Los peligros como la caza furtiva, suelen colocar en el punto de mira al elefante. Sin embargo ahora esta protegido, Actualmente existen 30.000 elefantes en Gabón, el mayor grupo de África Central".
Para luchar contra los cazadores furtivos que desean el marfil del elefante, el Gobierno gabonés ha encargado la formación de la "brigada de la jungla", integrada por 240 soldados.
En el año 2009 se extrajeron 2 millones de metros cúbicos de madera, de los que 1,7 millones fueron exportados en forma de troncos.
Entre 2010 y 2011 las exportaciones aumentaron un 39.2% respecto al 2009 que se extrajeron 2 milllones de metros cubicos de madera, convirtiéndose, la explotación maderera en el sector más importante del sector primario de Gabón, siendo el principal .
De momento, la tasa de deforestación anual es del 0,01 por ciento, que es muy baja. A fin de preservar su biodiversidad, Gabón prohibió en 2010 la exportación de madera
Loango es conocido también como la "tierra de los hipopótamos surfistas. Los lagos como Nkomi y Ndogo, donde bosques, ríos, sabanas, pantanos y el Océano Atlántico componen un lugar ideal para estos animales.
Gabón es el segundo pulmón verde del planeta después de la Amazonía, nada menos que el 85 por ciento del territorio (267.667 kilómetros cuadrados) está cubierto por junglas casi vírgenes.
El argentino Lionel Messi es una celebridad en todo el mundo, incluso en el Edén de África por ello el presidente de Gabón, Ali Bongo Ondimba, hizo de chófer del jugador en su visita al país africano.
Messi fue invitado por Samuel Eto'o, quien tiene un centro de formación en dicho país.
En Gabón se descubrió un reactor nuclear en los años 70 de unos 2 mil millones de años.
Lo llamaban el “monstruo atómico”. En todo el planeta no había productor de energía nuclear más grande y más eficiente.