2 PERIODO
es una narración breve, oral o escrita, que relata eventos que pueden ser reales o imaginarios. Los cuentos pueden ser populares, es decir, que son generalmente anónimos y se transmiten en forma oral, son literarios
cuando se transmiten a través de la escritura y tiene un autor conocido.
Según el tema que tratan, los cuentos pueden ser:
* Cuentos maravillosos
Se caracterizan porque sus personajes, generalmente, son príncipes, princesas o hadas que se enfrentan a seres malvados que les quieren hacer daño.
· Cuentos de terror
Narran situaciones de suspenso en donde el lector siente miedo por lo que le puede suceder al protagonista.
· Cuentos de ficción
Presentan personajes fantásticos, en ocasiones robotizados, o seres de otros mundos. Se mezclan elementos científicos, irreales o futuristas.
· Cuentos policíaco
Narran sucesos que tratan sobre la solución de un crimen o delito; entre sus personajes siempre se encuentra un policía o investigador.
En un cuento, algunos personajes son más importantes que otros, unos aparecen en toda la narración, por eso, se les llama principales o protagonistas.
Cuando se narra un cuento casi siempre se hace siguiendo este orden: qué pasó primero, qué sucedió después y qué ocurrió finalmente.
Los cuentos generalmente tienen tres partes.
· El comienzo: se presenta la situación que da origen a la historia; se presentan los personajes y se describen el lugar y momento donde ocurren los hechos.
·El nudo: es la continuación de la historia y en esta parte se conocen las dificultades o problemas que deben resolver los personajes.
·El desenlace: presenta la resolución de los problemas narrados en el cuento.
Los lugares en los cuentos
En una narración se presentan dos elementos importantes:
· El lugar donde se llevan a cabo acciones que se narran. Por ejemplo, en el texto que leíste, el lugar donde se desarrollan las aventuras, de Guillermo y Ana es el hogar de ancianos.
· El tiempo o duración de los hechos que se narran. Se utilizan expresiones como: Un día…, Pasaron los días…, Después de una semana.
El cuento tiene elementos que lo caracterizan de otros textos y que nos permiten comprender mejor la lectura.
Los elementos son:
1. El tema del cuento: es el asunto sobre el que trata. Los temas se expresan con sustantivos como amor, muerte, soledad, libertad, justicia, etc., y algunos complementos, por ejemplo, la imposibilidad del amor a primera vista. No se debe confundir tema con historia.
2. Historia: se compone de principio, desarrollo (nudo), desenlace (final). El desarrollo contiene a su vez el conflicto que es el problema, que es punto de mayor tensión en la historia.
3. Trama: es el orden en el que el narrador cuenta las partes de la historia: cronológicamente, iniciando por el conflicto.
4. Ambiente: se compone de elementos como el tiempo, espacio, entorno social, etc. Sirve para conocer dónde se desarrolla la historia e influye en los personajes.
5. Narrador: puede o no estar involucrado en la historia.
6. Los personajes: son quienes realizan las acciones del cuento.
COMO ESCRIBIR UN CUENTO
La idea principal debe ser el punto de partida del cuento, es la esencia de lo que se quiere expresar, puede ser un hecho, ya sea real o imaginario, una imagen o un sueño. En muchos casos la idea es un problema que se les presenta a unos personajes; por ejemplo, el robo de algo muy valioso.
Para escribir un cuento debes poner a volar tu imaginación y creatividad.
ACTIVIDADES. PARA EL JUEVES 14 DE MAYO
1- Enumera las viñetas según el orden en que sucedieron los hechos en el siguiente cuento, y describe cada hecho desde el número 1 al 6
2- Realiza
a- Escribe un cuento coloca su titulo y menciona cuales son sus personajes principales y secundarios
b- En que lugar se desarrollo la historia ( casa, bosque, castillo, ciudad etc..), puedes hacer dibujos del cuento.
c- Inicio
d- Nudo
e- Desenlace
3- Escribe cinco ejemplos de cada una de las clases de cuentos mencionados anteriormente:
4- Cuál de las clases de cuentos te gustan más y porque ?
5- Realiza una sopa de letras con las siguientes palabras, y luego realiza oraciones con cada una de ellas:
Martes 19 de mayo de 2020
Lee atentamente el siguiente cuento:
EL ELEFANTE FOTÓGRAFO
Había una vez un elefante que quería ser fotógrafo. Sus amigos se reían cada vez que le oían decir aquello:
- Qué tontería - decían unos- ¡no hay cámaras de fotos para elefantes!
- Qué pérdida de tiempo -decían los otros- si aquí no hay nada que fotografíar...
Pero el elefante seguía con su ilusión, y poco a poco fue reuniendo trastos y aparatos con los que fabricar una gran cámara de fotos. Tuvo que hacerlo prácticamente todo: desde un botón que se pulsara con la trompa, hasta un objetivo del tamaño del ojo de un elefante, y finalmente un montón de hierros para poder colgarse la cámara sobre la cabeza.
Así que una vez acabada, pudo hacer sus primeras fotos, pero su cámara para elefantes era tan grandota y extraña que parecía una gran y ridícula máscara, y muchos se reían tanto al verle aparecer, que el elefante comenzó a pensar en abandonar su sueño.. Para más desgracia, parecían tener razón los que decían que no había nada que fotografiar en aquel lugar...
Pero no fue así. Resultó que la pinta del elefante con su cámara era tan divertida, que nadie podía dejar de reír al verle, y usando un montón de buen humor, el elefante consiguió divertidísimas e increíbles fotos de todos los animales, siempre alegres y contentos, ¡incluso del malhumorado rino!; de esta forma se convirtió en el fotógrafo oficial de la sabana, y de todas partes acudían los animales para sacarse una sonriente foto para el pasaporte al zoo.
ACTIVIDAD
Identifica en el cuento: