:
Enunciativas
Interrogativas
Exclamativas
Imperativas
Desiderativas
Dubitativas
MARTES 18, MIÉRCOLES 19 y JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2020 3 PERIODO
ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS
Oraciones simples:Son las que tienen una acción o verbo, por lo tanto, un solo sujeto.
Veamos un ejemplo: Los niños juegan tenis.
Separaremos sujeto y predicado de ella. Para eso, subrayamos la acción.
Los niños juegan tenis.
Esta es una oración simple; hay un sujeto, un predicado y un verbo en ella.
Otros ejemplos de oraciones simples
– Pedro compra verduras en el supermercado.
– Elena salió en bicicleta.
Oraciones compuestas: son las que tienen más de una acción o verbo , por lo tanto, decimos que hay más de un predicado. En otras palabras, una oración compuesta está formada por varias oraciones unidas y, por lo tanto, por más de un verbo.
Veamos un ejemplo: Los niños jueganfútbol para disfrutar un rato.
Esta oración tiene dos acciones: juegan y disfrutar, entonces, es compuesta.
Otros ejemplos de oraciones compuestas
– Pedro compra verduras en el supermercado para cocinar un rico guiso.
– Elena salió en bicicleta para conocer su nuevo barrio.
Algunas veces dos oraciones simples se unen y conforman una oración compuesta. Las oraciones simples se relacionan mediante una coma (,) o una palabra de relación, como y, pero, o entre otras. Analiza el siguiente ejemplo:
Oración simple: Jackfue el más grande explorador de los océanos
Oración simple: se destacó como inventor y divulgador científico
Oración compuesta: Jack fue el más grande explorador de los océanos y también se destacó como inventor y divulgador científico.
ACTIVIDAD:
1- Analiza el ejemplo anterior y construye oraciones compuestas a partir de las oraciones simples de acuerdo con la instrucción.
Une dos oraciones por medio de la coma.
Oración simple: Neil Armstrong pisó la luna en 1969
Oración simple: Los científicos esperan pisar otros planetas en las próximas décadas.
3- Escribe seis oraciones simples y seis compuestas
4- Completa las oraciones con las palabras que se encuentran en la tinaja, luego la amplias y conviértela en una oración compuesta, recuerda utilizar dos o más verbos