Durante los años de primaria los niños se deben ir familiarizando con la existencia de los colores y cómo es posible crear cada uno de ellos. Lo más esencial es enseñarles que son los colores; estos son el resultado visual que tiene la luz al reflejarse en los objetos, todo lo que hay en el entorno posee un color y la etapa de primaria es perfecta para comenzar a conocerlos.
También los niños deben conocer que existe una clasificación simple para ordenar los colores y esta es la forma más sencilla de mostrárselos.
Los colores se dividen en primarios, secundarios y terciarios básicamente.
Son aquellos colores cuya composición es única y por lo tanto no existe mezcla de otros que puedan crearlos. Estos son el amarillo, azul y rojo.
Son el resultado de la mezcla de dos colores primarios, como lo son el violeta, el verde, el naranja.
Para crear estos colores es necesario mezclar en las mismas cantidades un color primario con uno secundario.
A partir del 3er grado de educación primaria ya los niños deber ir conociendo otras formas de clasificar los colores, en este caso por su temperamento en cálidos y fríos.
Son aquellos que se relacionan con las tonalidades de luz que refleja el sol, los tonos rojizos, anaranjados, marrones. Al apreciarlos puedes sentir la sensación de calor o agresividad.
Mientras que los colores fríos, mostraran inclinación hacia los tonos azules, violetas, verdes, esos que te relajan y te transmiten serenidad y calma.
ACTIVIDADES PARA EL JUEVES 23 Y VIERNES 24 DE ABRIL DE 2020: UTILIZA CARTULINA , HOJAS DE BLOCK O CARTÓN PAJA LO QUE TE QUEDE MÁS FÁCIL Y CON TEMPERAS, LAPICES DE COLORES O CRAYOLAS Y REPRESENTA LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.
ACTIVIDAD : para el jueves 14 y Viernes 15 de mayo . MEZCLAS DE COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS, 2 PERIODO
ACTIVIDAD PARA EL viernes 15 DE MAYO REALIZAR EN EL CUADERNO EL CIRCULO CROMÁTICO CON LA SIGUIENTE GAMA DE COLORES, BIEN ORGANIZADO.