Los alimentos son nuestro combustible, y sus nutrientes proporcionan a las células del cuerpo la energía y las sustancias que necesitan para funcionar. Pero, antes de que los alimentos puedan hacer eso, los debemos digerir, descomponiéndolos en trozos pequeños para que nuestros cuerpos los puedan absorber y aprovechar.
El primer paso del proceso digestivo tiene lugar antes de que ni tan siquiera probemos la comida. Con solo oler una tarta de manzana casera o pensar en lo delicioso que va a saber un tomate maduro, empezamos a salivar, y el proceso digestivo se inicia preparándonos para ese primer bocado.
Casi todos los animales tienen un sistema digestivo en forma de tubo, donde los alimentos:
entran por la boca
pasan por un largo tubo
salen del cuerpo en forma de heces (caca) a través del ano
A lo largo del camino, se descomponen en moléculas diminutas para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes que necesita:
Las proteínas se deben descomponer en aminoácidos.
Los almidones se descomponen en azúcares simples.
Las grasas se descomponen en ácidos grasos y glicerol.
Los residuos que el cuerpo no puede aprovechar son los que salen del cuerpo en forma de heces.
El sistema digestivo está formado por el canal alimentario (también llamado tubo digestivo) y otros órganos como el hígado y el páncreas. El canal alimentario consiste en una serie de órganos, incluyendo el esófago, el estómago y el intestino, unidos en un largo tubo que va de la boca al ano. El tubo digestivo de una persona adulta tiene unos 30 pies (unos 9 metros) de longitud.
La digestión se inicia en la boca, mucho antes de que los alimentos lleguen al estómago. Cuando vemos, olemos, saboreamos o incluso imaginamos una comida apetitosa, nuestras glándulas salivales, situadas delante de los oídos, debajo de la lengua y cerca del maxilar inferior, empiezan a fabricar saliva.
Cuando los dientes desgarran los alimentos, la saliva los humedece para que nos resulte más fácil tragarlos. Una enzima digestiva de la saliva llamada amilasa empieza a descomponer algunos de los hidratos de carbono (almidones y azúcares) que contienen los alimentos antes siquiera de que abandonen la boca.
La conducta de tragar (o deglución), realizada por los movimientos de los músculos de la lengua y de la boca, desplaza los alimentos hasta la garganta, o faringe. La faringe es una vía de paso tanto para los alimentos como para el aire. Una lengüeta de tejido blando llamado epiglotis cierra la entrada de la tráquea cuando tragamos para evitar que nos atragantemos.
Desde la garganta, los alimentos descienden por un tubo muscular llamado esófago. Series de contracciones musculares que describen un movimiento ondulatorio, llamado peristaltismo, empujan los alimentos por el esófago hasta el estómago. Las personas normalmente no son conscientes de los movimientos del esófago, el estómago y el intestino, que tienen lugar cuando los alimentos pasan por el tubo digestivo.
Al final del esófago, un anillo muscular (o válvula), llamado esfínter, permite que los alimentos entren en el estómago y luego se cierra para impedir que los alimentos y líquidos vuelvan a entrar en el esófago. Los músculos del estómago remueven los alimentos y los mezclan con jugos digestivos que contienen ácidos y enzimas, lo que permite fragmentarlos en trozos mucho más pequeños y digeribles. La digestión que tiene lugar en el estómago requiere un ambiente ácido.
Los alimentos no están listos para salir del estómago hasta que se han transformado en un líquido espeso llamado quimo. Una válvula muscular del tamaño de una nuez, situada a la salida del estómago y llamada píloro, impide que el quimo salga del estómago antes de que adquiera la consistencia adecuada para entrar en el intestino delgado. Entonces, el quimo pasa al intestino delgado, donde prosigue la digestión de los alimentos para que el cuerpo pueda absorber sus nutrientes, que pasarán al torrente sanguíneo.
Cada parte del aparato digestivo ayuda a transportar los alimentos y líquidos a través del tracto gastrointestinal, a descomponer químicamente los alimentos y líquidos en partes más pequeñas, o ambas cosas. Una vez que los alimentos han sido descompuestos químicamente en partes lo suficientemente pequeñas, el cuerpo puede absorber y transportar los nutrientes adonde se necesitan. El intestino grueso absorbe agua y los productos de desecho de la digestión se convierten en heces. Los nervios y las hormonas ayudan a controlar el proceso digestivo.
El aparato digestivo comprende los siguientes órganos del cuerpo humano:
Boca y glándulas salivales. El inicio del proceso se ubica en el ingreso de la comida a la boca, donde los dientes sirven para triturarla y la saliva producida por las glándulas salivales la humedece.
Esófago. Es el conducto que lleva la comida de la boca al estómago, atravesando el cuello, el tórax y el abdomen, y pasando por un agujero en el diafragma.
Estómago. En este órgano se acumula la comida, a la espera de la secreción de los jugos gástricos y las enzimas digestivas, por parte de las células que lo componen. Estos jugos son básicamente ácido clorhídrico (HCl).
Páncreas. Esta glándula se encuentra en contacto con el intestino y vierte en el duodeno su jugo pancreático, indispensable para la digestión, y al mismo tiempo vierte en la sangre la insulina para procesar el azúcar que entra a la sangre por el intestino.
Hígado y vesícula biliar. La mayor víscera del cuerpo (pesa kilo y medio) es el hígado; éste segrega la bilis, que es una sustancia necesaria para la absorción de las grasas. La bilis se acumula en la vesícula biliar y de allí pasa al duodeno.
Intestino delgado. Del duodeno a la válvula ileocecal, esta primera porción del intestino está repleta de vellosidades y es donde se produce la absorción de los nutrientes. Mide entre 6 y 7 metros de longitud.
Intestino grueso. El resto del intestino, que culmina en el recto, mide entre 120 y 160 cm. de longitud y es donde termina la digestión y se forman las heces.
Ano. La abertura anal es por donde se expulsa hacia el exterior del cuerpo humano la comida ya digerida, mediante movimientos controlados del esfínter anal.
1. "La función del sistema digestivo es digerir los alimentos y asimilar los nutrientes"
A) Falso
B) Verdadero
2. ¿cuál de los siguientes órganos NO corresponde al sistema digestivo?
A) intestino delgado
B) bronquios
C) esófago
D) estómago
E) Pancreas
3. El bolo alimenticio se forma en:
A) el estómago
B) el esófago
C) el hígado
D) el intestino
E) boca
4. las glándulas salivales se encuentran en:
A) la bilis
B) el píloro
C) el esófago
D) el páncreas
E) la boca
5. El conducto que empuja la comida desde la boca al estómago recibe el nombre de:
A) enzima
B) músculo estomacal
C) esófago
d) Hígado
6. la boca, el esófago, estómago, hígado, intestino, páncreas; son órganos que pertenecen a:
A) sistema circulatorio
B) sistema respiratorio
C) sistema digestivo
D) sistema excretor
7. Está situado entre el estómago y el intestino delgado
A) El páncreas
B) El esófago
C) El hígado
D) El estómago
8. El proceso por medio del cual los alimentos son transformados en partículas nutritivas se llama
A) Absorción
B) Digestión
C) expulsión
9. En ella se realiza la masticación
A) páncreas
B) Páncreas
C) Boca
D) Esófago
10. Conecta la faringe con el estómago
A) Esófago
B) Hígado
C) Estómago
D) Intestino
11. La digestión es realizada en 3 etapas que son: (en orden)
A) Ingestión, digestión, absorción
B) digestión, ingestión absorción
C) absorción, ingestión digestión
12. Lugar donde se absorve el alimento que va a la sangre
A) Intestino delgado
B) Páncreas
C) Intestino grueso
D) Ano
13. Produce la bilis
A) Bolo alimenticio
B) Estómago
C) Hígado
D) Esófago
14. "Tomar agua es malo para el organismo" falso o vedadero
A) Verdadero
B) Falso
15. Si no se mastican bien los alimentos
A) Acabamos rápido
B) Tenemos fuerza
C) No se pueden digerir
16. Una norma para que nuestro sistema digestivo funcione bien
A) Comer rápido
B) Lavarnos las manos
C) No lavar los alimentos
D) Hacer mucho ejercicio después de comer
17. En el sistema digestivo, el órgano que degrada los alimentos gracias a los movimientos peristálticos y los jugos digestivos es:
A) estómago
B) intestino delgado
C) esófago
D) el hígado
18. Observa la imagen. El órgano que está inmediatamente sobre el estómago es:
A) El hígado
B) estómago
C) intestino delgado
D) páncreas
19. En el sistema digestivo. Cuál de los siguientes órganos NO se encuentra en la boca
A) papilas gustativas
B) glándulas salivales
C) glándulas suprarenales
con base al vídeo anterior responde en tu cuaderno; puedes enviar la foto al correo electrónico ruth.pernett1@hotmail.com o al WhatsApp . FECHA: miércoles 25 de marzo de 2020
¿ Qué es el aparato digestivo?
¿Qué órganos forman el aparato digestivo?
¿Cuáles son los pasos de la digestión?
¿Qué fue lo que mas te gusto del vídeo y porque?
dibuja el aparato digestivo con sus partes